![]() @todocircuitoweb |
Llegan buenas noticias desde Austria. Horst Saiger está evolucionando positivamente del gravísimo accidente que sufrió el pasado 26 de julio mientras entrenaba en el Circuito Red Bull Ring con su Yamaha YZF-R1, una caída que se produjo a la altura de la curva tres después de quedarse aparentemente sin frenos según informó la familia.
El piloto de 49 años ingresó en un hospital cercano en estado crítico, y posteriormente entró en fase de coma inducido. La familia no facilitó su parte de lesiones completo, aunque se confirmó la presencia de diversas fracturas y ciertas lesiones de gravedad.
Después de permanecer siete días en coma, el bravo road-racer austriaco despertó finalmente este pasado 1 de agosto, una excelente noticia que sus familiares han compartido a través de su cuenta oficial de Facebook: "Ayer fue un éxito, Horst abrió los ojos y ya no necesita ventilación. Hoy hemos podido hablar con él. Horst está totalmente confuso y 'drogado' por tantos medicamentos, pero vuelve a ser él. Dijo que tenía que ver sus emails, por si había algo de Macao, que todavía se tiene que inscribir. Dice que en dos meses estará en forma...".
A pesar de la positividad de Saiger, su familia ha dejado claro que Horst tiene por delante un largo camino hasta completar su rehabilitación: "Hay algunas cosas que nos preocupan, pero ahora no pensamos en ellas, sólo en la alegría de ver que está de vuelta", indican en un comunicado, señalando que todavía tiene por delante "dos grandes operaciones" que permiten soñar con una "recuperación completa".
Por su parte, el gerente de YART Yamaha -conocido preparador austriaco con presencia en el Mundial de Resistencia FIM EWC- ha asegurado en declaraciones a Speeweek.com que el sistema de frenos de la moto de Saiger parecía estar en buen estado tras el accidente, aunque todavía tienen que hacer un análisis más profundo para aclarar el motivo de la caída.
"El Red Bull Ring es conocido por el abuso de los frenos", comenta Mandy Kainz. "En las curvas 1 y 3, la moto tiene que decelerar desde una altísima velocidad. Todo el sistema de frenos acaba muy estresado. A diferencia de MotoGP, en el resto de campeonatos sólo se permiten discos de acero".
Leer también: Bautista: "No podemos hacer un chasis nuevo, hay que usar esta moto"
"La moto de Horst fue llevada a nuestro taller después del accidente. No puedo decir mucho sobre el motivo de la caída, sólo puedo decir que la moto llevaba instalados discos Motomaster y pastillas SBS, no las Brembo que nosotros usamos en las motos que hacemos en YART. Inmediatamente medí el grosor de los discos de freno, era de 6 milímetros, mientras que nosotros, por ejemplo, usamos discos de 7,2 milimétros en nuestras motos del Mundial de Resistencia", añade Kainz, un auténtico especialista en la preparación de motos Yamaha de carreras.