![]() @todocircuitoweb |
Ya está aquí la tercera versión de la Suzuki Hayabusa 2021, una motocicleta que regresa al mercado tres años después de su adiós, y lo hace con una estética totalmente renovada, una altísima carga de ayudas electrónicas y un motor que se mantiene fiel a la aspiración y que ha sido renovado por completo para rebajar su peso y reducir sus emisiones.
A pesar de que los ingenieros de Hamamatsu llegaron a construir un prototipo turbo alimentado tomando como base el motor de la Hayabusa anterior -fabricando después un seis en línea con algo más de 1.000 cc para explorar otra vía alternativa-, Suzuki finalmente decidió quedarse con la configuración de la segunda generación de la Hayabusa y ha seguido apostando por un tetracilíndrico en línea de 1.340 cc, refrigeración líquida y de tipo aspirado, renunciando así al turbo.
El propulsor de la Hayabusa 2021 ha sido profundamente revisado: cuenta con levas de admisión y escape con perfiles modificados, los pistones cambian de forma y pierden algunos gramos, la cámara de combustión Twin Swirl ha sido mejorada y ofrece una mejor combustión y las bielas son ahora más rígidas y ligeras.
El resultado de estos cambios es una potencia final de 140 Kw (190 cv) a 9.700 rpm. y un par máximo de 150 Nm a 7.000 rpm., cifras que, sobre el papel, están ligeramente por debajo de las ofrecidas por la generación anterior (que entregaba 143,8 kw -197 cv- a 9.500 rpm. y ofrecía un par de 155 Nm. a 7.200 rpm.). En cualquier caso, Suzuki insiste en que sus ingenieros han trabajado a fondo en la curva de par de la Hayabusa 2021 para reforzar el empuje en la zona media del cuentavueltas, que al fin y al cabo es donde se mueven la mayoría de motoristas en su día a día.
El sistema doble de escape se ha revisado por completo, incluyendo ahora hasta tres convertidores catalíticos para poder homologar sus emisiones de cara a la normativa Euro5. Curiosamente, Suzuki afirma que todo el conjunto de escape pesa dos kilos menos en comparación al modelo previo.
El chasis no cambia, conservando el mismo bastidor de doble viga de aluminio ya visto en la segunda generación de la Hayabusa. Donde sí hay cambios es en el subchasis, renovado para poder acoger el nuevo colín ahora con 700 gramos menos de peso. En total, la moto pesa 264 kilos lista para pilotar y con su depósito de 20 litros lleno, es decir, pesa dos kilos menos en comparación a la Hayabusa anterior.
Las suspensiones las firma KYB, con una horquilla delantera invertida completamente regulable acompañada de un amortiguador trasero del mismo fabricante con todo tipo de ajustes. Finalmente Suzuki no ha introducido suspensiones semi-activas.
En el apartado de la frenada, la marca japonesa ha optado por lo mejor del mercado para motocicletas de calle: unas potentes pinzas radiales Brembo Stylema de cuatro pistones mordiendo discos de 320 mm. Las llantas de siete palos son nuevas, y ahora cuentan con un diseño que busca mejorar su capacidad para mantener la moto estable a muy alta velocidad. Los neumáticos que equipa de serie son los Bridgestone S22.
El apartado en el que más ha mejorado esta nueva Hayabusa 2021 es, sin lugar a dudas, la electrónica. Cuenta con acelerador electrónico y una IMU inercial de seis ejes que se encarga de gobernar las siguientes ayudas al pilotaje:
- Sistema SDMS-a con tres niveles de ajustes ya establecidos y otros tres niveles configurables por el piloto.
- Control de tracción de 10 niveles.
- Cambio Quickshifter bidireccional.
- Anti-Wheelie de 10 niveles.
- Control de freno motor con tres modos.
- Limitador activo de velocidad.
- Control de salida con tres modos.
- Sistema de aviso ante una frenada de emergencia.
- Control de crucero.
- Sistema de frenada ABS en curva.
- Control de la frenada en función de la pendiente.
- Asistente en salida en pendiente.
Todos estos sistemas se pueden controlar a través de unos botones ubicados en la piña izquierda. La instrumentación está formada por cuatro esferas analógicas que conservan el estilo de la primera Hayabusa lanzada en 1999, aunque estrena una pantalla circular TFT a color donde se gestionan todas las ayudas y en la que el piloto puede conocer los grados de inclinación en cada momento. Suzuki no ofrecerá ningún sistema de conexión con el teléfono móvil, algo extraño estando ya en 2021 y viendo que modelos mucho más económicos lo incorporan incluso de serie.
Todas las luces de la moto usan tecnología LED, incluyendo su renovado faro delantero, ahora escoltado por dos tiras de luces diurnas que se convertirán en una de sus señas más características.
Los compradores de la nueva Suzuki Hayabusa 2021 podrán elegir entre un amplio catálogo de accesorios que incluye unos escapes diseñados por Akrapovic homologados para la calle, una cúpula tipo touring más alta, bolsa sobre depósito, una tapa para el asiento trasero, puños calefactables, cubiertas de fibra de carbono para los retrovisores, etc.
La nueva Suzuki Hayabusa 2021 llegará a España en marzo, y lo hará a un precio especial de 19.595 euros para las primeras 25 unidades vendidas bajo la serie 100 Aniversario (su PVP es de 21.995 euros). Estará disponible en tres colores: Glass Sparke Black (negro), Candy Burnt Gold Metallic Matt Sword Silver (plata) y Candy Daring Red (roja).
Leer también: La Yamaha R6 Race 2021 ya tiene precio en España
Ficha técnica Suzuki Hayabusa 2021:
Motor
Tipo de motor: 4 Tiempos, Refrigeración líquida, DOHC, 4 cilindros en linea
Potencia: 140 Kw a 9700 rpm (190 CV)
Cilindrada: 1.340 cm3
Diámetro x carrera: 81,0 mm x 65,0 mm
Emisiones CO2: 157 gr/km
Consumo: 6,7 l/100Km
Transmisión: 6 relaciones
Sistema de alimentación: Inyección electrónica
Sistema de lubricación: Cárter húmedo
Sistema de arranque: Eléctrico
Frenos
Freno delantero: Brembo Stylema doble disco,4 pistones con discos de 320mm. ABS
Freno trasero: Nissin, monodisco 1 piston, ABS
Neumáticos
Neumático delantero:
120/70-17 (58W) sin cámara
Neumático trasero:
190/50-17 (73W) sin cámara
Dimensiones
Longitud máxima: 2.180 mm
Ancho total: 735 mm
Altura total: 1.165 mm
Distancia entre ejes: 1.480 mm
Altura desde el suelo: 125 mm
Altura del asiento: 800 mm
Peso en orden de marcha: 264 kg
Depósito de gasolina: 20 L
Suspensión delantera: Horquilla invertida.
Suspensión trasera: Monoamortiguador con sistema progresivo