NOTICIAS

El Dr. Costa no le habría puesto una placa a Márquez: "Con un clavo habría podido ganar en Brno"

Publicado el 22/08/2020 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

A pesar de estar a miles de kilómetros de distancia del Red Bull Ring, Marc Márquez ha sido uno de los protagonistas del día en Austria. El piloto de Cervera lleva desde el Gran Premio de Andalucía lejos del paddock tras ser intervenido de nuevo de su lesión de húmero para reemplazar la placa de titanio que se rompió, y ahora se encuentra guardando reposo para recuperarse de una lesión más grave de lo que inicialmente parecía.

Honda ha confirmado hoy los peores presagios durante la jornada sabatina del GP de Estiria: la recuperación de Marc Márquez va más lenta de lo esperado. En un comunicado emitido desde el equipo Repsol Honda, han informado que el español ha consultado a diversos especialistas e incluso ha ido al Centro de Alto Rendimiento (Diagnostics & Training Center) que tiene Red Bull en Thalgau a 240 kms. del Red Bull Ring.

En dicha nota informativa afirman que, dada la gravedad de la lesión, han decidido “modificar el plan previsto de recuperación (…) y se estima que necesitará entre dos y tres meses antes de poder subirse de nuevo a su RC213V”.

En las últimas horas se ha hablado mucho sobre el posible regreso de Marc Márquez para Misano, pero estas informaciones se han quedado en unos simples rumores. La lesión de Márquez ha hecho que varios especialistas hablasen sobre lo que ha podido suceder durante la intervención. En unas declaraciones concedidas a GPOne, el histórico doctor Claudio Costa ha sido tajante y ha puesto en duda el procedimiento elegido por el Dr. Xavier Mir: "La placa no es la mejor manera de reparar una fractura de ese tipo", asegura el fundador de la Clinica Mobile del mundial.

El facultativo italiano ha comentado que erraron al colocar la placa de titanio, puesto que eso supone una recuperación mucho más lenta y que la solución hubiera sido la inserción de un clavo que habría permitido al  vigente campeón de la categoría reina regresar mucho antes: “La placa está bien para un piloto que se queda dos meses en casa en reposo absoluto. Pienso que no lo han hecho para salvaguardar el hombro de Marc, que ya estaba hecho, porque ese es el punto de inserción del clavo. El caso es que si quieres conseguir un resultado concreto hay que correr algunos riesgos como hicimos con Mick Doohan. Si hubieran puesto el clavo, Marc habría corrido en Jerez y luego podría haber ganado en Brno”.

Leer también: El día que el doctor Costa le salvó la pierna (y la carrera deportiva) a Mick Doohan

Por último, Costa ha comentado que con la intervención que le han realizado a Marc Márquez se está dañando una parte del cuerpo que facilita la cicatrización, rompiendo así el periodo de recuperación. Intervenir de esa manera daña el periostio, que es una membrana conectiva ricamente vascularizada que recubre el tejido óseo, lo que aumenta el tiempo de formación del callo óseo”. A  todo ello, ha destacado que es bastante probable que uno de los problemas que tenga el #93 sea una “osteomielitis, que es la inflamación e infección de la zona”, concluía el especialista italiano. 

Tags: motogp, marc márquez.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.