![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
En raras ocasiones se produce un caso de similitudes entre ambos pilotos tan exagerado. La relación entre Dani Pedrosa y Marc Márquez respecto a las lesiones produce una sensación de vértigo. Los dos españoles han pasado por traumatismos similares y ambos los han tenido en un momento de su carrera deportiva en el que estaba negociando para subir a MotoGP o ya estaban en dicha categoría con el Repsol Honda Team.
El primer susto importante de Dani Pedrosa llegó en el Gran Premio de Japón de 2005. El catalán estaba luchando por el título de 250 cc en un fin de semana en el que tuvo dos caídas. En una de ellas se lesionó y lo ocultó diciendo que era una pequeña contusión.
Días más tarde se conoció que se había fracturado la cabeza del húmero y que estuvo batallando por el título en Australia soportando el dolor de esta lesión. Al final se proclamó campeón del mundo a pesar de esta lesión. Obviamente la gravedad de aquella fractura no es comparable a la que ha sufrido Marc en su húmero derecho, pero demuestra que un piloto puede volver a ser igual de rápido que antes tras recuperarse de una rotura en este hueso.
La relación de Pedrosa con Japón no es especialmente idílica. En 2010 se iba al suelo en los primeros entrenamientos libres, chocando fuertemente contra el asfalto y, como consecuencia, se rompía la clavícula izquierda en varias partes. El #26 tenía que entrar a quirófano y estuvo de baja durante toda la gira asiática con la intención de recuperarse lo antes posible.
El calvario de Dani Pedrosa con las lesiones no tiene fin. En 2011 tuvo un incidente con Marco Simoncelli durante el Gran Premio de Francia que le provocó una caída. En ese accidente se fracturó la clavícula derecha, viéndose obligado a pasar por quirófano para fijar la fractura con una placa con varios clavos, estando varios Grandes Premios sin competir.
Una de las bajas más prolongadas de Dani Pedrosa tuvo que ver con el Síndrome Compartimental. Durante el Gran Premio de Qatar de 2015 anunció que tenía que retirarse temporalmente para someterse a una operación en el antebrazo derecho. Era una lesión que no se terminaba de solventar y que llevaba varios años arrastrando y no volvió a competir hasta cuatro Grandes Premios más adelante.
La mala racha de Dani Pedrosa con Motegi no se detuvo, y durante el FP2 del Gran Premio de Japón en 2016 se iba al suelo y se fracturaba la clavícula derecha. El catalán se dio cuenta del problema al momento y se vio obligado a tomar el primer avión que saliera hacia España para ser intervenido lo antes posible. Por esta lesión el de Honda se perdió la gira asiática.
En el caso de Marc Márquez, el #93 todavía sigue arrastrando las secuelas de la lesión más grave que jamás ha tenido. El de Cervera recordará el domingo 19 de julio de 2020 eternamente: aquel día, en plena remontada desde la última posición, sufrió un highside en la curva 4 de Jerez que acabó con su cuerpo rodando por la escapatoria, llevándose un fortísimo golpe en su brazo derecho con la rueda delantera de su Honda que le rompió el húmero derecho en dos partes.
Una vez operado regresó a pista, sometiendo a la placa a una presión extra que acabó provocando su rotura y una segunda operación a comienzos del mes de agosto. Desde entonces han sido muchas las dudas sobre su estado físico; en diciembre de 2020 paso de nuevo por quirófano para someterse a una tercera intervención y consolidar la recuperación de la fractura, confirmándose entonces la presencia de una infección en su hueso culpable de retrasar todo su proceso de rehabilitación.
La mala suerte volvió a sorprender al de Cervera. Los problemas en su hombro no ayudaron en una recuperación lenta y angustiante. Desde su intervención son muchas las dudas que hay en torno a lo sucedido y se ha llegado a cuestionar el trabajo realizado por especialistas del mundial.
Leer también: (Vídeo) Así fue el viaje relámpago de Márquez a Portimao
El regreso de Marc Márquez es todavía una incógnita por resolver. El catalán ya está entrenando con su equipo en el Circuit de Barcelona-Catalunya y en Portimao. En Honda le inscribieron en la lista previa del Gran Premio de Qatar, y su nombre y apellido ya están colocados sobre uno de los boxes de Losail. El #93 cada vez se encuentra mejor, pero tiene claro que no regresará sin estar del todo preparado.