![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
En Honda tienen un claro objetivo en mente y van a hacer lo imposible para cumplirlo. Los japoneses quieren resarcirse de la derrota del pasado año, un curso en el que comprobaron que su moto solo funcionaba para un piloto y tuvieron que cambiar su planteamiento.
La fábrica nipona no ha dejado de trabajar durante este invierno pese a las limitaciones y se han centrado en distintas áreas donde sufrían en el pasado para solucionarlo en 2021.
La congelación de motor de cara a esta temporada no es un inconveniente para que Honda haya trabajado para ofrecer alternativas a sus pilotos que garanticen que la Honda RC213V 2021 sea realmente competitiva. Sin embargo parece ser que algunos de sus puntos críticos siguen presentes, especialmente en todo lo que concierne al tren delantero.
En Honda son conscientes de que tienen que mejorar significativamente en la salida. Por ello, han trabajado en la electrónica para gestionar la entrega de potencia y a la vez en un sofisticado sistema holeshot. En el caso de los japoneses, y a diferencia de Ducati, primero bloquean el tren delantero y a continuación el sistema comprime también el amortiguador trasero. Con esta acción se intenta reducir casi por completo el wheelie de las salidas, se baja el centro de gravedad y la RC213V gana unas milésimas en aceleración.
Por otro lado, los japoneses se han centrado en desarrollar un chasis más dócil que el anterior y que garantiza un comportamiento más homogéneo cuando se abre el acelerador a fondo. A todo ello, también se han centrado en el desarrollo de la aerodinámica ofreciendo novedades, especialmente en la parte delantera del carenado, aportando mayor carga aerodinámica en una área en la que sufrían especialmente.
Una de las principales novedades en el Repsol Honda Team ha sido la incorporación de Pol Espargaró a su estructura. El de Granollers se ha adaptado rápidamente a la Honda RC213V de esta temporada, una moto que, sobre el papel, parece ser competitiva, pero que tienen que seguir afinando para exprimirla al máximo. De este modo, también utilizó los datos de su compañero de equipo, Stefan Bradl, que es uno de los pilotos que mejor conoce una moto bastante complicada de pilotar.
En estos días en Qatar, el #44 ha probado a trabajar con la configuración de Marc Márquez con tal de conocer la moto desde la perspectiva del líder del equipo. El de Granollers no trabajó excesivamente con el paquete de aerodinámica nuevo, y se centró más en interpretar los datos y la telemetría del de Cervera para buscarle los límites a la Honda.
A Pol Espargaró todavía le queda bastante trabajo por delante, especialmente después de no haber podido completar un simulacro de carrera en Qatar a causa de las pésimas condiciones del viernes. Por otro lado, el español ha trabajado también en el tren delantero de su moto con el objetivo de mejorar el grip, uno de los principales problemas con los que Honda se ha encontrado en Losail, especialmente con el compuesto medio delantero de Michelin (que equivale al duro del año pasado).
El piloto probador de Honda y sustituto de Marc Márquez la pasada temporada, Stefan Bradl, se ha centrado especialmente en mejorar la falta de grip trabajando con la electrónica de la moto, una de las mejores maneras de poder tapar y solucionar los puntos débiles de la moto desde el inicio.
El alemán ha salido a rodar con incluso tres motos distintas con diferentes configuraciones para comprobar y corroborar que todas las piezas y novedades funcionaban y poder sacar conclusiones. Bradl también se centró en trabajar en el chasis de 2021, un elemento que soluciona parcialmente algunos de los problemas que tenía con la moto de 2020.
Por otro lado, el compañero equipo de Pol Espargaró nos ha sorprendido con un carenado frontal totalmente distinto y con el que confirman que en Honda han trabajado mucho en la aerodinámica. Con un diseño que recuerda al de Aprilia, los japoneses dejaban el doble bigote tradicional de Honda e incorporaban un único alerón curvado y alargado. Sin embargo, una caída por parte del germano hizo que no pudieran continuar probando este elemento al quedarse sin más reemplazos de este tipo de piezas.
En el equipo LCR Honda han recibido por todo lo alto a Alex Márquez. El de Cervera disputará en 2021 su segunda temporada en la clase reina. En esta ocasión el piloto español ha estado trabajando en los nuevos neumáticos Michelin, unos compuestos con los que está sufriendo excesivamente con el tren delantero y su bajo nivel de agarre. Así lo demuestran sus seis caídas a lo largo de los cinco días de test.
El catalán ha trabajado principalmente en dos chasis: el mismo que empleó a finales de 2020 y otro bastidor que también tuvo a su disposición el curso pasado, aunque nunca llegó a montarlo. Finalmente el de Honda ha decidido "seguir con el chasis con el que acabé el año pasado, porque creo que para mí es el que mejor se adapta a mi estilo”, porque le garantiza tener un ritmo constante y competitivo durante todo el fin de semana.
El #73 ha asegurado que han conseguido tener una buena base de cara a 2021, y en la actualidad está trabajando en la electrónica y en la parte del chasis junto a un basculante diferente. Según explicó Alex, desde Honda siguen trabajando en “el carácter del motor que es lo más importante, sigue siendo el mismo, pero están buscando soluciones para hacerlo un pelín más suave e intentar tener algo más de grip en aceleración”.
Por su parte, el japonés Takaaki Nakagami se ha centrado especialmente en mejorar sus sensaciones con la moto en la salida, probando a fondo el nuevo holeshot de Honda. Por otro lado, también se ha centrado en mejorar sus sensaciones con el neumático delantero medio asimétrico que ha traído Michelin esta temporada, un elemento que trae verdaderos quebraderos de cabeza Honda con la falta de agarre que se encuentran en ese punto, sobre todo con temperaturas más frías.
El piloto del LCR Honda ha probado el chasis nuevo que ha traído Honda, un bastidor que le ha terminado convenciendo y que seguramente montará esta temporada. Por otro lado, también ha trabajado con el basculante nuevo de su moto, un elemento que ha ayudado en mejorar sus sensaciones con la RC213V.
Leer también: Rossi se exprime en Mugello junto a Morbidelli, que sufrió una caída con la R1
El #30 se ha centrado en trabajar en la electrónica de su moto, ofreciendo un rendimiento bastante mejor del esperado, aunque sigue con problemas con el tren trasero que hacen que el ritmo de carrera sea bastante discreto. Por ahora Nakagami se mantiene cauto y asegura que estos días se centrará en "analizar los datos y pensar en ellos antes del fin de semana de carreras. Todavía tengo que adaptarme a la moto de 2021”.