NOTICIAS

Jordi Torres: "Cuando vi la MotoE pensé que era imposible que eso pudiera salir a pista"

Publicado el 03/07/2020 en Mundial de Motociclismo

Fuente: MotoGP

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

Es uno de los pilotos más carismáticos del paddock y este año se enfrenta a uno de sus mayores retos de su carrera deportiva. Jordi Torres no descansa y en 2020 disputará tres campeonatos, dos de ellos internacionales y uno nacional, en los que se subirá a monturas distintas y tendrá que organizarse para poder disputar el mayor número de pruebas posibles. 

El piloto de Rubí disputará en 2020 el Mundial de Superbikes, la copa de MotoE con el equipo de Sito Pons y el campeonato nacional de ESBK con la estructura de Laglisse. Respecto a esta situación, Torres ha hablado con el programa “Locos Por Las Motos” y admite que hace lectura positiva por el exceso de trabajo que tendrá este año: Íbamos a tener dos Honda, una de ellas del Mundial de Superbikes con neumáticos Pirelli y tecnología bastante puntera a la altura de HRC. Luego otra Honda que quizás puedas aplicar cosa del Mundial al campeonato de España y luego otra cosa totalmente distinta que era el campeonato de MotoE”. 

Torres recuerda con especial cariño el momento en el que Sito Pons le dijo de disputar la copa de MotoE con ellos. A todo ello, ha admitido que iba totalmente a ciegas en la primera prueba con la moto eléctrica: “Estuvimos haciendo un test en Jerez con la MotoE. Sito Pons nos ofreció correr con ellos y no se podía decir que no. Era un proyecto que nos tentaba estar en otro paddock distinto. Eran pocas carreras que coincidían con el World Superbikes. Estaba cagado, no sabía cómo iba a responder la moto. Solo sabíamos que tenía neumáticos Michelin”.

Los momentos previos al test que disputaron en Jerez estuvieron marcados por las dudas. Así lo afirma el español, que destaca que estaba inseguro y admitía que no sabía del verdadero potencial de la MotoE: “Tenía muchas dudas en mi mismo. Estaba nervioso por probarla y cagado por si lo hacía mal. Primero vi la moto sin  carenado ni nada y pensé 'es imposible que esto pueda salir a pista'. Es una caja enorme, no tiene nada que ver con el concepto de moto que tenemos ahora. Te das seis vueltas que es lo que dura la batería y estás con una sonrisa porque la moto se conduce como una moto. Es muy guay, porque tiene técnicas desconocidas para mí”. 

jordi torres

Torres ha comentado que le ha sorprendido el silencio que hay encima de la moto y admite que van a ciegas con el desarrollo de la Energica: “No suena, te subes a la moto y escuchas ruidos que no habías escuchado, como una deslizadera que roza, un neumático que chirria en la salida de una curva, las pastillas de freno, el rozar el pie con el asfalto… aquí solo escuchas aire. A nivel técnico le cambias el desarrollo, el piñón y el plato pero es muy raro porque tu tienes un par constante con mucha patada desde el inicio”. 

Leer también: Aleix Espargaró se marca un entrenamiento "apocalíptico"

Por último, el español ha destacado que es sorprendente el potencial de la MotoE a pesar su elevado peso. El piloto ha destacado que es una moto muy agresiva en marchas cortas y en curva, y ha comentado que hará todo lo posible para aprender el máximo posible de la categoría: "La MotoE a poca velocidad te tira por orejas si eres muy animal. Si estás tumbado, haces un 'arigato konichiwa', bajas ventanillas y te acuestas en cero coma... En curvas de alta velocidad como las dos rápidas de Jerez, le das al 100% y le cuesta, está al límite. Aquí tienes que aprovechar la pista y hacer un trazado de moto3. Es muy graciosa la categoría porque hay pilotos muy rápidos y es como un challenge muy grande y es un reto poder medirme a ellos. Estoy seguro que me va a ayudar un montón”, finalizaba Torres. 

Tags: jordi torres, motoe.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.