![]() @todocircuitoweb |
Aleix Espargaró se ha mostrado crítico con el funcionamiento del Panel de Comisarios durante su charla con la prensa del jueves previa al arranque del Gran Premio de Estiria en el Circuito Red Bull Ring.
Este organismo, independiente de Dorna, está compuesto por tres miembros: su presidente, Freddie Spencer, y dos delegados elegidos anualmente por la FIM, que este año son Bill Cumbow y Ralph Bohnhorst. Los tres son los responsables de decidir qué sanciones reciben aquellos pilotos que realicen maniobras y acciones contrarias al reglamento; sin ir más lejos, en Brno castigaron a Johann Zarco con una Long Lap Penalty por su toque con Pol Espargaró, una sanción que el propio piloto de Granollers consideró "de broma" al entender que el galo había acabado con sus aspiraciones en la carrera.
Aleix está convencido de que este Panel de Comisarios puede funcionar mejor, sobre todo a la hora de establecer un baremo más equitativo a la hora de analizar determinadas acciones: "No estoy de acuerdo con muchas cosas en el Panel de Comisarios, creo que podemos mejorar muchos aspectos", comenta el catalán en declaraciones recogidas por Speedweek.com. "Pero no depende de mí. Claro, entiendo que no es fácil para ellos, pero tampoco es fácil para mí intentar entrar en el top 10 con Aprilia. No es fácil para mis ingenieros, tampoco es fácil para mi mujer ser madre. Es difícil para todos y creo que hay margen de mejora".
El mayor de los Espargaró asegura que no es el único piloto que piensa así en relación al organismo sancionador de MotoGP: "No soy el único que lo ve de este modo. No todos los pilotos de la Safety Commission están contentos con esto. Sé que no es fácil. Los pilotos nos quejamos de que no siempre tienen en cuenta cada acción del mismo modo. Depende de si el piloto se cae o no, si está liderando la carrera, si es de Moto3 o de MotoGP. Pero una norma es una norma. No importa si dos pilotos están peleando por el top 20 en Moto3 o si se trata de Marc Márquez y Valentino Rossi. Creo que podemos mejorar en esto. No vamos a estar siempre de acuerdo en determinadas acciones, es más que nada en materia de igualdad en lo que se puede mejorar".
Aleix no duda de la experiencia del presidente del Panel de Comisarios, el bicampeón del mundo de 500 cc Freddie Spencer, pero reconoce que echa de menos a alguien con más experiencia directa en MotoGP: "Tengo mucho respeto por Freddie Spencer, ¿pero cuándo fue la última vez que pilotó una MotoGP? No es fácil, pero creo que necesitamos a alguien que haya corrido en MotoGP hace seis u ocho años. Alguien que haya estado en la clase reina pero que también conozca MotoGP. Pero como digo, no es un trabajo fácil, sobre todo este año que el equilibrio entre todos los pilotos y fábricas es máximo".
Por otro lado, el piloto español volvió a reflexionar sobre lo ocurrido en Austria el pasado domingo entre Johann Zarco y Franco Morbidelli, y mantiene su postura sobre la irresponsabilidad del francés a la hora de cerrar al italiano en esa frenada tan delicada: "Zarco tendrá que escuchar muchas alegaciones porque las consecuencias podrían haber sido muy malas. Pero al margen de eso, la acción fue irresponsable para mí".
Leer también: El Red Bull Ring mejorará la seguridad de la temida curva 3 para este fin de semana
"Lo primero es que se trata de una curva muy difícil que no es lo suficientemente segura para MotoGP. En segundo lugar, esa curva no es nueva, todos la conocemos. Y cuando la trazas, debes ser más cuidadoso y respetar a los otros pilotos un poco más. Si analizas el accidente desde la cámara onboard de la moto que iba detrás, puedes ver que Zarco hizo una trazada muy abierta cuando pasó a Morbidelli. Haces esto para evitar que el otro piloto te adelante otra vez. Pero hay cosas que no puedes hacer por encima de 300 km/h. Esas es mi opinión", concluye el #41 de Aprilia.