Foto: MotoGP.com
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Kenny Roberts ha sido el último invitado en desfilar por el podcast MotoStarr conducido por el veterano periodista Peter Starr, una interesante charla del 'Marciano' en la que repasa varios momentos destacados de su trayectoria deportiva, incluyendo la visita de Jorge Lorenzo a su rancho de dirt-track cuando el balear todavía competía en 250 cc y estaba a punto de saltar a MotoGP junto a Yamaha.
El expiloto de 69 años ha recordado que desde el principio supo que el balear no tendría el talento natural de Valentino Rossi, aunque asegura que era consciente que se trataba de un piloto trabajador y constante: “Estuvo en mi casa durante 14 días, al llegar no era muy espabilado, pero después estuvo fantástico. Recuerdo que Yamaha me preguntó que pensaba de él. Dije que no estaba seguro de que tuviera el talento natural de Valentino, pero que era testarudo”.
Según Roberts, la estabilidad física y mental de Jorge Lorenzo le ha podido jugar una mala pasada, destacando que es un piloto muy seguro de sí mismo, pero que los factores externos le pueden jugar una mala pasada: “Cuando lo veía salir con la espalda ancha del motorhome sabía que vencería, los problemas vendrían cuando él esté tocado moralmente”.
Las diferencias entre 500 cc y MotoGP son evidentes. Roberts ha destacado que en la actualidad las motos son más exigentes que hace años y eso permite que las diferencias entre pilotos sean mínimas: “MotoGP es más fácil y complicada al mismo tiempo. No es una moto más fácil de pilotar, pero es más fácil porque alguien te prepara el casco y el mono, mientras que yo tenía que hacerlo todo (risas). Cuando hay 20 pilotos en un segundo y medio no es fácil, recuerdo que entre nosotros en calificación había 7 segundos de diferencia, o más. A todo ello, las motos son mucho más exigentes desde el punto de vista físico”.
Leer también: Fausto Gresini sigue intubado, grave y estable
Por último, ha comentado que el avance de la tecnología ha evitado que existan más high-sides (salidas por oreja), siendo especialmente importante la evolución de los neumáticos para ello: “No creo que la MotoGP sea más fácil de pilotar, pero ahora hay muchos menos high-side, en las 500 había que luchar, era difícil mantenerse sobre la moto. Con los años los neumáticos han mejorado y esto ayuda, porque un high-side siempre duele, no importa a qué velocidad, controlarlo era más difícil con las 2T. Además, la indumentaria ha mejorado mucho, recuerdo que el mono que usaba mi hijo Kenny cuando corría en Suzuki pesaba el doble que el mío en 1983 y ahora pesan aún más”, concluía Roberts.