NOTICIAS

Álex Márquez: "Vi la carrera con Marc, me ha dicho dónde me equivoqué y cómo atacar a Rins"

Publicado el 23/10/2020 en Mundial de Motociclismo

Fuente: Repsol Honda

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

Segundo fin de semana consecutivo en el trazado de Motorland Aragón y se ha vuelto a confirmar que Honda está en uno de sus mejores momentos. Álex Márquez cada vez se encuentra más cómodo sobre su moto y lo ha confirmado en la primera jornada del Gran Premio de Teruel, dónde ha finalizado en la sexta posición de la combinada tras liderar la primera sesión de entrenamientos libres. 

En unas declaraciones recogidas por GPOne, el menor de los Márquez ha destacado que valora positivamente la primera jornada tras trabajar en los neumáticos de cara a la carrera: “En general, ha sido un día positivo, trabajamos con los neumáticos para comprender las sensaciones respecto a las temperaturas de la pista. He tenido un buen feedback y en consecuencia tengo confianza de cara al fin de semana”.

El piloto del Repsol Honda Team ha asegurado que todavía sigue puliendo su estilo de pilotaje para adaptarse a una moto y categoría en constante evolución: “Adopté un estilo de pilotaje diferente al que tenía cuando competía en Moto2. Cada año que pasa siempre trato de mejorar y perfeccionar el estilo. Al final sin embargo, mi estilo de pilotaje ha sido bueno, aunque he tenido que hacer algunos cambios desde que estoy en MotoGP”.

Tras la carrera del domingo Álex Márquez regresó a casa y revivió la carrera junto a su hermano Marc, que le daba algunos consejos sobre cómo mejorar y los errores cometidos: “Pasamos un tiempo juntos después del domingo y él estaba muy contento con el resultado. Siempre hablamos con Marc y no duda en darme algunos consejos. Un ejemplo fue la carrera del domingo. Tuve la oportunidad de volver a verla y Marc, dada su experiencia, me señaló dónde me había equivocado, puntos en los que mejorar o para atacar a Rins”.

El #73 también ha asegurado que en esta primera temporada se ha adaptado más a la moto tras comprender el funcionamiento de la Honda y la electrónica entre otros aspectos: “Al final es la combinación, yo creo. Como novato, diría que yo más a ella. No por ponerme méritos a mí, que no es así, sino porque al final Honda ha hecho un gran trabajo y me ha dado lo que yo necesitaba para coger más confianza. Pero como rookie, siempre es el piloto el que se tiene que adaptar más. No sólo a la moto, también a la categoría, a entender neumáticos, la moto, la electrónica... Por esa razón, creo que yo me he adaptado más a ella. Al final, la base de la moto sigue siendo exactamente igual. Han cambiado pequeñas cosas, pero la base es la misma. La he entendido mejor y puedo sacar ahora el jugo a esta moto, que tiene potencial, pero hay que entenderla”.

Hace unos meses Alex se refería a la Honda como un muro, una moto bastante complicada y que no lograba adaptarse. Ahora, con el paso del tiempo y tras la introducción de distintas novedades ha podido romperlo y hacer que sea una moto bastante competitiva dentro de sus debilidades y fortalezas: “En Valencia empecé con una puesta a punto, pero en Jerez pasamos a otro más estándar en plan: 'Esto es lo que hay, adáptate e intenta coger confianza'. Era un setup que te daba mucha confianza y transmitía mucho, pero llegaba un punto en el que cuando estabas a un segundo de los tiempos de cabeza, o un poco más, en el que había que hacer un cambio. Yo decía que se llegaba fácil hasta ahí, pero ahí había como un muro. Costaba mucho mejorar y tenía caídas que no entendía por qué, y era porque yo intentaba forzar más de delante y no había más. A partir de Austria fue cuando empezamos a introducir los cambios. Sí es verdad que allí me costó, pero me encontraba mejor con el tren delantero y fue en Misano donde hicimos el cambio más grande, tanto con las nuevas piezas de Honda como con el setup. Ahí rompimos ese muro y ahora la moto me permite forzar más y buscar más los límites”.

Los dos podios consecutivos no han hecho que Álex Márquez piense de una manera distinta, por lo que únicamente ha visto incrementada su confianza sobre la moto: “Sigo con la misma mentalidad, no ha cambiado nunca, pero sí que es verdad que cuando salen resultados y salen las cosas, la confianza es mucho más alta. Aun así, sigo teniendo la misma mentalidad y las mismas ganas de trabajar.” 

Leer también: Pol Espargaró: "Diga lo que diga Livio Suppo, ya está fuera de Honda"

Por último, el compañero de Stefan Bradl ha destacado que la superioridad mostrada en el FP1 ha sido debida a una estrategia distinta que el resto de sus rivales pensando especialmente en las condiciones de la pista previstas para la tarde: “He sido superior, pero hay una razón, que he puesto neumático blando por la mañana, porque es el mismo plan que tuvimos el fin de semana pasado. Hemos seguido el mismo plan de neumáticos. Me sentía bien, sabía que por la tarde haría algo más de viento y creía que en ese momento era un buen punto para poner ese neumático. Superioridad no, simplemente he puesto el neumático blando cuando los demás no lo han puesto. Diferente estrategia.”, concluía Álex Márquez.

Tags: motogp, álex márquez.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.