![]() @todocircuitoweb |
Lento pero seguro, como la hormiga que utiliza a modo de símbolo, Marc Márquez sigue dando pequeños pasos en la recuperación de su húmero derecho con el objetivo de consolidar al 100% la fractura que sufrió el pasado mes de julio durante el Gran Premio de España, una larga agonía que va camino de cumplir ya ocho meses y cuyo final está a la vuelta de la esquina.
El piloto de Cervera -cuyo nombre aparece en la lista provisional de inscritos para el Gran Premio de Qatar junto al de Pol Espargaró-, viajó hasta Madrid este pasado jueves 11 de marzo para someterse a una tercera revisión médica en el Hospital Ruber Internacional, una fecha que Marc tenía marcada en rojo en su calendario consciente de que, si los médicos confirmaban el progreso en la consolidación de la fractura, ya podría empezar a pensar en cuándo y dónde subirse a una moto.
De acuerdo a la información facilitada hoy por Honda, el resultado de esta revisión ha sido positivo para el ocho veces campeón del mundo, que ya ha conseguido la ansiada luz verde por parte de los médicos para dejar el gimnasio a un lado y centrarse en su recuperación en pista.
El comunicado remitido por HRC dice lo siguiente: "En la revisión realizada a Marc Márquez a las 14 semanas de la cirugía por pseudoartrosis infectada de húmero derecho, el equipo médico dirigido por los doctores Samuel Antuña e Ignacio Roger de Oña ha constatado clínica y radiográficamente una progresión satisfactoria de la consolidación ósea. A partir de este momento se le permite intensificar el programa de recuperación de fuerza y movilidad con vistas a volver progresivamente a pilotar de forma competitiva".
Después de ocho meses sin subirse a una motocicleta, Márquez ya dejó claro hace unos días que se tomaría su vuelta a las pistas con cautela, empezando por la base, es decir, motos de tipo pit-bike y minimotos para ir soltando los músculos antes de pasar a los 215 cv de potencia de la Honda CBR 1000 RR Fireblade en circuitos grandes como el de Montmeló.
“El plan es intentar subir primero a una moto más pequeña para entrenar en circuitos más pequeños", afirmó Marc la semana pasada. "Si me encuentro bien, el siguiente día ya intentaré coger una moto más grande, como una CBR 1000 de calle, para volver a entrar a un circuito grande y sentir la velocidad de 300 km/h y volver a mi estilo de vida poco a poco”.
El hecho de que Marc ya tenga el beneplácito de los médicos para empezar a montar en moto no quiere decir que el #93 vaya a estar en la parrilla de Qatar el próximo 28 de marzo. Con sólo dos semanas por delante antes del inicio del mundial, se antoja muy difícil que el catalán se encuentre con su nuevo compañero de equipo, Pol Espargaró, en el Gran Premio de Qatar, o incluso en la carrera posterior del 4 de abril que acogerá también el Circuito de Losail.
Leer también: Aleix Espargaró: "Mi hija es de riesgo muy alto, estoy contento de poder vacunarme"
La lógica invita a pensar que Marc se tomará las próximas dos o tres semanas para seguir adelante con su trabajo en el gimnasio mientras compagina su rehabilitación con diversas sesiones en pista, ya sea en Barcelona o incluso en Portimao (sede del Gran Premio de Portugal el 18 de abril) , donde podría acudir con su CBR 1000 RR-R o su RC213V-S para rodar libremente y entender en qué situación se encuentra su brazo y hombro derechos después de tantos meses de inactividad.