![]() @todocircuitoweb |
Álvaro Bautista ha cerrado su segunda temporada en el Mundial de Superbikes con unos resultados muy distintos a los obtenidos en su año de debut junto a Ducati. La juventud del proyecto Honda y el hecho de haber tenido que desarrollar una moto totalmente nueva siguiendo un calendario marcado por la pandemia de COVID-19 han impedido al talaverano incrementar las 16 victorias que cosechó en 2019, y a pesar de que sólo ha podido acabar 9º en la general, Bautista valora de forma positiva todo el trabajo y el esfuerzo que HRC ha realizado en este año tan complicado.
El piloto español ha participado hoy en el evento de presentación de los planes deportivos de HRC de cara a 2021, una presentación online en la que Álvaro ha hecho un balance del que ha sido primer año en el WSBK dentro del Team HRC: "Podríamos definir la temporada 2020 como extraña. Para nosotros lo más difícil ha sido desarrollar la moto, era completamente nueva, al igual que todo el proyecto de HRC en Superbikes", recoge el portal Motosprint.
Bautista ha recordado que este año se han visto forzados a utilizar las sesiones de entrenamientos libres de cada ronda para realizar un trabajo que, en un año convencional, habrían completado en los test de pretemporada: "Teníamos que gastar mucho tiempo en los entrenamientos libres en lugar de hacer que fueran útiles para las carreras. De todos modos, creo que hemos hecho un buen trabajo, todos hemos estado muy comprometidos y centrados en un periodo de tiempo muy corto".
Para el talaverano, el hecho de haber sido capaces de acabar peleando por el top cinco en las últimas carreras es una señal de la evolución que ha sufrido todo el proyecto desde que la temporada arrancó en Australia: "Nuestra evolución nos llevó a luchar de forma constante entre los cinco primeros, aunque tuvimos que cambiar nuestro método de trabajo ya que teníamos poco tiempo disponible. Todos estamos contentos con lo que hemos hecho, aunque sabemos que nuestro objetivo sigue siendo la victoria. El avance que hemos logrado será importante de cara al futuro. Ya estamos en el camino correcto, tenemos claras las ideas de desarrollo, la CBR-RR seguirá creciendo en términos de velocidad y consistencia. El rendimiento de la moto es bueno, para 2021 tenemos nuevas ideas y posibilidades para seguir creciendo en base a una colaboración de todas las partes: mía, de Leon, del equipo, de HRC, sus ingenieros y la empresa".
Antes de empezar las vacaciones de invierno, tanto Bautista como su compañero Leon Haslam disfrutaron de dos jornadas de test privados realmente productivas en España: "El test que hicimos en Jerez fue importante. Hicimos cambios que hasta ese momento eran impensables en un fin de semana de carreras porque no tenemos tiempo. En dos días, gracias también a un tiempo muy bueno, logramos un buen setup y recopilamos gran cantidad de información que hemos mandado a Japón, donde la gente de Honda analizará cada dato por separado. En realidad no probamos nada nuevo, pero fuimos capaces de entender si la dirección tomada es correcta o no".
A la pregunta de si Honda debería implicarse más con el único equipo privado que emplea su misma moto -Moriwaki-, Bautista cree que de momento es mejor seguir centrando todos sus esfuerzos en la escuadra oficial: "De momento, teniendo en cuenta lo joven que es el proyecto, creo que es mejor estar centrados en lo que tenemos dentro de nuestro equipo, en HRC. Creo que estando en nuestros inicios, el tener más motos que desarrollar no sería más fácil de lo que ya es con dos. Hay mucho material para probar, todo lo que probamos debe ser siempre con vistas a mejorar. Quizás Honda tenga una idea distinta en el futuro, pero por ahora la fábrica está trabajando intensamente con el equipo oficial para sacar el máximo del proyecto".
Leer también: Comunicado de Jorge Lorenzo: "Vincularme con una red de blanqueo de capitales es una noticia falsa"
Por último, en relación a una posible llamada por parte de HRC para cubrir el hueco de Marc Márquez en MotoGP en el arranque del curso 2021 en el caso de que el piloto de Cervera no se recupere a tiempo de su última intervención en el brazo, Bautista no puede ocultar que estaría encantando de hacerlo, aunque tiene claras sus prioridades: "Soy piloto HRC y formo parte del proyecto de Superbikes, pero si Honda me ofreciera algo que hacer en MotoGP, como hacer algún test o ayudarles de otro modo, sería un placer para mí. De todos modos, en este momento la compañía y yo estamos centrados en nuestro compromiso con las motos derivadas de serie, deseo que Marc Márquez vuelva al asiento lo antes posible y que llegue en buena forma al arranque del campeonato".