NOTICIAS

Los paneles luminosos LED serán obligatorios en MotoGP

Publicado el 26/11/2020 en Mundial de Motociclismo

panel led circuito

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Los paneles luminosos con tecnología LED serán obligatorios en el Mundial de MotoGP a partir del año 2022, extendiéndose su obligatoriedad también al Mundial de Resistencia FIM y el Mundial de Superbikes un año después (2023) como fruto del acuerdo que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) han alcanzado esta misma semana.

En la actualidad, el Mundial de Fórmula 1 es el único que emplea este tipo de paneles luminosos que se instalan en diversos puntos del circuito y que avisan a los pilotos de posibles peligros en la pista (bandera amarilla, azul, roja...) o bien de la presencia del Safety Car en pista. La propia organización del campeonato es la responsable de trasladar a cada pista estos paneles, desinstalándolos al término de cada gran premio para empaquetar todo el material y trasladarlo al siguiente circuito del calendario.

A partir del 2022, cualquier circuito que quiera acoger una cita de los mundiales de Fórmula 1 o MotoGP deberá tener instalado un sistema permanente de paneles luminosos. Existen tres tipos distintos de sistema: los denominados T1, T2 y T3. Todos los circuitos que formen parte del calendario del Mundial de F1 (Grado A) deberán montar paneles de tipo T1, mientras que los circuitos homologados por la FIM para acoger carreras de MotoGP, WorldSBK o Resistencia podrán elegir entre especificaciones T1 o T2.

En la actualidad sólo hay dos fabricantes que cuenten con la homologación necesaria para instalar este tipo de paneles: por un lado la empresa británica EM Motorsport -la única que ha superado las pruebas de la FIA para los paneles luminosos T1 y T2-, y la española Pixelcom, cuyos paneles T2 y T3 ya cuentan con homologación FIA.

"La FIM y la FIA comparten un fuerte vínculo en términos de seguridad y esto refuerza aún más esa cooperación", ha dicho Franck Vayssié, miembro de la FIM. "Hacer obligatorios estos paneles luminosos en los circuitos de la FIM que albergan los Campeonatos del Mundo de MotoGP, Superbike y Resistencia ayudará a asegurar los más altos niveles de seguridad para todas las series que compiten en estos circuitos de primer nivel".

Los pilotos de MotoGP llevan tiempo reivindicando la instalación de este tipo de paneles luminosos para facilitar el visionado de determinadas banderas en pista, especialmente de aquellas que avisan de la caída de otro piloto y que se caracterizan por su color amarillo. 

Leer también: Joan Mir: "Le tengo un respeto increíble a Márquez, pero este año ha fallado"

De hecho, a comienzos de 2020 Dirección de Carrera anunció una actualización en el sistema de sanciones y penalizaciones para aquellos pilotos que, durante un entrenamiento libre, pasaran por un sector bajo bandera amarilla, retirándoles el tiempo total de ese sector y, por lo tanto, su vuelta completa, algo que ha generado varias críticas dentro del paddock y que ha causado un cierto caos al término de varias sesiones de entrenamientos libres marcadas por la caída de algún piloto en los últimos compases de la misma, echando así por tierra el time-attack final de la mayoría de pilotos en pista.

Tags: motogp, paneles luminosos.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.