NOTICIAS

El Repsol Honda y la posibilidad de ver a Dovizioso, Espargaró y Márquez juntos en 2021

Publicado el 22/12/2020 en Mundial de Motociclismo

dovizioso repsol

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El Mundial de MotoGP volverá a ponerse en marcha dentro un mes y tres semanas, y a estas alturas de pretemporada el Repsol Honda todavía no sabe si podrá contar con Marc Márquez para la primera parte del curso 2021. 

El Circuito de Sepang acogerá un primer test de tipo 'shakedown' del 14 al 16 de febrero, tres jornadas de entrenamientos para que pilotos probadores y rookies calienten la pista malasia antes del inicio del primer test IRTA oficial, programado del 19 al 21 de febrero en Sepang siempre y cuando la pandemia de coronavirus no obligue a Dorna a cambiar de escenario, quizás en Jerez o Portimao.

De momento, en HRC hay muchas dudas sobre qué pasará con Marc y el avance de la infección que sufre en su húmero derecho y que los médicos encontraron tras su última intervención en Madrid del pasado 3 de diciembre. Todas las esperanzas del #93 están depositadas en el estricto tratamiento antibiótico que está siguiendo desde que abandonó el quirófano, pero se da el caso de que, aún teniendo éxito con la infección, los médicos ven muy difícil que Márquez pueda pilotar una MotoGP antes de tres o cuatro meses.

La alternativa más rápida y sencilla que tiene Dorna sería la de confiar una vez más en las manos de su probador, Stefan Bradl, recientemente renovado en su rol como desarrollador de la RC213V. El piloto alemán es el primer candidato a cubrir la baja del #93 en los test y carreras que hagan falta, pero ahora llega una nueva vía alternativa desde Italia, y no es otra que la posibilidad de ver tres máquinas del Repsol Honda en pista durante 2021.

Según publica SKY Sport, HRC estaría tanteando la posibilidad de poner en pista tres RC213V oficiales el próximo año: la de Pol Espargaró, la de Marc Márquez confiando sus mandos a Stefan Bradl hasta la plena recuperación del catalán, y una tercera moto que sería para Andrea Dovizioso, de momento un agente libre sin ningún futuro cerrado a corto plazo.

HRC sabe perfectamente que Dovizioso nunca aceptaría un contrato parcial para disputar un número de carreras limitado y después echarse a un lado para dejar paso a Marc Márquez. Sin embargo, si Honda lograra garantizarle al de Forli una moto hasta noviembre, es muy posible que 'Dovi' meditara seriamente la posibilidad de abandonar su idea del año sabático para subirse a la moto que, no lo olvidemos, ha ganado seis de los últimos ocho títulos de pilotos que se han disputado.

El único muro al que se enfrentaría Honda, y no pequeño, sería el del reglamento deportivo de MotoGP, que impide algo que sí podía hacerse hace años: tener a tres pilotos de fábrica en un mismo equipo. De hecho, Andrea Dovizioso ya formó un trío en 2011 con Casey Stoner y Dani Pedrosa dentro de las filas del equipo Repsol, un curso en el que 'Dovi' firmó su mejor resultado final con Honda sumando siete podios y un tercer puesto a final de año, superado ampliamente por Stoner, campeón con su misma moto.

En cualquier caso, si algo ha demostrado MotoGP a lo largo de estos años es que el reglamento deportivo siempre se puede cambiar de un año para otro en función de cómo se vayan desarrollando las circunstancias. Sin ir más lejos, Dorna eliminó en 2012 la regla que prohibía a un piloto debutante llegar a MotoGP directamente dentro de un equipo de fábrica, precisamente el mismo año en el que Marc Márquez firmó su contrato con el Repsol Honda para dar el salto a la categoría reina en 2013.

Parece difícil que Honda sea capaz de presentar un triplete de pilotos formado por Pol, Marc y Andrea en 2021, especialmente con el recorte de gastos que impera a día de hoy en MotoGP y la necesidad de modificar el reglamento actual para llevar a cabo una estrategia de este calibre.

Leer también: Joan Mir: "El otro día me encontré con Marc Márquez, lo está pasando mal"

Lo que está claro es que HRC no puede permitirse otro año tan nefasto a nivel de resultados como este último, únicamente salvado por los dos podios de Alex Márquez en su año de debut. Su asiento lo ocupará Pol Espargaró, un piloto rápido y con experiencia en MotoGP que, sin embargo, necesitará tiempo para entender la RC213V y llegar al nivel de Marc Márquez. Y con Dovizioso sobre otra RC213V, es evidente que la marca del ala dorada lograría una atención y un foco mediático que ha echado mucho de menos este último 2020.

Tags: repsol honda, motogp, pol espargaro, honda, hrc.


DEJA UN COMENTARIO
Chema Pinilla 22 de Diciembre de 2020 a las 21:32

El señor Espeleta hará los cambios que sean necesarios para que Márquez se incorpore y Dovicioso no desaparezca

pe1mula 23 de Diciembre de 2020 a las 07:15

Honda es la mafia, siempre cambiando las normas con la aprobación de Carmelo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.