![]() @todocircuitoweb |
Por primera vez en 12 años, Marc Márquez ha cerrado una temporada mundialista en blanco. La caída que el piloto de Cervera sufrió en la cita inaugural de este 2020, en Jerez, le obligó a ver el resto de las carreras desde el sofá de casa, animando siempre al dorsal #73 de la parrilla, su hermano Alex, que no ha podido contar con la compañía física de Marc en su año de debut en MotoGP dentro de las filas del Repsol Honda.
El ocho veces campeón del mundo cumplirá mañana, 3 de diciembre, cuatro meses exactos desde su segunda intervención en su húmero derecho, una operación a la que se sometió el pasado 3 de agosto y que, según las primeras estimaciones de HRC, le apartaría de las pistas por un periodo de dos a tres meses, unos plazos que ya se han cumplido ampliamente y que han generado dudas sobre la recuperación del #93, que podría estar valorando una tercera operación en el húmero para acelerar la recuperación del hueso.
De momento, Marc no suelta prenda al respecto, y sus apariciones públicas se limitan a prestar su imagen en eventos comerciales de sus patrocinadores. Hace poco, el catalán acudió a una entrevista junto a su hermano Alex organiza por Estrella Galicia 0,0, una charla en la que Marc habló de lo mucho que le había sorprendido su hermano pequeño en su debut en la categoría reina.
"Ha sido un año anormal en todo, no he podido ni correr", recuerda el mayor de los Márquez. "Estuve sólo una carrera en Jerez, y era raro el ambiente. Luego en casa viendo las carreras lo hablábamos, y quieras o no echas de menos a la afición en el circuito, a toda la gente. El paddock, que muchas veces agobia, echabas de menos ese agobio de carreras. Ha sido un año, sobre todo para mí, muy anormal con la lesión".
A la hora de valorar el curso de Alex Márquez, Marc le da "una valoración notable tirando a buena porque poder conseguir dos podios en su primera temporada, y en una temporada que estás con la cuarentena mucho tiempo parado... incluso yo que tengo mucha experiencia lo notaba. Una cosa es hacer la pretemporada y ya seguido empezar, y la otra estar mucho tiempo sin moto, y luego empezar de seco una carrera".
Para el hexacampeón de MotoGP, más allá de los podios, destaca la evolución de un Alex Márquez que ha acabado la temporada luchando con frecuencia por las primeras plazas: "Sobre todo es la progresión, si tú empiezas arriba y luego vas para abajo, mal. Pero si vas desde abajo hacia arriba, entonces es bueno. Te soy honesto, no me esperaba un podio (risas). No me lo esperaba, él me decía a veces 'haré un podio en agua o lo que sea, pero haré un podio este año', y yo le decía 'sí, sí, sí...', tenía que decirle que sí (risas), pero no me lo esperaba. Cuando lo consiguió en Le Mans fue un gran resultado. Pero creo que es más importante el resultado de las dos carreras de Aragón, luego en Portimao también acabar en el top 10. Ha tenido una progresión".
El año que viene Alex Márquez seguirá corriendo con una Honda, aunque lo hará en las filas del equipo LCR. Y viendo su velocidad en estas últimas carreras, no será extraño verle luchando con Marc en 2021, una situación que ambos todavía no han tocado en casa: "No es algo que hablemos. Si lo piensas ahora dices 'no le voy a adelantar igual', pero una vez estás allí le tienes que adelantar igual que a los otros. Si es la última vuelta y tienes que probarlo, lo pruebas, pero siempre hay esa rivalidad... aunque no me gusta decir rivalidad con mi hermano. Es como en la 'play', gane quien gane, pero si puede ganarlo tú, mejor a que gane él", dice Marc entre risas.
Leer también: Morbidelli ante el reto de Monza: "Habrá cosas que no he probado ni en la PlayStation"
Por último, respecto al vacile que ambos tienen respecto a sus puntos fuertes, el #93 asegura que Alex le vacilaba "porque él siempre ha sido de curvas rápidas, y yo de lentas. Y le dije 'esto con la Honda va a cambiar' y al final me acabó dando la razón. Tus puntos fuertes de pilotaje a veces son distintos a los de la moto, y tienes que saber adaptarte a ella, mi punto fuerte en 125 y Moto2 era uno, y cuando cambié a MotoGP tuve que cambiar ese punto fuerte y reforzar los débiles. Es ahí donde él siempre me hace la bromita de las curvas rápidas. ¡No voy tan mal en las rápidas!", finaliza entre risas el piloto del Repsol Honda.