![]() @todocircuitoweb |
Ramón Aurín puede presumir de haber sido el jefe técnico de todos los pilotos que han sido compañeros de Marc Márquez en el Repsol Honda desde la llegada del piloto de Cervera a la categoría reina en el año 2013.
Este ingeniero de 54 años trabajó junto a Dani Pedrosa hasta el año 2016, después regresó al equipo oficial de HRC en 2019 para liderar la parte técnica del box de Jorge Lorenzo y contribuyó al aprendizaje de Alex Márquez en su primer año en MotoGP. Ahora, Aurín afronta un nuevo reto junto a Pol Espargaró, del que espera una rápida adaptación a la RC213V que le permita meterse en la pelea por el título lo antes posible.
Aurín empezará su trabajo junto al menor de los Espargaró este próximo sábado 6 de marzo con motivo de la primera jornada de test oficial IRTA que acogerá el Circuito de Losail. Antes de volar hacia Doha, el jefe técnico del #44 ofrecía esta entrevista en la que habla de sus objetivos para este 2021 y de la velocidad que espera del piloto de Granollers.
Pregunta: ¿Qué aspectos cambian cuando un piloto nuevo llega al equipo?
Ramón Aurín: “Siempre necesitas un tiempo de adaptación porque cada piloto es diferente a la hora de expresar su feeling con la moto. Primero hay un tiempo de adaptación para entender qué es lo que necesita y a parte cada moto necesita unas cosas diferentes. Los pilotos son particulares y tienes que intentar encontrar ese punto de acoplar la moto al su estilo”.
P: ¿Cómo habéis crecido tú y tu equipo en estos últimos años?
RA: “La experiencia de tener pilotos nuevos provoca que debes hacer modificaciones en partes de la moto que normalmente se hacen de forma manual. Al haber tenido pilotos nuevos cada año, tenemos la experiencia para modificar cosas fácilmente, en el circuito y la verdad es que los mecánicos son muy ágiles a la hora de modificar estas piezas. Para llegar al punto de comodidad del piloto en el primer entrenamiento de Catar, nos ayudarán con esa habilidad que tienen con las herramientas”.
P: ¿Cómo es preparar la temporada de MotoGP? ¿Cómo os preparáis tú y tu equipo?
RA: “Normalmente llegamos a los primeros entrenamientos, que son de adaptación. Este año, por desgracia, no podemos hacerlos y tenemos que ir a Catar casi directamente a la primera carrera. Se hace equipo, se hace piña y se intenta tener un buen feeling entre la gente del equipo. La experiencia la tienen, porque son gente que llevan muchos años en MotoGP, saben cómo es la moto, saben cómo quiere Honda las cosas y simplemente es hacer piña e intentar entender las necesidades del piloto para adaptarlas a la moto”.
P: ¿Qué crees que puede conseguir Pol en Honda este 2021?
RA: “De momento intentaremos llegar a lo máximo posible. Lo máximo posible es ser primero y es lo que buscamos. Otra cosa es que la situación de esta pretemporada esté un poquito complicada porque no podemos hacer los entrenamientos que desearíamos y empezaremos un poco retrasados en cuanto a puesta a punto. Pero el objetivo es claro: ir a por el Mundial”.
P: ¿Qué crees que puede aportar Pol Espargaró al equipo Repsol Honda?
RA: “Ya lleva años en MotoGP. Ha probado la Yamaha, ha probado la KTM, ha hecho una mejora muy grande en esta última marca. Seguro que nos puede aportar algunos conocimientos para mejorar nuestra moto. Esta experiencia siempre es buena y, a la hora de adaptarse a la nueva moto le ayudará muchísimo”.
Leer también: Santi Hernández: "Con un piloto como Marc, el objetivo no cambia: intentar ganar el Mundial"
P: Tienes mucha experiencia a la hora de empezar a trabajar con pilotos nuevos en un equipo de primera línea. ¿En qué área empezáis tú y tu equipo?
RA: “La referencia que tenemos es Marc, entonces tenemos que empezar por él. A partir de ahí, tenemos que ir buscando nuestro camino. Primero trataremos de buscar su posición ideal y a partir de allí intentar acoplar la moto y hacer que Honda trabaje para él para modificar las piezas que necesite, adaptar la moto completamente a su estilo y a su forma de pilotaje”.