NOTICIAS

Crutchlow: "HRC ya no está tan cerca de mí, es la realidad"

Publicado el 27/08/2020 en Mundial de Motociclismo

/CalCrutchlow-345354.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Cal Crutchlow va camino de completar la que podría ser su peor temporada en el Mundial de MotoGP. La lesión que el piloto de Coventry sufrió en la primera carrera de Jerez y los problemas de juventud de la RC213V 2020 están condicionando seriamente el rendimiento del #35 en la que podría ser su última temporada en este paddock si no encuentra un asiento de cara a 2021.

Con un pobre bagaje de siete puntos en cinco carreras, el piloto del LCR Honda se mostró desanimado al término del Gran Premio de Estiria, carrera en la que acabó 17º. ¿El motivo? Crutchlow reconoce que ni él ni su equipo técnico saben dar con la tecla para que la RC213V 2020 se muestre mínimamente competitiva, especialmente a la hora de intentar ganar posiciones en carrera.

"La carrera fue la misma que la de hace una semana, he dado lo mejor de mí y puedes ver el resultado", lamentó el británico en declaraciones recogidas por The-Race.com. "Pasé algo de tiempo rodando con Alex [Márquez], y pude ver en qué puntos es mejor su moto que la nuestra y le pasé la información a Honda. Aunque es algo que ya había visto en los libres, están trabajando mejor en un par de áreas. El problema es que no podemos adelantar a nadie, sólo nos pueden pasar", aclara Cal.

A diferencia del año pasado -cuando Crutchlow sumó un podio y dos top 10 en las cinco primeras carreras de 2019-, el piloto de 34 años asegura que sus sensaciones con el prototipo japonés siguen siendo igual de malas que en los primeros test: "Por el momento, parece que no podemos adelantar con la Honda 2020. Sufrimos con la moto de 2019 en los primeros test del pasado año, luego fui a la carrera y subí al podio en la primera cita [Qatar], y en la segunda carrera [Argentina] tenía ritmo de podio hasta que tuve que hacer un ride-through. Tenía buenas sensaciones y las pude mantener casi todo el año, pero esta temporada no siento que hayamos hecho ese progreso con la moto de este año".

Crutchlow reconoce que quizás su nivel de pilotaje no es el mejor de los últimos años, pero deja claro que con una moto medianamente competitiva tiene velocidad suficiente para hacer mejores resultados que ahora: "Siento como si no estuviera pilotando mejor que nunca, pero si estoy al 90% y tengo una buena moto, debería acabar entre los ocho primeros. Con eso debería ser lo suficientemente rápido. Pero con este paquete no puedo hacer nada más. Hemos probado la moto de 15 maneras diferentes, y siempre hace lo mismo: la sensación con los neumáticos, la frenada, la aceleración, el modo en el que derrapa.... Es algo que muchos pilotos han tenido que soportar con la Honda".

Una de las áreas en las que más sufre el #35 es precisamente en el momento de salir de la curva y dar gas a fondo, algo imposible a día de hoy: "Siempre he sido bueno levantando la moto, acelerando, y nuestra moto simplemente desliza. No funciona con este neumático, pero la de 'Taka' sí", comenta Crutchlow en relación al nuevo neumático trasero desarrollado por Michelin para 2020, que parece funcionar mejor en la Honda del año pasado.

Preguntado por el estado de su muñeca tras la fractura que sufrió en Jerez, Cal asegura que está "al 100%" y sin problemas: "Si la giro de un modo determinado, entonces siento algo de dolor, pero no es algo que haga habitualmente sobre la moto, así que no tengo problemas. Me encantaría usarlo como una gran excusa para lo que está pasando, pero sinceramente no puedo".

Por último, el de Coventry abordó el asunto del apoyo que recibe de Honda ahora que está en su último año de contrato con HRC, y reconoce que echa de menos al ingeniero electrónico que abandonó su box a finales de 2019 para poner rumbo al box del Repsol Honda junto a Alex Márquez: "Alex tiene más agarre que yo, más tracción en las curvas. Tenemos que conseguir la ayuda de Honda. Aunque Beefy [Christophe Bourguignon] es un gran jefe técnico y ha estado trabajando conmigo y con Honda durante mucho tiempo, no es un ingeniero electrónico. Mi ingeniero electrónico sólo lleva cinco carreras. Está haciendo un muy buen trabajo porque nunca tocó la electrónica hasta la primera carrera, porque después de los test cogimos a nuestro telemétrico y lo convertimos en ingeniero electrónico. Necesitamos seguir recibiendo la ayuda de Honda porque ha hecho un gran trabajo, pero necesitamos entender más cosas".

Leer también: Alpinestars revela la telemetría de los pavorosos accidentes de Zarco y Viñales en Austria

"Ya no están tan cerca, es la realidad", asume Cal en relación a la ayuda que recibe de HRC este año. "Lo hemos visto antes con otros pilotos que se han ido. Si yo estuviera liderando cada sesión, ellos estarían ahí, pero quizás ese no sea el mejor camino porque posiblemente necesitamos algo de ayuda. No me malinterpretes, HRC está ayudando a nuestra gente, trabajo con mi equipo para que ellos entiendan la moto, esa información va luego a HRC, y no sé si el igual o menor apoyo marco alguna diferencia respecto a cómo siento la moto".

Tags: cal crutchlow, motogp, honda, lcr honda.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 27 de Agosto de 2020 a las 11:33

Sería interesante verle en la superbike de honda con Álvaro

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.