![]() @todocircuitoweb |
Valentino Rossi no tardó ni un segundo en desmentir en Le Mans el rumor publicado por Catalunya Radio en referencia a la supuesta compra de las dos plazas del Esponsorama Racing en MotoGP de cara a la próxima temporada, un acuerdo que habría permitido al SKY Racing VR46 Team disponer de dos Ducati satélite en la clase reina, una para Enea Bastianini y la otra para el hermano pequeño de Valentino.
Precisamente del futuro de Luca Marini se habló mucho en la sala de prensa de Le Mans, donde Valentino dejó claro que su intención y la de su hermano es la de dar el salto a la categoría reina el próximo año, y para lograr ese objetivo Marini sólo tiene una opción: quedarse con la Ducati de Tito Rabat, un piloto que a día de hoy tiene un contrato en vigor con el Esponsorama Racing para disponer de una Desmosedici el próximo año, pagando Tito todos los costes operativos a través de sus patrocinadores personales y de su familia.
Rossi es consciente de que Luca Marini sólo podrá subir a la clase reina en 2020 con un contrato directo con Ducati por un mínimo de dos años y desembolsando varios millones de euros, un dinero que el #46 no piensa poner de su bolsillo teniendo en cuenta que en 2022 podrá tener su propio equipo en MotoGP sin tener que comprar ninguna plaza al expirar el acuerdo actual entre los equipos e IRTA, de ahí que las negociaciones se estén alargando tanto estas últimas semanas.
Rossi quiere convencer a la plataforma televisiva SKY y a Monster Energy para que respalden económicamente la llegada de Marini a MotoGP dentro del equipo Esponsorama Racing, una situación cuyo desenlace conoceremos posiblemente la semana que viene, al igual que el futuro que le espera a Tito Rabat.
Al margen de la trayectoria deportiva de su hermano, Rossi está inmerso en estos momentos en resolver todas las cuestiones que afectan al futuro de su estructura mundialista, el VR46 Team, un equipo que definitivamente, y salvo sorpresa, competirá en MotoGP en poco más de un año, para 2022, y lo hará posiblemente utilizando maquinaria Suzuki en calidad de satélite.
Davide Brivio, amigo personal de Valentino y team manager del equipo ECSTAR Suzuki, no puede ocultar su sonrisa cada vez que le plantean la pregunta de si el futuro equipo satélite de Hamamatsu lucirá los colores del VR46 Team. Hace unos días, el experimentado técnico italiano aseguró que Suzuki "está viendo qué equipos tienen contrato hasta 2021 para negociar con ellos", asumiendo que todos ellos (Pramac, Petronas, Tech 3 y LCR) "seguirán otros cinco años más" con sus respectivas fábricas.
Por este motivo, si Suzuki quiere contar con una estructura satélite potente y respaldada por un buen patrocinador como SKY, la marca japonesa sabe que el VR46 Team es su mejor opción, y de momento las conversaciones ya están en marcha: "Sólo son conversaciones, no podemos negociar nada porque no sabemos si tendremos un equipo satélite. Pero sí, varios equipos nos han preguntado, y creo que es normal que la gente se quiera informar", dijo Brivio la semana pasada en una charla con Speedweek.com en relación a sus contactos con el entorno del VR46 Team.
Leer también: Bradl: "Creo que Marc Márquez también tendría problemas con esta Honda"
De momento, mientras permanecemos atentos al desarrollo de los acontecimientos, ya podemos hacernos una idea de cómo podría ser una Suzuki GSX-RR VR46 Team gracias al render publicado por el portal francés Paddock-GP.com. Quién sabe, quizás en 2022 esta imagen realizada hoy por ordenador se acabe convirtiendo en realidad.