NOTICIAS

Suzuki pone fecha límite a su decisión para poner en pista un equipo satélite en MotoGP

Publicado el 13/12/2020 en Mundial de Motociclismo

suzuki motogp

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Suzuki lo tiene casi todo para poder presumir de estar al nivel de las grandes fábricas de MotoGP. Son campeones del mundo, han demostrado tener la moto más constante de la parrilla, cuentan en sus filas con dos pilotos jóvenes, talentosos y muy rápidos, pero todavía echan en falta una cosa: disponer de un equipo satélite que contribuya al crecimiento y desarrollo de la GSX-RR, un prototipo que ha demostrado el mayor progreso en la clase reina del último lustro.

De momento, en Hamamatsu no quieren dar muchas pistas sobre cuáles serán sus próximos movimientos a la hora de crecer como fábrica en la categoría reina, aunque tal y como asegura Davide Brivio en Speedweek.com, la marca de la gran 'S' lleva tiempo hablando de cómo ampliar su presencia en el paddock: "Es un tema que surge cada año. Todavía no lo sé, tenemos que hablar de ello en Japón y decidir durante los próximos meses si haremos algo para 2022". 

Brivio se permite incluso bromear con este tema, dejando caer que quizás en Japón ya no quieran contar con un equipo satélite viendo el excelente nivel que han demostrado este año: "Quizás ahora tengan la sensación de que es suficiente con dos pilotos de fábrica porque la temporada ha sido buena. Quizás con un equipo sea suficiente", dice entre risas el team manager del Suzuki ECSTAR, equipo que contará con el patrocinio de Monster Energy en 2021.

"Bromas al margen", prosigue Brivio, "todavía lo estamos discutiendo con la dirección de Suzuki. Es algo que ya hemos comentado, por supuesto, pero no será hasta febrero o marzo [de 2021] cuando tomemos una decisión. En caso contrario, ya sería demasiado tarde para organizar todo a nivel de material de cara a 2022", añade el italiano, consciente de que la mayoría de equipos satélites actuales -Petronas, LCR, Tech 3...- tienen intención de seguir trabajando con sus respectivas fábricas en 2022, lo que abriría la puerta a un posible acuerdo con un equipo que quiere contar con estructura propia en MotoGP: el SKY Team VR46 de Valentino Rossi, cada día más ligado as Suzuki.

Otra de las voces destacadas del box del Hamamatsu, su project leader Shinichi Sahara, admite que para él "es difícil" vaticinar cómo funcionaría el proyecto de Suzuki con otro equipo al que dar soporte: "Yo hasta ahora sólo he trabajado con dos motos en la parrilla. Por supuesto que estamos analizando esta opción con vistas al futuro, pero se deben dar muchos pasos antes de llegar ahí. Las otras fábricas ya tienen su equipo satélite, creo que es algo que acabará llegando".

Leer también: Nakagami: "En Jerez estudié los datos de Márquez, y luego vinieron los resultados"

Sahara asegura que su fábrica ya cuenta con un feedback muy importante por parte de sus pilotos de pruebas, ya sean europeos o japoneses, aunque no oculta que la información que pueda facilitar un equipo satélite sobre el terreno puede ser decisiva a la hora de avanzar en su proyecto de MotoGP a largo plazo: "Si te soy sincero, tenemos muchísima información útil de nuestros probadores. Las aportaciones de Sylvain Guintoli, Takuya Tsuda y Naomichi Uramoto han sido esenciales. Pero la información adicional que nos llegaría de un equipo satélite sería más importante si queremos mantener o mejorar nuestra competitividad en el futuro", concluye el japonés.

Tags: suzuki, motogp, joan mir.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.