![]() @todocircuitoweb |
Carmelo Ezpeleta ha calificado de "bomba" la posibilidad de que el primer gran premio de la temporada de MotoGP en Jerez programado para el próximo 19 de julio se hubiera celebrado con público en sus gradas.
Hace ahora tres semanas, antes de que estallaran numerosos rebrotes de COVID-19 por todo el país, el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía mantuvieron una reunión con Dorna para evaluar la posibilidad de abrir las gradas del trazado jerezano a un reducido grupo de espectadores, manteniendo siempre la distancia de seguridad entre ellos y obligándoles a portar mascarilla en todo momento.
Finalmente, una semana después, Dorna y los responsables del circuito anunciaron que finalmente no habrá público este año en las dos carreras del mundial que se celebrarán en Jerez el 19 y el 26, una decisión de la que Carmelo Ezpeleta está satisfecho al entender que habría sido "inviable" poder controlar a todos los asistentes, aunque su número hubiera sido limitado.
Así lo ha manifestado el CEO de Dorna en declaraciones a Motorsport.com: "Jerez planteó la posibilidad de que un número reducido de espectadores pudiera asistir al gran premio. Pero desde nuestro punto de vista habría sido una bomba. Imagínese que van 10.000 personas. Habría sido inviable controlarlos a todos. Yo estoy abierto a cualquier planteamiento, pero tiene que ser razonable".
El directivo español también ha explicado que todos los miembros del paddock tendrán que instalar "una aplicación de geolocalización" que permitirá al organizador de MotoGP controlar la ubicación del personal de todos los equipos en tiempo real a través de sus teléfonos móviles, y si alguien se salta las normas -por ejemplo, cenar fuera del circuito o del hotel-, "le haremos un test, y si el resultado es positivo le expulsaremos a él y a todos los que puedan haberse infectado".
Analizando el modo en el que el paddock se está adaptando a esta 'nueva normalidad' en MotoGP, Ezpeleta no oculta que ha habido gente que "no ha respondido de la forma adecuada, pero ya me lo esperaba", y ha mostrado su satisfacción por haber mantenido la norma de dos motos en MotoGP a pesar de que algunas fábricas -fundamentalmente Ducati-, propusieron correr con un sólo prototipo en el box para abaratar costes.
Leer también: Oficial: Austin se cae del calendario de MotoGP 2020
"Hubo quien quiso eliminar una de las dos motos en MotoGP. Casi nadie estuvo a favor. Eso suponía un ahorro muy relativo y habría tenido un impacto muy importante en el espectáculo. Las carreras flag to flag son estupendas, y que un corredor pueda disputar la carrera el domingo con esa segunda moto después de caerse en el warm up, también. En eso no hemos ahorrado ni queremos hacerlo", concluye el directivo español.