![]() @alv_navarrete9 |
Los aficionados al mundo del deporte llevan tiempo sin poder experimentar la sensación y emoción que recorría por su cuerpo cuando veían una carrera de MotoGP en directo desde su asiento en cualquier circuito. La pandemia provocada por el coronavirus ha hecho que la espera sea larga, pero esos días estan llegando a su fin.
El Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) ha autorizado que, de este mismo lunes 15 de marzo, los eventos deportivos puedan celebrarse con la presencia de público, siempre y cuando sea con un asiento preasignado, excepto en las competiciones estatales e internacionales que tengan prohibiciones de otros organismos. El aforo será del 50% en espacios al aire libre y del 30% en cerrados.
Hace poco más de un mes, el 11 de febrero, el Circuit de Barcelona-Catalunya ya adelantó que las entradas tanto para la F1 como para MotoGP estarían a la venta a través de su web oficial a un precio que oscila entre los 20 y los 70 euros. También puso a la venta su clásico Abono, que ofrece numerosas ventajas durante el año y acceso a los distintos campeonatos que se celebran en su trazado.
Las citas para el Gran Premio de España de MotoGP en Catalunya serán del 4 al 6 de junio, mientras que la F1 se celebrará antes, del 7 al 9 de mayo. El WorldSBK tendrá lugar después de verano, exactamente del 17 al 19 de septiembre.
A las categorías ya existentes se suma una importante novedad: el Circuitcat Club. A un precio de 59 euros, esta nueva modalidad presenta una mayor flexibilidad y la posibilidad de confeccionar el carnet de Abonado del Circuit a la carta, puesto que garantiza la entrada a la mayor parte de carreras de la temporada que tendrán público, incluido el Rallycross y WorldSBK, y permite obtener un descuento del 40% en la compra de una entrada para el Gran Premio de MotoGP.
El trazado de Montmeló pondrá en marcha un sistema de burbujas que separará a los aficionados, que siempre tendrán que mantenerse a distancia mínima de 1,5 metros los unos de los otros. Durante el proceso de compra, cada vez que el usuario seleccione una localidad o grupo de localidades, el sistema bloqueará automáticamente las localidades superiores, inferiores y laterales, de manera que ya no estarán disponibles para otros usuarios. Por este motivo, si bien el el Circuit de Catalunya cuenta con un aforo máximo oficial de 130.000 personas, sólo habrá 31.000 localidades a la venta, es decir, mucho menos del 50% que permite la ley.
El recinto del Circuit estará dividido en cinco zonas distintas para controlar el aforo y optimizar la circulación de cada asistente, creando burbujas y sub-burbujas que no superarán el máximo de 3.000 personas en cada sector diseñado para cada tribuna.
En cuanto al resto de circuitos, uno de los más cercanos para MotoGP es el de Jerez, que celebrará el Gran Premio de España los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo. A día de hoy, el distrito sanitario de Jerez está en Nivel 2 de alerta por coronavirus, esto quiere decir que, según fuentes oficiales, "los eventos deportivos, entrenamientos y competiciones podrán albergar público siempre con un aforo máximo de espectadores. El público deberá estar sentado con localidades preasignadas. Al aire libre y en instalaciones descubiertas podrá asistir un máximo de 800 personas siempre que no se supere el 65 por ciento de la capacidad de la instalación".
Desde el circuito, a falta un mes y medio para la celebración del GP de España, todavía no saben qué va a pasar este año con las entradas. Si la situación de pandemia mejora durante las próximas semanas, Jerez podría abandonar el Nivel 2 de alerta y dar luz verde a la presencia de público en eventos deportivos, quizás imitando la normativa catalana con un 50% del aforo máximo permitido. La decisión está en manos de la Junta de Andalucía.
A día de hoy, la web del circuito andaluz dice lo siguiente cuando intentamos comprar entradas para el GP de España: "Dadas las circunstancias excepcionales en la que nos encontramos producida por la pandemia del Covid-19, queremos informar que el inicio de la preventa de entradas para el Gran Premio MotoGP 2021, que otros años se ha realizado en el mes de noviembre, queda aplazado al 2021 en fechas que os anunciaremos a través de todos nuestros canales de comunicación".
La situación es más o menos parecida en el caso de Aragón, que acogerá la ronda inaugural del Mundial de Superbikes del 21 al 23 de mayo tras el aplazamiento de Estoril. En este momento, la normativa contempla un aforo máximo del 30% en eventos deportivos, pero a la vez fija en 500 el máximo de personas que se pueden reunir en unas instalaciones al aire libre, debiéndose garantizar en todo caso la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.
Leer también: Marc Márquez escogería a Doohan como compañero: "Cuentan las leyendas que era guerrero"
Bajo estos límites, el trazado aragonés todavía no contempla la posibilidad de abrir sus gradas al público de cara a las primeras competiciones del año. De hecho, la web de motorlandargon.com tiene deshabilitado su apartado de compra de entradas a la espera de que mejore la situación de la pandemia. Valencia, por su parte, confía en poder acoger a un número importante de aficionados para su cita de MotoGP prevista a finales de año (14 de noviembre) ya con la vacuna extendida por toda España y con cifras de transmisión del virus casi residuales.