![]() @todocircuitoweb |
Yamaha ha cerrado el 2020 con un balance realmente inesperado. A pesar de ser la marca que ha ganado más carreras en este caótico 2020, los de Iwata se descolgaron de la lucha por el título en el tramo final de un curso en el que la regularidad de Joan Mir y su capacidad de adaptación a todas las pistas del calendario ha sido clave para la consecución del primer título de MotoGP conseguido por el piloto balear.
El hecho de que un piloto satélite -Franco Morbidelli- con la moto menos competitiva haya acabado el año como la mejor Yamaha en la clasificación general obligará a la marca de los diapasones a replantearse seriamente su estrategia en MotoGP a lo largo de este invierno, unos meses que serán clave de cara a la preparación de un curso 2021 que llegará plagado de cambios en Iwata, empezando por la salida de Valentino Rossi al equipo Petronas.
El máximo responsable de Yamaha Racing en MotoGP, Lin Jarvis, ha ofrecido una amplia entrevista a La Gazzetta dello Sport en la que repasa lo acontecido a lo largo de 2020, una temporada en la que Yamaha "ha pagado los errores técnicos que cometimos durante el proceso de planificación que iniciamos a mediados de 2019" opina Jarvis.
"Después vivieron los problemas de las válvulas, y eso nos complicó el trabajo durante el resto de la temporada. Son errores humanos, no fue culpa de los pilotos ni del equipo. Cuando Yamaha recibió la sanción levantamos la mano. Vamos a intensificar nuestros controles internos", asegura el directivo británico, que confía en no volver a pasar por el bochorno que supuso la sanción que recibió Yamaha en el mundial de constructores -y también en el de equipos- por emplear válvulas no homologadas.
Jarvis también destaca el papel protagonizado por Franco Morbidelli, el piloto que, de cara a las quinielas, contaba con el material menos competitivo en el seno de Yamaha: "Franco empezó la temporada como 'outsider', la lógica decía que Fabio, Maverick y Valentino tenían que estar delante, pero después de haber acabado a sólo 13 puntos de Mir creo que fue una sorpresa positiva, para él y para nosotros", asegura Lin.
El mandamás de Yamaha Racing MotoGP cree que el piloto italo-brasileño se merece una moto oficial al nivel de las que llevarán Viñales, Quartararo y Rossi en 2021, pero al mismo tiempo recuerda que el dinero no es infinito y que, en este momento, no hay presupuesto para poner una cuarta M1 de fábrica para el subcampeón del mundo: "Estoy de acuerdo con aquellos que dicen que se la merece, y en una situación normal habría sido así. Pero el COVID cambió muchas cosas. La M1 oficial es más cara que la Spec-A que lleva Franco, y no fue posible encontrar el dinero para poner una cuarta moto oficial en tan poco tiempo. Pero estoy convencido de que tendrá un gran futuro".
En Yamaha quieren dejar atrás el 2020 y centrarse ya en un 2021 en el que, lamentablemente para ellos, no podrán mejorar su motor, aunque todavía quedan áreas por desarrollar: "Todavía podemos trabajar en el chasis, los frenos, la electrónica... luego en 2022 el motor tendrá que ser más potente y fácil de llevar. Estamos trabajando para que sea así", afirma Jarvis, que confía en que recibir una moto desde Japón que sea "competitiva y esté en condiciones. Fabio admitió que necesita controlar sus emociones, y todos sabemos que Maverick tiene sus altibajos, tenemos que ser capaces de mantenerle dentro de su zona de confort", cuenta el británico en relación a su escuadra oficial en 2021.
Por último, tocando el tema de Valentino Rossi, Lin Jarvis asegura que su adiós del box del equipo de fábrica fue algo "normal" que no tendrá un impacto directo en Yamaha: "A nivel deportivo no tendrá efectos. Pero quizás él se sienta más aliviado al tener que probar menos piezas, así podrá centrarse en las carreras. Dependerá mucho de su motivación y de cómo empiece la temporada", comenta en relación al futuro del #46 con Petronas.
Leer también: La DGT anuncia que las motos podrán circular legalmente por el arcén en los atascos
Y pensando más allá, ¿se ha planteado Yamaha la posibilidad de trabajar con Valentino Rossi en su futuro equipo satélite en MotoGP? Jarvis aporta su respuesta: "La primera pregunta sería, ¿lo hará o no? Tenemos una relación muy buena con Petronas. ¿Podemos tener seis motos? Probablemente podríamos. ¿Queremos? No necesariamente, porque supondría una gran carga con todo lo que implica a nivel de producción y apoyo. El número óptimo es cuatro motos", concluye la cabeza visible de Yamaha en MotoGP.