NOTICIAS

Tito Rabat: "En MotoGP nunca he tenido la oportunidad de estar delante"

Publicado el 09/11/2020 en Mundial de Motociclismo

tito rabat

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Tito Rabat está a solo dos grandes premios de decir adiós al Mundial de MotoGP, la que ha sido su casa desde el año 2006 cuando participó en su primera temporada completa en el Mundial de 125 a los mandos de una Honda.

14 años después, y con un título de Moto2 a sus espaldas (2014), el barcelonés se ha quedado sin sitio en el Esponsorama Racing a pesar de tener un acuerdo firmado con el equipo andorrano que, sobre el papel, debería valerle para disfrutar de una Ducati Desmosedici la próxima temporada.

Sin embargo, el equipo de Raúl Romero confirmó este pasado sábado en Valencia que Enea Bastianini y Luca Marini -este último con los colores de SKY- formarán su estructura en la clase reina la próxima temporada, echando por tierra el contrato firmado con Rabat.

Desde que se llevó a cabo este anuncio, Tito no quiso atender a la prensa en la habitual charla que los pilotos mantienen con los periodistas al término de cada jornada. Las únicas declaraciones que el piloto de 31 años ofreció en Cheste fueron al portal oficial de MotoGP.com, una breve conversación en la que Rabat -con rostro serio y abatido-, dijo lo siguiente: "Todavía necesito saber algunas cosas antes de hablar. Veremos qué pasa. Lo que quiero es tener la oportunidad de estar al frente de las carreras y luchar por la victoria, y volver a disfrutar sobre la moto, porque durante estos años en MotoGP nunca he tenido esta oportunidad. Todo aquel que sepa un poco de esto sabe que nunca he tenido la oportunidad de estar delante".

Sin sitio en MotoGP, y con la parrilla de Moto2 prácticamente cerrada para 2021, la mejor opción de Rabat para seguir vinculado al motociclismo del más alto nivel pasa por el Mundial de Superbikes, donde Ducati está a la espera de lo que diga el español para ofrecerle una Panigale V4 R en un equipo satélite con material oficial. A este respecto, Rabat no ha querido adelantar todavía nada: "Todavía tengo que hablarlo. Necesito saber muchas cosas. Lo que te he dicho. Quiero correr para disfrutar, tengo el nivel, lo he alcanzado a base de mucho esfuerzo".

¿Y cuáles serían esas opciones en el Mundial de Superbikes? Teniendo en cuenta que el equipo oficial ya está completo con Scott Redding y Michael Rinaldi, las posibilidades de Rabat recaen en sus dos estructuras satélite: el Barni Racing y el Team Go Eleven.

Este último ya ha demostrado un nivel excelente en 2020 de la mano de Rinaldi -autor este año de una victoria y dos podios-, especialmente después de que cambiaran de Bitubo a Öhlins a finales del pasado curso. Pero Rabat no puede esperar mucho: Chaz Davies está llamando a la puerta del Team Go Eleven, y Ducati quiere finiquitar este asunto cuanto antes para cerrar también el futuro del galés.

Leer también: GasGas podría debutar en el Mundial de Moto3 junto al Aspar Team

En lo que respecta  al Barni Racing, el equipo de Marco Barnabò aspira a dejar atrás un 2020 horrible después de la ruptura con Leon Camier y los pobres resultados cosechados por Marco Melandri. Desde hace unos días suena con fuerza el nombre de Loris Baz para este equipo después de hacerse público que Ten Kate se está planteando su continuidad en el WSBK por cuestiones de presupuesto, y la Ducati del Barni Racing será un buen asiento para el competitivo piloto francés. En cualquier caso, la llegada de Tito Rabat con un patrocinador potente y el apoyo de Ducati Corse serían una auténtica salvación para Barnabò y toda su estructura.

Tags: tito rabar, motogp, esponsorama racing.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 09 de Noviembre de 2020 a las 14:58

No estoy seguro de que Marini o Bastianini sean mucho mejores que Tito

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.