Foto: Circuito de Cartagena
![]() @alvaro17966661 |
Durante estos últimos meses, varios vecinos ubicados en los alrededores del Circuito de Cartagena han formado una asociación vecinal a través de la cual han presentado varias reclamaciones al Ayuntamiento de la ciudad murciana para quejarse por el ruido que provocan los vehículos que entrenan aquí a diario.
El circuito lleva bastante tiempo metido en esta intensa lucha vecinal, una situación que ha obligado a su dirección a elaborar un costoso plan de reformas para reducir sus emisiones sonoras. Sin embargo, hasta que el trazado acometa estas obras, el Ayuntamiento de Cartagena les ha obligado a cerrar los fines de semana y a reducir el horario en pista de lunes a viernes, de nueve de la mañana a tres de la tarde.
Todo esto ha acabado desembocando en una reunión que ha tenido lugar hoy, 18 de febrero, en el Palacio Consistorial, y en la que desde el Ayuntamiento se le ha pedido al trazado que presente cuáles son las medidas que van a tomar en un futuro para reducir el impacto sonoro.
En esta reunión el Ayuntamiento de Cartagena, con la asistencia de la Alcaldesa, Ana Belén Castejón y la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, y el Circuito de Velocidad de Cartagena con el presidente del Consejo de Administración, Manuel Nicolás, han fijado un calendario de actuaciones para regularizar la actividad de la instalación respetando el descanso vecinal.
El Ayuntamiento deja claro que ayudará al circuito con la financiación de las obras: "Se trata de un problema que viene de hace mucho tiempo, que ha sido asumido de forma valiente por los nuevos gestores para que vecinos y motociclistas puedan convivir. El Ayuntamiento ayudará al Circuito a buscar la financiación que precisa para aplicar todas las medidas correctoras que necesita".
Actualmente la normativa exige una serie de correcciones para garantizar la viabilidad del circuito en materia de ruidos. Mientras tanto, la Administración local ha facilitado que la pista de carreras continúe funcionando con ciertas restricciones para evitar su cierre temporal a la espera de que se apliquen las medidas necesarias para reducir el impacto acústico.
Foto: Ayuntamiento de Cartagena
Una de las personas que se ha visto bastante afectada por este problema es Miguel Ángel Castilla, propietario de una escuela de conducción donde enseña a sus alumanos a mejorar su técnica con la moto, a conocer los factores de riesgo en la conducción y a estar preparados para desarrollar una conducción segura. Miguel Ángel realiza estas clases en el Circuito de Cartagena de forma habitual.
Tras la decisión tomada por el Ayuntamiento de Cartagena de cerrar la pista los fines de semana, Miguel Ángel cuenta a Todocircuito,com lo que le ocurrió la semana anterior "Me lo confirmaron el mismo viernes, tenía el domingo alquilado a Bike Promotion el 25% del tiempo del circuito para poder dar un curso de conducción. Tuve que acabar desplazando a un gran número de personas que tenían su plaza y horario reservada desde Cartagena a otro circuito en Almería".
Continúa diciendo: "Por lo visto estaban pendientes de una licencia de apertura relacionada con el control sonoro en pista, ya que se hicieron unas modificaciones en el circuito anteriormente y tenían que presentar una nueva licencia, dada por el Ayuntamiento de Cartagena, condicionada a un horario por el tema de los ruidos".
Para solucionar todos estos problemas y que deje de afectar al mayor número de personas posibles, la Concejalía de Medio Ambiente, ha exigido que los responsables de la instalación deportiva presenten en los próximos días todos los certificados. Para ajustarse a la normativa, el circuito se ha comprometido a instalar inminentemente dos sonómetros para así poder medir los ruidos que provocan los vehículos.
Por otra parte, el Gobierno local ha confirmado su compromiso de aportar financiación municipal y buscar, de otras administraciones, subvenciones con el fin de que las medidas se puedan llevar a cabo sin ningún problema. Esta ayuda está sujeta a que el circuito presente un estudio acústico en el que se puedan observar que estas medidas correctoras están adaptadas para aliviar el impacto sonoro de las motocicletas y coches. Este documento técnico recogerá todos los trabajos y materiales que se emplearán a modo de pantallas acústicas, de vegetación y de la reducción de las transmisiones sonoras.
Foto: J.Trujillo
Lo que ha dejado claro la vicealcaldesa Arroyo es que el Ayuntamiento no quiere cerrar el circuito: "El Ayuntamiento de Cartagena nunca ha valorado ni quiere cerrar el circuito, quiere seguir teniéndolo como unos de los principales reclamos de la ciudad". La alcaldesa también se ha manifestado queriendo hacer enfoque en la convivencia posible del circuito y los vecinos: "Se puede conjugar el descanso vecinal con la actividad del circuito".
Más allá de los ruidos, los funcionarios municipales están analizando los trámites urbanísticos necesarios para así poder incluir en la licencia de actividad de la pista de carreras una edificación situada en el interior de la instalación.
El presidente del Consejo de Administración del Circuito ha agradecido a los técnicos municipales y los responsables políticos del Ayuntamiento la colaboración recibida. Nicolás declara que, ajustándose a la normativa, las motocicletas están saliendo ahora a pista con menos decibelios; y que según las exigencias que marca la normativa, poco a poco irán ampliando los horarios y el número de motos y coches que puedan rodar a la vez en pista: "El circuito es un referente, por eso, administración y circuito, debemos seguir trabajando conjuntamente para acabar con esta situación", cuenta Manuel Nicolás a Todocircuito.com.
Acerca de cuándo podrán volver abrir los fines de semana, Nicolás cree que será más pronto que tarde: "Yo creo que la semana que viene lo tendremos ya levantado con las medidas que hemos tenido hoy en la reunión; una reunión muy positiva para nosotros y para ellos, ya que no nos estamos pasando de ruido desde hace tres meses, con una serie de documentación que se les va a presentar mañana".
En cuanto al número de motos en pista que podrá admitir el circuito a partir de ahora, el presidente aclara que "en vez de tener 40 motos rodando en pista vamos a tener 25, hasta que se lleve a trámite todo el informe que hay que hacer, o no hay que hacer. Han tenido un compromiso de subvenciones con nosotros, un nivel de colaboración muy dispuesto por parte del Ayuntamiento y de los técnicos hoy".
Leer también: Jonathan Rea: "¿Por qué hay tantas caídas estúpidas en MotoGP que no deberían suceder?"
El plazo de presentación de los trámites ha quedado claro, Nicolás nos responde haciendo mención también a lo contento que está con los resultados de la reunión:"Nosotros ya hemos presentado una serie documentación bien detallada, hoy se implantan unos sonómetros que, nos han pedido, para tenerlos en pista, para que ellos estén viendo los niveles de sonido, que nos han llegado hoy y se van a instalar entre esta tarde y mañana por la mañana. Tenemos que tener confianza en ellos; nos beneficia a todos, hoteles, restaurantes, a todos; a toda la ciudad en general. Vamos por buen camino".