![]() @todocircuitoweb |
Fabio Quartararo protagonizó en 2019 un debut meteórico en la categoría reina. Sólo el impecable año de debut de Marc Márquez en 2013 puede ensombrecer la gesta que logró el piloto de Niza la temporada pasada, un curso en el que Fabio luchó con los mejores de la parrilla a los mandos de una Yamaha satélite inferior a la de su compañero de equipo cosechando la friolera de siete podios y seis poles en su estreno en la categoría reina.
El camino del 'Diablo' hasta la cima del mundial no ha sido nada fácil. Llegó al Continental Circus arropado por los dos títulos consecutivos que había cosechado en el FIM CEV Moto3, un impecable bagaje que también se tradujo en una excesiva presión que a Fabio le costó gestionar en las temporadas que pasó en el Mundial de Moto3.
En 2017 decidió cambiar de aires y saltó a Moto2 a pesar de que su paso por la categoría benjamina había sido muy discreto. En su primer año con una Kalex dejó a cero su contador de podios y poles, pero en 2018 llegaría la explosión: a los mandos de una Speed Up oficial, el piloto galo sumó un triunfo en Barcelona y un segundo puesto en Assen, unos resultados en los que también tuvo algo que ver el interés que Petronas había demostrado por contar con sus servicios en 2019.
Hablando en una entrevista reciente con Motogp.com, Quartararo ha asegurado que los buenos resultados que logró con el equipo Speeed Up -especialmente a partir de la victoria de Barcelona- fueron "gracias a la pasión del equipo. En Mugello sufríamos mucho con la velocidad punta, la Speed Up era unos 10 km/h más lenta que la Kalex y la KTM.Le dije a mi jefe de mecánicos que si éramos rápidos en la recta de Barcelona, podía ganar la carrera. Y me dijo 'vale' y estuvo trabajando día y noche para conseguir algo, y logré ganar, fue algo genial para el equipo. Fue algo increíble porque empezamos desde lo más bajo, y acabamos muy bien".
Foto: Motogp.com
Quartararo reconoce que tiene sentimientos encontrados cuendo recuerda aquel caótico 2018 en el que necesitó tres carreras para sumar su primer punto: "Fue todo muy rápido, pero también fue un año extraño. Cambiamos de marca de suspensiones hasta tres veces, empezamos en Qatar con Öhlins y fue como hacer otra pretemporada. Siempre tengo una imagen en mi cabeza, es de Argentina, cuando estaba 28º en la parrilla de salida, allí pensé '¿Qué cojones hago aquí?', y un año después estaba en el mismo circuito peleando por una buena posición en MotoGP. Entre abril y junio dimos un paso adelante de gigante".
Durante su charla con Motogp.com, Quartararo responde a la pregunta de cuál es, en su opinión, el circuito más difícil de todo el mundial: "Diría que Assen, es un circuito que me encanta, pero física y mentalmente es muy duro, porque es un circuito muy rápido pero no demasiado ancho, así que tienes que ser muy preciso en las curvas. Tiene curvas de todo tipo, pero es rápido, es uno de los más difíciles".
Leer también: Quartararo es uno de los pilotos investigados por la FIM
Por último, hablando de sus rivales más difíciles en los últimos años, Fabio tiene claro quién es el piloto que más difícil le ha puesto las cosas en pista: "Mi rival más complicado hasta ahora ha sido Marc Márquez, por supuesto. Todavía no he tenido la oportunidad de ganarle. El año pasado hizo una temporada increíble, su peor resultado a excepción de Austin fue segundo. Hizo su mejor temporada en MotoGP, pero estamos trabajando para luchar más a menudo con él", concluye el francés.