NOTICIAS

RideVision: más seguridad en tu moto gracias a dos cámaras

Publicado el 03/12/2020 en Actualidad del sector

ridevision

TCMariàn Pérez Villa 
@todocircuitoweb

El sistema de radar desarrollado por Bosch utilizado ya en la Ducati Multistrada V4 y en la BMW R1250RT 2021 propició que en algunas compañías se pusieran manos a la obra. En Israel llevan más de dos años trabajando para mejorar la conducción asistida, aunque a diferencia del sistema Bosch, su configuración  no ofrece control de crucero adaptativo. 

Cada vez es más frecuente el uso de cámaras en los automóviles como parte de su sistema de seguridad, ofreciendo datos que pueden evitar incidentes. A día de hoy, las posibilidades de salir ileso de un accidente en moto son menores que si vas en coche, por lo que la start-up israelí Ride Vision, ha dado el paso definitivo para crear lo más parecido a un salvavidas tecnológico, hecho a la medida de los apasionados de las dos ruedas, aunque no todos los usuarios valoran esas ayudas: los más puristas opinan que este tipo de elementos dañan la experiencia de conducción debido al resultado intrusivo o ineficaz, pero habría que preguntar a los motoristas si opinan de igual manera.

El sistema Ride Vision CAT (Collision Aversion Technology), incluye un avisador de colisión frontal y trasera, y otro avisador de obstáculos en ángulo muerto que ilumina los retrovisores: las luces rojas indican que un coche está demasiado cerca por delante o por detrás y si hay algo peligroso en un punto ciego antes de una maniobra, la luz es amarilla.

También posee asistente de mantenimiento de carril. Está dotado de cámaras de gran angular en la parte delantera y trasera, conectadas a su propia ECU independiente. Además, las cámaras pueden usarse para grabar recorridos, para tener un recuerdo de tu ruta o como cámara de control para captar el comportamiento de los demás vehículos en carretera. La firma asegura que las lentes de gran angular significan que hay una cobertura de casi 360 grados entre la parte delantera y la trasera. El nuevo crucero de 1200 cc de Benelli es un ejemplo.

La aplicación de esta tecnología -disponible en forma de kit universal para cualquier modelo y marca- nos permitirá tener más referencias en carretera antes de iniciar una maniobra y disponer de toda esa información en el bolsillo, ya que mediante una aplicación para iOS y Android podremos reproducir los vídeos en el teléfono, así como sincronizar todo con la velocidad y los datos del GPS.

ridevision

El concepto Ride Vision no es el primer intento de ofrecer imágenes al conductor de puntos ciegos. En el Consumer Electronics Show de Las Vegas de 2019, se mostraron sistemas como el ThirdEye de Innovv y otro de Senzar, aunque ambos se basaban en sensores ultrasónicos como los que tiene un coche para aparcar. Además, los scooters BMW C650 ya disponían de una configuración similar a partir de 2015.

Para poder crear este sistema de seguridad basado en Inteligencia Artifical, la empresa tecnológica israelí recaudó siete millones de dólares en una ronda de financiación liderada por la plataforma de crowdsourcing OurCrowd. Están haciendo bien los deberes en Ride Vision, porque hace pocas semanas el CEO y cofundador de Ride Vision, Uri Lavi, anunciaba una nueva asociación con el fabricante de piezas de automóviles Continental. Para Lavi, la compañía vive su mejor momento, porque se acercan al sueño que tienen de que "todos los motociclistas se sientan verdaderamente seguros mientras disfrutan del viaje".

Leer también: Presentación Ducati Monster 2021: Peso pluma y sin chasis tubular

En este vídeo puedes ver un ejemplo de su funcionamiento:

Tags: RideVision, Bosch, seguridad, control de crucero.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.