![]() @todocircuitoweb |
Yamaha vivirá una auténtica paradoja en 2021, y es que su mejor piloto de este último curso, Franco Morbidelli, será el único de los hombres de Iwata que no disfrutará de una moto oficial la próxima temporada.
El italo-brasileño cuajó un curso 2020 envidiable con tres victorias y dos podios adicionales que le permitieron ir progresando en la clasificación general carrera a carrera, ayudado además por su constancia en el top 6.
El cambio de mentalidad que 'Franky' llevó a cabo durante el invierno y el nuevo enfoque que este año le ha dado a la situación que vivió en 2019 -cuando se vio ampliamente sobrepasado por el debutante Fabio Quartararo- han permitido a Morbidelli mantener una constancia que nunca antes había vivido en su breve etapa en MotoGP, y aunque a principios de año partía con el material menos competitivo entre los pilotos de Iwata -una M1 Spec A a medio camino entre la moto de 2019 y la de 2020- supo darle la vuelta a la tortilla y alcanzar el subcampeonato de MotoGP, acabando a sólo 13 puntos del campeón Joan Mir.
Lamentablemente, el esfuerzo de Morbidelli no le permitirá acceder en 2021 a una moto de fábrica, una decisión que se debe, según explicó hace unos días Lin Jarvis en La Gazzetta dello Sport, a cuestiones puramente económicas entre Yamaha y Petronas: "Estoy de acuerdo con aquellos que dicen que se la merece, y en una situación normal habría sido así. Pero el COVID cambió muchas cosas. La M1 oficial es más cara que la Spec-A que lleva Franco, y no fue posible encontrar el dinero para poner una cuarta moto oficial en tan poco tiempo. Pero estoy convencido de que tendrá un gran futuro", dijo el máximo responsable de Yamaha en MotoGP.
Morbidelli, por su parte, asegura entender la situación. En unas declaraciones recogidas por Autosport.com, el piloto de Petronas asegura "no sentirse subestimado" en Yamaha por no disponer de una moto oficial porque "tiene a tres pilotos fuertes y la decisión de qué darle a cada uno es muy difícil, porque todos los pilotos que tiene Yamaha son muy fuertes, así que no me siento subestimado. Simplemente yo tenía la calificación más baja en Yamaha dentro de su entendimiento por así decirlo", explica en relación a este pasado curso 2020.
'Frankye' confía en que su subcampeonato sirva como toque de atención dentro de la cúpula de Yamaha para reivindicarse como el piloto ganador que este: "Espero que lo ocurrido en este campeonato haga que mi calificación y mi nivel crezcan dentro del criterio de Yamaha. Es lo que espero. Pero no me sentí subestimado, simplemente ocurre que en Yamaha hay una gran rivalidad y todos sus pilotos tienen un gran nivel".
Leer también: Lin Jarvis ve difícil un SKY VR46 Team con Yamaha: "Supondría una gran carga"
El romano es un piloto acostumbrado a ofrecer siempre un discurso moderado y de perfil bajo, por eso insiste en que para él es lógico que pilotos de la talla de Valentino Rossi, Maverick Viñales o Fabio Quartararo tengan mejor moto que él a pesar de que acabó por delante de todos ellos en 2020: "Todos los pilotos de Yamaha son súper fuertes. Valentino tiene una gran experiencia y es súper bueno sobre la moto. Fabio es muy rápido y Maverick también lo eso. Hay una gran batalla entre estos pilotos porque son muy fuertes. No me he sentido subestimado, simplemente sentí que yo era el último entre ellos, pero está bien", finaliza el vigente subcampeón del mundo de la clase reina.