NOTICIAS

Jorge Lorenzo: "Con lo de Márquez, Honda se hubiese centrado más en mí"

Publicado el 10/03/2021 en Mundial de Motociclismo

JorgeLorenzomarcMarquez
Foto: Motogp.com

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

Hay pilotos que siempre estarán en el foco de todas las miradas. En los últimos meses Jorge Lorenzo se ha caracterizado por analizar a su manera todo lo que sucede en el Mundial, algo que no le ha impedido estar en varias polémicas, la última a tres bandas con Cal Crutchlow, Jack Miller y Aleix Espargaró.

En una charla amigable con Nico Abad en su canal de Twitch, el mallorquín habló de qué habría ocurrido con su trayectoria deportiva de haber seguido en Ducati o en Honda, y también dio detalles del origen de su deteriorada relación con Miller, señalando las negociaciones que Jorge mantuvo con PRAMAC en 2019 como posible foco del conflicto: “Miller me tiene un poco de tirria por lo que pasó en el 2019, Ducati me quería coger y me hicieron una oferta para el Pramac, al final decidí rechazar la oferta y retirarme. Desde entonces Jack me tiene un poco de manía”. 

Jorge Lorenzo no dudó en señalar que su idea era seguir e el Mundial con Ducati más allá de 2018, y admite que hubiera estado luchando por el campeonato de haber seguido con ellos: Si hubiese seguido en Ducati yo creo que estaría en activo. Cuando me adapté a la Ducati en 2018 el siguiente paso hubiera sido luchar con Márquez por el campeonato. Lo hubiese conseguido porque junto con Dall’Igna tendríamos la moto casi perfecta y hubiésemos volado”.

Sin la caída de Assen y con lo que me pasó en las vértebras seguramente hubiese seguido en Honda”, comentaba el expiloto de 32 años, convencido de que el Repsol Honda Team le habría apoyado más en 2020 con la lesión de Marc: "Ahora, con lo de Márquez, Honda se hubiese centrado más en mí y probablemente hubiera conseguido buenos resultados”.

Uno de los rivales más fuertes a los que se ha enfrentado Lorenzo es Marc Márquez, un piloto que le sorprendió desde el primer momento: “Márquez es único, nunca he visto a un piloto como él. La primera vez que lo vi antes de Austin 2013, me sorprendió por su pilotaje”. 

El regreso del #93  a la competición está cada vez más cerca, aunque todavía hay interrogantes sobre los plazos y el nivel que ofrecerá el catalán en sus primeras carreras. Lorenzo admite que le preocupa su estado físico:Ahora se enfrenta a un Everest físico y mental. Marc ha estado un año parado sin entrenar ni subirse a una moto y con un brazo que no sabes cómo va a quedar. Si alguien puede volver en una circunstancia que no se ha dado nunca en el motociclismo es él, porque es tan especial que lo puede hacer, pero esta caída siempre estará en la cabeza. Tengo la duda de si volveremos a ver a ese Marc que arriesgaba tanto”.


El salto de Ducati a Honda no fue fácil para Lorenzo, especialmente por el diseño de la RC213V y sus problemas de su ergonomía: “Son diferentes. La Ducati parece muy grande y la Honda una Moto2. En la Honda iba incómodo, tengo las piernas largas para mi altura, la distancia entre el sillín y el estribo era muy corta. Intentamos hacer de todo, cambiamos de todo. La dimensión de la moto es muy diferente y encima de ella cambia de todo”. 

La buena relación entre Lorenzo y Gigi Dall’igna es conocida por todo el paddock. El #99 no ha dudado en admitir que gran parte de las novedades que ha introducido Ducati últimamente son por petición suya: “La Ducati era una moto tosca y brusca, pero luego con Gigi la fuimos adaptando a mi gusto y todas las evoluciones que les hice hacer ahora las llevan todos ellos. Yo insistí que las alas eran importantes”.

La llegada de Pol Espargaró a Honda puede ser buena para la estructura, pero la clave se encuentra en su adaptación. El ex piloto probador de Yamaha considera que el de Granollers ha perfeccionado parte de su pilotaje, algo que para una moto tan técnica como la RC213V puede ir realmente bien: “Pol en los últimos años se ha profesionalizado un poco y se ha tomado la profesión de una manera más profesional. Los resultados le han acompañado y tiene mucha experiencia. Parece que su estilo de pilotaje se adapta bien a esa Honda que requiere ser agresivo, frenar bien y ser violento al frenar y dar gas. Pol es uno de los más agresivos, que ruede mejor que algunos de sus compañeros en Honda yo creo que puede hacerlo bien”.

Leer también: Yamaha presenta su YZR-M1 60 Aniversario Speedblock: una auténtica obra de arte

Por último, la edad de Valentino Rossi no es un impedimento para luchar por los podios según el balear, convencido de que experiencia es un factor a su favor: Valentino puede ganar carreras, no sé si mundiales porque tienes que tenerlo todo a tu favor. Él tiene el talento y la experiencia, no te puedes fiar de un Valentino que sabe aprovechar todas las circunstancias a su favor. Está haciendo algo único e inusual”, comentaba Lorenzo.  

Tags: motogp, jorge lorenzo, marc márquez, valentino rossi.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.