Miembros de Yamaha esperan para recibir la primera dosis de la vacuna
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
La temporada 2021 comenzará con la presencia de la Covid-19 todavía presente. En las últimas horas se ha oficializado el acuerdo entre la organización del Mundial, Dorna, y el Gobierno de Qatar para ofrecer a los pilotos, equipos y a todos los miembros de Campeonato la oportunidad de poder vacunarse contra el coronavirus.
Son pocos los datos que se han conocido de este acuerdo, pero al parecer y según han confirmado varios pilotos, la vacuna que ofrecen será la de Pfizer. Se trata de una de las mejor valoradas hasta el momento por su alta efectividad, pero esto podría suponer un pequeño problema al tener que pasar 21 días entre la primera dosis y la segunda. Las personas que se vacunen tendrían que recibir la segunda dosis los días posteriores del primer Gran Premio, por lo que podrían tener algunos efectos secundarios antes de la segunda cita prevista para el 4 de abril en esta misma pista.
Hasta el momento han sido pocos los miembros de la caravana del Mundial que se han manifestado sobre este tema. Uno de ellos ha sido Pol Espargaró, que al ser preguntado por la vacunación ha admitido que desconoce cuál será la postura de su equipo, y aseguraba que era “un contrato lícito entre dos empresas, Qatar es el país y la empresa es Dorna, para proteger a todos sus trabajadores y veremos si formamos parte o no”.
En un momento en el que la escasez de vacunas está a la orden del día, muchos países se las tienen que ingeniar para hacerse con dosis suficientes. Este hecho no ha pasado desapercibido en el Mundial de MotoGP, y el piloto del Repsol Honda intentaba comprender y justificar las acciones de la organización: “Al final vivimos en un mundo en el que es evidente que la ética tiene que prevalecer sobre cualquier cosa, pero no es así. Lo estamos viviendo en muchos países, que deberían tener ciertas dosis de vacunas y no las tienen porque se venden al mejor postor”.
La clave de esta acción se encuentra en los protocolos que han firmado Dorna con el gobierno qatarí. Según el compañero de equipo de Marc Márquez esta acción la consideraría lícita siempre que dispongan de la vacuna todos los miembros del campeonato: “La ética no lo es todo y veremos si aquí en MotoGP hacen las cosas de una manera distinta que estos países y tienen la vacuna para todos sus trabajadores e integrantes. Si es así lo encontraré bien porque Dorna estaría protegiendo a sus trabajadores y lo encontraría licito”.
Certificado de vacunación de Maverick Viñales
Uno de los primeros pilotos en vacunarse esta misma mañana de viernes ha sido Maverick Viñales, que durante la jornada de ayer admitía que desconocía la decisión que tomaría el equipo: “No lo he comentado con el equipo y ahora nos reuniremos y tomaremos una decisión. Al final la vacuna te protege”.
Otro de los equipos que se han manifestado a favor de la vacunación es el Suzuki Ecstar. Los vigentes campeones del mundo se mostraron sorprendidos cuando les comunicaron el acuerdo. Así lo confirmaba Alex Rins, que agradeció el trabajo realizado por Dorna: “Es una gran noticia que me han dado durante el test. Carmelo ha hecho un gran trabajo. Tengo que consultarlo con mi doctor para ver si realmente la necesito o no. De momento no es obligatoria. No he tomado ninguna decisión”.
Por su parte, Joan Mir se mantuvo cauto y no se aventuraba a anunciar qué decisión iba a tomar, por lo que aseguró que era esencial informarse bien respecto al procedimiento: “En principio sí (me vacunaré). Quiero informarme bien de que vacuna será, es algo normal y estar bien asesorado. A partir de aquí decidiré, creo que no tendré ningún problema”.
Otro de los pilotos que se ha manifestado públicamente respecto a la vacunación ha sido Aleix Espargaró. El piloto de Aprilia se ha mostrado optimista y ha recordado que son personas que están viajando durante todo el año, por lo que tienen un riesgo elevado de contagiarse: “Estoy muy agradecido al acuerdo que ha conseguido Dorna, es muy importante. Estamos todo el año viajando por el mundo. En mi caso, mi hija es de riesgo muy alto. Que su padre, que está viajando por el mundo, pueda estar vacunado me ha hecho estar muy contento y agradecido”.
Leer también: Ducati se acerca a los 360 km/h: nuevo récord de Johann Zarco en Qatar
Durante la jornada de hoy viernes varios pilotos (Jack Miller, Pecco Bagnaia o Maverick Viñales entre otros) y miembros del campeonato se han desplazado hasta un centro de convenciones en Qatar para recibir la primera dosis de la vacuna. Se prevé que en los próximos días el resto de equipos realicen la misma acción, completando finalmente la vacunación en los próximos 21 días tras la primera dosis. De este modo, la organización sigue trabajando para garantizar la máxima seguridad a los participantes en el Mundial.