![]() @todocircuitoweb |
Fabio Quartararo tuvo la oportunidad de visitar hace unos días la sede principal de Yamaha Racing en Gerno Di Lesmo, y lo hizo -por primera vez- en calidad de piloto oficial de la marca de Iwata.
El francés mantuvo una reunión con Lin Jarvis y Massimo Meregalli para tratar algunos asuntos relacionados con la pretemporada, y ya de paso hizo un tour turístico por las instalaciones de Yamaha, donde no pudo evitar quedarse prendado con la M1 2005 de Valentino Rossi, una moto con la que Fabio se enamoró de este deporte con sólo seis años de edad.
El piloto de Niza confesó este pasado domingo en el programa francés Clique que esa M1, la de 2005, es "la primera moto que recuerda" ver por televisión y la que definió cuál iba a ser su futuro profesional: "Fue entonces cuando me dije: 'Quiero ser piloto'", afirma 'El Diablo'.
Para Fabio, el poder compartir paddock con su ídolo de la infancia, Valentino Rossi, es todo un sueño, y revela que jamás olvidará el día en el que ambos compartieron podio tras lograr su segunda victoria consecutiva en Jerez con Valentino tercero: "Es muy bonito que venga a felicitarte por tu segundo éxito. Si alguien me lo hubiera dicho hace unos años, no lo habría creído", admite.
El abrumador arranque de temporada que protagonizó Fabio en 2020 fue una forma de quitarse de encima gran parte de la presión que mantenía sobre sus hombros: "Ganar al principio del Campeonato me liberó. ¡Fue un momento excepcional que estaba esperando desde que era un niño! Y fue un momento muy emotivo en el sentido de que ningún francés había ganado desde hacía más de 20 años".
Para Quartararo, alcanzar la cima del podio en el Jerez supuso además dejar atrás todos esos momentos difíciles que tuvo que sufrir en su ascenso a MotoGP, especialmente en su primer año en Moto2: "En el fondo, sabía que iba a ocurrir algún día, dada mi forma de trabajar. Pero hace tres años, había pasado por momentos tan complicados... En ese instante, piensas en todos los sacrificios realizados en tu juventud para llegar a este punto, en los miles de kilómetros recorridos con mi padre entre Niza y España, cuando dormía en el suelo del camión mientras él conducía. Esas son las imágenes que me vienen espontáneamente a la mente".
Leer también: Cecchinello: "Honda no tuvo al Maradona del motociclismo en 2020"
Fabio está impaciente por empezar la que será su tercera temporada en la categoría reina, la primera subido a una de las Yamaha del equipo oficial Monster Energy. El piloto de 21 años sabe que en Iwata esperan mucho de él, por eso no titubea al afirmar que, de aquí a diez años, se ve a sí mismo como "campeón del mundo de MotoGP".