![]() @todocircuitoweb |
Ni Jonas Folger ni Jorge Lorenzo han tenido suerte durante su paso por el equipo de pruebas de Yamaha. El alemán tuvo que abandonar este rol a finales de 2019 después de que la fábrica de Iwata le comunicara a última hora la finalización de su contrato como test rider a pesar de que el alemán estaba convencido de que seguiría asumiendo este rol en 2020 con la esperanza puesta en que Yamaha reforzara de verdad su escueto equipo de pruebas europeo.
El fichaje de Jorge Lorenzo animó a los de Iwata a dotar de más recursos y personal al test team establecido en el norte de Italia, pero la llegada del coronavirus en el mes de marzo echó por tierra toda la planificación que la marca de los diapasones se había marcado para este año, incluyendo varios viajes de Lorenzo a Japón para trabajar estrechamente con los ingenieros responsable del desarrollo de la YZR-M1 en su cuartel general.
La relación Lorenzo - Yamaha se fue enfriando a medida que pasaron los meses, especialmente cuando el #99 veía que las demás fábricas retomaban su calendario de test a partir del mes de junio mientras él seguía sin noticias de Lin Jarvis, asumiendo que ya no volvería a subirse a la YZR-M1 hasta el año 2021.
Sin embargo, Yamaha llamó por sorpresa a Lorenzo al test de Portimao del mes de octubre, dos jornadas en pista que pillaron al balear fuera de forma y sin velocidad, unas circunstancias a las que tampoco ayudaron el hecho de que Yamaha le diera una moto de 2019.
Finalmente, el divorcio entre Jorge y Yamaha llegó coincidiendo con el término del curso 2020, un adiós que le abrió la puerta de la fábrica de Iwata a un Cal Crutchlow que ya ha asumido su nuevo rol como probador, satisfecho de todo lo que ha logrado en MotoGP a lo largo de esta última década.
Analizando lo ocurrido con Jorge Lorenzo, Lin Jarvis ha declarado a Autosport.com que "este año hemos tenido una gran desventaja, teníamos una nueva especificación de moto con un motor nuevo, un chasis nuevo... pero casi no hemos podido hacer ningún test más allás de los entrenos oficiales con los pilotos bajo contrato de fábrica".
El mandamás del proyecto Yamaha en MotoGP afirma que su fábrica quería aprovechar al máximo los conocimientos del español: "Este año lo arrancamos contratando a Jorge Lorenzo, teníamos un programa de pruebas muy completo planificado para este año, pero tuvimos que usar al equipo de pruebas japonés con algo de personal europeo además de Jorge. En realidad sólo pudimos hacer dos días de test en Sepang y la prueba de Portimao. El resto de actividades y de test previstos se tuvieron que suspender, eso fue negativo para nosotros y nos afectó porque no pudimos trabajar en solucionar nuestros problemas. Sigo pensando que Jorge habría sido un excelente piloto de pruebas para hacer este trabajo".
Lorenzo ya forma parte del pasado de Yamaha, por eso Jarvis mira hacia el futuro con optimismo, convencido además de que Cal Crutchlow era la mejor opción para impulsar el desarrollo de la M1: "Estoy totalmente seguro. El haber contratado a Cal para el año que viene es una señal de nuestras intenciones. Estamos seguros de haber tomado una muy buena elección con Cal. Creo que es un verdadero trabajador, tiene muchas ganas de meterse en este proyecto".
Leer también: Joan Mir: "El otro día me encontré con Marc Márquez, lo está pasando mal"
Jarvis asegura que Yamaha "no va a cometer el mismo error dos veces" en referencia a este último año, y por eso aclara que "definitivamente vamos a realizar un programa de pruebas más intensivo el próximo año, creemos que tenemos mucha información de este año, por lo que nuestros ingenieros cambiarán el chasis el año que viene y trabajarán para mejorarlo. Entre los comentarios de Cal durante sus test y nuestros propios entrenos de pretemporada, estoy bastante seguro de que podremos solucionar nuestros problemas el próximo año".