Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Por primera vez en ocho años, Honda ha puesto en pista un prototipo en cuyo desarrollo no ha podido intervenir Marc Márquez. La lesión que el piloto de Cervera sufrió el pasado mes de julio en Jerez le impidió disputar la temporada 2020 al completo, privándole además de contribuir con su trabajo y sus comentarios al desarrollo de la moto de 2021, un modelo que ya hemos podio ver en pista a lo largo de esta semana.
Stefan Bradl ha sido el responsable de llevar a cabo el 'shakedown' del nuevo prototipo japonés, un debut que lamentablemente se ha visto condicionado por la lluvia. El alemán sólo pudo completar cinco giros el miércoles bajo un aguacero, los suficientes para comprobar que la moto estaba lista para rodar, y aunque el jueves la pista andaluza no se secó en ningún, el de Augsburg pudo completar 29 giro con neumáticos de agua para ir sacando sus primeras conclusiones.
A simple vista, la RC213V 2021 mantiene una estética muy parecida a la del modelo 2020, pero esconde cambios interesantes. El primero, y posiblemente el más destacado, es el diseño del chasis, que si bien sigue siendo un doble viga de aluminio, ahora prescinde de la soldadura en ángulo de 45º que se podía ver en el modelo 2020 a la altura final de cada viga lateral.
Además de jugar con la construcción del chasis, HRC también parece haber variado ligeramente el grosor de la parte inferior del bastidor para mejorar la flexibilidad lateral de su prototipo, quizás para modificar su rigidez y hacer de la RC213V una moto más humana en giros y cambios de dirección, haciéndole un poco más fácil la vida a sus pilotos.
Arriba: Stefan Bradl con la RC213V 2021 en Jerez (Foto: Motogp.com)
Abajo: Alex Márquez en el GP de San Marino 2020 (Foto: Repsol Honda)
Los escapes también sufren cambios: ahora son más estilizados, estrechos y alargados, especialmente la parte que soma bajo el colín, lo que supone un cambio de diseño en la parte de los colectores. El basculante de fibra de carbono también es diferente respecto al que vimos a finales de 2020, arropando todavía más la rueda trasera.
En términos aerodinámicos, Bradl exhibió una configuración similar a la del curso pasado, aunque es muy posible que HRC presente unos apéndices renovados en el test de Qatar del mes de marzo, cuando todas las fábricas mostrarán el diseño definitivo de sus carenados.
Foto: Circuito de Jerez
Hay que recordar que este año las marcas no pueden trabajar en sus motores tras acordar su congelación el año pasado, y además sólo pueden emplear una nueva configuración aerodinámica una vez arranque el curso en Qatar. El resto de piezas y elementos como el chasis, el bastidor o la electrónica no están limitadas, y es ahí donde todas las fábricas han centrado sus esfuerzos a lo largo de este invierno.
Leer también: Jonathan Rea le propone a Dorna una solución para los pilotos que se pierdan carreras por el COVID19
Stefan Bradl tiene previsto volver a rodar en la pista andaluza los días 27 y 28 de enero, confiando en que la climatología se ponga de su lado y pueda acumular muchos giros en seco. El alemán estará acompañado en pista por las Fireblade de Álvaro Bautista y Leon Haslam, que no han recorrido ni un solo kilómetro en este último test de Jerez para no malgastar los 10 días de pruebas privadas que ambos tienen este año.