![]() @todocircuitoweb |
Yamaha tiene su YZR-R1 M, Ducati la Panigale V4 R y Aprilia presentó hace poco la variante más radical y potente de su RSV4, bautizada como RSV4X. Y desde ahora, BMW ya puede presumir de estar dentro de este selecto grupo de superbikes extremas gracias a su M 1000 RR, la primera motocicleta que el fabricante bávaro ha desarrollado en colaboración con su división deportiva M Motorsport.
BMW Motorrad ha conseguido todos los objetivos que se había marcado en el desarrollo de su M 1000 RR: lograr una moto más potente, más ligera y con mejor aerodinámica que el modelo base S 1000 RR, una motocicleta que además servirá de base a la marca de Múnich para correr el Mundial de Superbikes el próximo año.
Su motor de cuatro cilindros en línea mantiene intacta su cilindrada para no sobrepasar los límites del reglamento del WSBK, pero ahora cuenta con pistones forjados Mahle, válvulas y bielas de titanio y un renovado sistema de escape que además de mejorar sus prestaciones (212 cv) y su capacidad de giro máximo (de 14.600 rpm. pasa a 15.100 rpm.), también supone un ahorro de peso de casi cuatro kilos respecto al conjunto de motor-escape de la S 1000 RR.
Con sólo 192 kilos de peso con gasolina y líquidos, la M 1000 RR se convierte en una auténtica peso pluma, una máquina que además incorpora unos alerones de fibra de carbono cuyo diseño se ha estudiado minuciosamente en el túnel de viento para aportar hasta 16,3 kilos de efecto downforce a 300 km/h, mejorando los tiempos por vueltas de la M 1000 RR al reducir el trabajo que debe realizar el anti-wheelie.
A nivel de parte ciclo, M Motorsport y BMW han trabajado en colaboración con Nissin para montar las mismas pinzas de freno con anclaje radial que a día de hoy emplean Tom Sykes y Eugene Laverty en el WSBK. Cada pinza se ha revisado en profundidad para reducir su peso en 60 gramos, vistiéndole ahora de un llamativo color anodizado azul habitual en las piezas de M Motorsport.
El chasis de la nueva M RR se basa en el de la S 1000 RR, con las vigas de aluminio como pieza central, aunque sus geometrías se han adaptado a las del Mundial de Superbikes. Se trata de una estructura soldada que consta de cuatro elementos realizados por fundición a presión por gravedad, e integra el motor, que está inclinado hacia adelante 32 grados, como elemento de soporte. Un requisito al diseñar el bastidor principal era garantizar que la fuerza se aplicara directamente a la estructura del motor por la ruta más corta posible. El cuadro principal se complementa con un subchasis trasero ligero hecho de tubos redondos de aluminio.
Durante su presentación oficial del miércoles, BMW no facilitó detalles relacionados con el precio de la M 1000 RR. Sin embargo, 24 horas después, el fabricante alemán ha anunciado que el precio de este exclusivo modelo será de 32.168 euros (IVA incluido) para el mercado alemán, lejos de los 45.000 euros que el Mundial de Superbikes fija como tope de precio para los modelos homologados para competir.
Leer también: De 21.000 a 38.000 EUR: la infinita lista de accesorios Ducati Performance para la Streetfighter V4
El PVP de la M 1000 RR 2021 en nuestro país todavía no se ha hecho oficial por parte de BMW Motorrad España, aunque sabiendo que el IVA aquí es superior al alemán (19% vs 21%) y que en España los impuestos de matriculación son superiores por temas de contaminación, estimamos que su precio final aquí se moverá entre los 34.000 y los 35.000 euros. A modo de referencia, la S 1000 RR normal cuesta en Alemania 18.400 euros frente a los 21.350 euros de PVP en nuestro país.