NOTICIAS

Rossi dice adiós a su escudero y mecánico Alex Briggs: "Me habría gustado retirarme con él"

Publicado el 11/12/2020 en Mundial de Motociclismo

RossiBriggs.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Valentino Rossi no sólo cambiará de equipo en 2021. El piloto de Tavullia no ha logrado conservar a su núcleo más duro de mecánicos en su transición al Petronas SRT, estructura en la que seguirá trabajando con su jefe de mecánicos desde este año, David Muñoz, su coach de pista, Idalio Gavira, y su telemétrico de confianza, Matteo Flamigni, del que no se ha separado desde 2003.

Si hay un miembro de su actual plantilla de mecánicos al que Rossi echará de menos en 2021, ese es Alex Briggs, un australiano que después de haber crecido en el Repsol Honda junto a Mick Doohan, dio la bienvenida al piloto italiano al box del equipo oficial HRC en el año 2000, iniciando así un camino que les ha mantenido siempre juntos hasta 2020.

Después de 28 años dentro del paddock mundialista, y con el peso y la experiencia de 465 carreras a sus espaldas, Alex Briggs ha decido abandonar su labor en el Mundial de MotoGP después de que ni Yamaha ni Petronas quisieran conservarle en sus filas el próximo año, una decisión que el australiano se tomó con ese buen humor que siempre le hace ir de un lado al otro del paddock con una sonrisa en la cara.

Hablando para el portal The-Race.com en una amplia e interesante entrevista, Briggs admite "no estar cabreado o decepcionado" por la decisión de Yamaha de no contar con él en 2021: "En las carreras ocurren cosas así todo el tiempo. La gente va y viene, y tengo mucha suerte de haber estado aquí durante todo este tiempo. No estoy decepcionado, pero sí triste de algún modo por la gente que ya no seguiré viendo cada semana. Es duro pensar en lo que tendré que hacer mañana, pero es la sensación que tengo ahora. Desde Jerez llevo pensando en qué hacer, pero estoy cómodo con ello".

AlexBriggs-Yamaha.jpg

El veterano mecánico de Valentino Rossi no oculta que sus planes pasaban por retirarse a su Australia natal una vez que el nueve veces campeón del mundo hubiera colgado las botas definitivamente: "Quizás echando la vista atrás, me habría gustado pensar que, en el momento en el que él se retirara, sería un buen momento para que yo también lo dejara, pero las cosas no han salido así". 

Briggs también admite que sólo "una oferta extremadamente buena de alguien más" le habría hecho meditar una posible retirada, siempre y cuando ese equipo contara con él para algo más que apretar tuercas y tornillos: "Podría haber considerado quedarme, pero... ¿qué es una buena oferta? No es sólo dinero, son las condiciones, si podría usar todos mis conocimientos. Ser sólo un mecánico y no usar mis conocimientos para otra que no sea apretar tornillos no sería suficiente para mí. Tengo mucha experiencia que me habría gustado trasladar a otros mecánicos más jóvenes o a otros pilotos".

De acuerdo a las palabras de Briggs, Valentino hizo lo posible para que él y el resto de mecánicos e ingenieros de su núcleo más cercano le acompañaran en su nueva aventura en Petronas, pero no fue posible: "Tuvimos varias reuniones en Jerez, en el motorhome de Rossi, sobre lo que estaba pasando. Él intentaba mantenernos juntos como grupo, pero como ya te puedes imaginar, no funcionó. Le dije que si no iba a trabajar para él, iba a dejarlo de todos modos. Hubo algunas reuniones, él habló sobre lo que estaba pasando, y después de eso hubo alguna posibilidad de que las cosas cambiaran gracias a Uccio. Negoció un poco, pero al final las cosas no salieron del modo que nos habría gustado." 

alex briggs

Durante su charla con The-Race, Alex Briggs comenta muchas anécdotas junto a Valentino Rossi, y recuerda con especial cariño el tramo final de 2003, cuando el #46 se cansó de estar en Honda y se fue a Yamaha en uno de los momentos más delicados para la marca de los diapasones: "Fue muy fácil pasar a Yamaha. Empezamos a sentirnos un poco frustrados como equipo con Honda. Cuando nos unimos por primera vez, eran un equipo en el que todos iban en la misma dirección y los ingenieros y los mecánicos iban todos en la misma dirección, pero con el tiempo eso evolucionó hasta convertirse en ingenieros y el box, dos grupos".

Según Briggs, Rossi "también sintió eso como piloto", especialmente cuando todo el mundo empezó a decir que la Honda era una moto tan superior que cualquier piloto podía ser competitivo con ella: "Ya has leído todas las cosas que dijo sobre Honda, dándole la sensación de que la moto era tan buena y que no dependía tanto del piloto. Eso es lo peor que le puedes hacer a un piloto: decirle que no importa. Haz eso y necesitarás encontrar un nuevo piloto, y eso es lo que sucedió".

Leer también: Dall`Igna: "Lorenzo iría despacio sobre cualquier moto, le faltan estímulos y motivación"

Tanto Jeremy Burgess -por aquel entonces jefe técnico de Rossi- como el resto de sus mecánicos de confianza esperaron a la última carrera de Valencia para decirle a Honda que ellos también se marchaban con el italiano a Yamaha: "No se lo dijimos a nadie. Llegamos a Valencia y JB [Jeremy Burgess] se reunió con los japoneses, volvió al box y dijo: "¡Bien, me voy! Llamaron a la siguiente persona, que era yo, subí al motorhome, hablé con el jefe y se lo dije, y se notaba que estaba pensando 'mierda'. Fuimos uno por uno y se lo dijimos", concluye Briggs.

Tags: alex briggs, motogp, Yamaha, valentino rossi .


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.