![]() @todocircuitoweb |
Ducati ya avisó hace un par de años, nada más presentar el motor Desmosedici Stradale de la nueva Panigale V4, que el futuro de la marca italiana pasaría por dar la bienvenida a más modelos de cuatro cilindros cuyo propulsor derivaría directamente de este Desmosedici Stradale.
El primero de esos modelos de nueva hornada no es otro que la Multistrada V4, una vuelta de tuerca al particular concepto maxi-trail que tienen los de Borgo Panigale y cuyos detalles conoceremos en 15 días, coincidiendo con su esperada presentación internacional.
Sin embargo, antes de levantar la sábana que cubre la Multistrada V4, Ducati ha tenido el detalle de adelantarnos todos los detalles del motor que propulsará a su nueva maxi-atrail, el bautizado como V4 Granturismo, un propulsor que deriva del Desmosedici Stradle incorporando una serie de cambios importantes (más cilindrada, menos potencia y más par) para dulcificar su carácter, adaptar su respuesta a un uso más enfocado al segmento touring e incrementar los plazos entre revisiones.
El V4 Grantursimo se presenta como un motor extremadamente compacto, ligero y de alto rendimiento, con elevados valores de par motor, construido para responder a las necesidades de los aventureros más exigentes Diseñado para impulsar la cuarta generación de la Ducati Multistrada, el motor V4 Granturismo está listo para abrir una nueva era completamente nueva del fabricante de motocicletas de Borgo Panigale.
Mitras que el V4 Granturismo comparte su esquema general técnico con el Desmosedici Stradale, también ha sido diseñado y desarrollado para combinar a la perfección la deportividad de Ducati con una gran potencia y versatilidad. Además, su fiabilidad y durabilidad se deben al hecho de que algunos de los principales componentes se han desarrollado para resistir las fuerzas extremas del Desmosedici Stradale
Entre sus componentes exclusivos está la completamente nueva distribución, desarrollada para alargar considerablemente los intervalos de mantenimiento más duros, alcanzando ahora los 60.000 kilómetros, cifra conseguida gracias a la profunda experiencia adquirida por Ducati en el uso de materiales, tratamientos y soluciones técnicas desarrolladas en torno al sistema Desmodrómico. Todo esto, aplicado a un sistema de retorno de válvula por muelle que fuerza menos los componentes en comparación con el Desmo, ha supuesto un hito excepcional nunca antes conseguido por un motor de motocicleta.
El plan de mantenimiento del motor V4 Granturismo prevé el cambio de aceite, comprobación del filtro del aire (cada 30.000 km) y el cartucho del filtro de aceite cada 15.000 kms (o dos años). La comprobación y ajuste eventual del juego de válvulas y el cambio de bujías se programan, en cambio, cada 60.000 kilómetros.
Los perfiles de los árboles de levas y las velocidades de levantamiento de válvulas se han desarrollado para obtener una entrega al acelerador adecuada para un motor orientado al turismo, sin dejar de lado las prestaciones, que permanecen en lo más alto de la categoría. La innovadora distribución del motor V4 Granturismo garantiza una gran regularidad de funcionamiento, en particular a bajas velocidades y revoluciones, una característica innata de los motores con muelles, y que contribuye a las dimensiones compactas y ligeras de todo el motor.
Ducati prestó especial atención a la dinámica de fluidos. La longitud, diámetro de los conductos, disposición de las cámaras de combustión así como el diámetro de las válvulas: todo contribuyó a conseguir una entrega fluida y constante, incluso a bajas revoluciones. También hay que mencionar el rendimiento absoluto, máxima potencia a altas revoluciones y velocidad máxima como un auténtico motor deportivo.
El V4 Granturismo entrega 170 cv a 10.500 rpm y un par motor máximo de 125 Nm a 8.750 rpm. La potencia es notablemente inferior a la de la Panigale V4 (214 cv), pero Ducati ha sido capaz de aumentar el par máximo de su deportiva (124 nm). Todos estos datos cumpliendo la más exigente directiva de emisiones contaminantes Euro 5.
La cilindrada de 1.158 cc (55 cc más que la Panigale) resultó ser el punto de conexión perfecto en cuanto a prestaciones, ligereza y envergadura del motor V4, capaz de ser más ligero y compacto que el bicilíndrico Testastretta, que impulsaba la Multistrada 1260 anterior. Comparado con este último, el V4 Granturismo es 85 mm más corto, 95 mm más bajo y sólo 20 mm más ancho. Además, el peso total del V4 Granturismo es de 66,7 kilos, es decir, 1,2 kilos menos en comparación al Testastretta.
A pesar de que el V4 Granturismo es un motor desarrollado para la carretera, su ADN de competición se mantiene vivo con soluciones como el cigüeñal contrarrotante -que compensa el efecto giroscópico, mejorando la manejabilidad y agilidad y reduciendo también el cabeceo al acelerar- o su tecnología Twin Pulse derivada del uso de muñequillas del cigüeñal desplazadas a 70º que ofrecen un sonido único y ronco.
Leer también: Circuito Marc Márquez: el paraíso del 93 con las curvas Stoner, Aspar...
Aquí tienes un resumen con lo más destacado del V4 Granturismo que propulsará a la nueva Multistrada V4 2021:
• Motor de 4 cilindros en V a 90° con 1158 cm³
• Diámetro por carrera 83 x 53,5 mm
• Relación de compresión 14:1
• Potencia máxima 125 kW (170 CV) a 10.500 rpm
• Par motor máximo 125 Nm (12,7 Kgm) a 8.750 rpm
• Homologación Euro 5
• Distribución parte por cadena y parte por engranajes–distribución con doble árbol de levas, 4 válvulas por cilindro
• Cigüeñal contrarrotante con muñequillas caladas a 70°
• Embrague servoasistido de discos múltiples en aceite anti-rebote
• Engrase por cárter semiseco con tres bombas de aceite: 1 de entregay 2 de retorno
• Sistema de alimentación con cuatro cuerpos de mariposa ovalados (diámetro equivalente de 46 mm)
• Caja de cambios de 6 velocidades con Sistema Ducati Quick Shift (DQS) Up & Down
• Intervalo de mantenimiento del juego de válvulas 60.000 km