![]() @todocircuitoweb |
A pesar de que la lesión en su húmero derecho ha mantenido a Marc Márquez alejado de los circuitos durante todo el 2020, el piloto de Cervera ha seguido muy de cerca toda la actualidad del campeonato del mundo, un año marcado por una sorprendente variedad de ganadores en la clase reina: nada más y nada menos que nueve pilotos distintos han coronado este año el podio a lo largo de las 14 carreras que se han disputado en MotoGP.
Cuestionado sobre el motivo que ha originado esta variedad de ganadores y la razón por la que ningún piloto ha podido mantener este año un cierto peso en la clasificación general, Marc no oculta que el año "ha sido un poco raro", y está convencido de que el hecho de haber disputado tantas carreras dobles ha acabado afectando a la dinámica del campeonato.
"Yo creo que con lo de repetir carreras en el mismo circuito pasa un poco como en los test", cuenta el #93 en una entrevista ofrecida a DAZN. "Vamos a un test en Malasia, miras la clasificación y al tercer día todo está muy apretado, pilotos delante, tú estás el 10.... ¿Qué pasaba? Que en el primer circuito los pilotos de siempre que estaban ahí lo sacaban, pero en la segunda carrera en el mismo circuito ya todos apretaban mucho más, y esos pilotos a los que les cuesta más de entrada ya sacaban un poco más".
El piloto del Repsol Honda pone de ejemplo a su compañero de marca, el japonés Takaaki Nakagami, que este año ha completado su mejor temporada en la clase reina, cosechando incluso una pole position en Aragón: "Por ejemplo Nakagami, primer circuito le costaba, la segunda vez en el mismo circuito estaba haciendo poles y delante. Esto en un campeonato cambia", afirma Marc.
El 2020 estás a las puertas de expirar, y Marc ya piensa en qué pasará en un 2021 en el que las "ni las motos ni los neumáticos cambiarán", un curso que afronta con la mentalidad de seguir siendo el mismo Márquez de siempre: "No sé decirte si va a cambiar o no, yo no cambio, si hay un rival u otro en pista, yo no cambio, no creo que vaya a afectar a mi nivel. Sé que el año que viene hay un campeón en pista, que es Joan Mir. Le tocará luchar por un título más. Estarán las Yamaha, Fabio Quartararo estará en el oficial y tienen que estar ahí delante, pero con la incertidumbre que ha habido este año no hay un favorito claro. Quizás el más claro sea Joan Mir porque ha sido el campeón, pero tampoco hay un nombre que puedas decir 'este va a luchar por el mundial'".
Leer también: Nakagami: "En Jerez estudié los datos de Márquez, y luego vinieron los resultados"
En sólo dos años, MotoGP ha perdido algunos nombres de peso como el de Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso o Cal Crutchlow, pilotos que se han visto obligados a dejar paso a una generación que llega pisando fuerte desde Moto2, una situación de la que Marc está al tanto: "Esto hace tiempo que me lo dice Emilio [Alzamora], 'que viene el cambio de generación, espabílate' (risas), pero es verdad. Había muchos pilotos como Dovizioso, Crutchlow, Valentino ya no sabemos de qué generación es... hay diferentes generaciones, Lorenzo, Pedrosa, y ahora sube otra generación, luego hay una intermedia que somos Pol [Espargaró], yo, Zarco... pero ahora llegan todos los de Moto2 empujando fuerte", concluye Marc Márquez.