![]() @todocircuitoweb |
Cuando Casey Stoner y Ducati decidieron unir sus caminos en el año 2007, en pleno cambio de la cilindrada máxima de MotoGP de 990 a 800 cc, pocos podían imaginar que la llegada de aquel joven piloto de 22 años al box de Borgo Panigale permitiría a los italianos conquistar su primer título de la clase reina.
El de Southport ya había demostrado su talento en su año de debut sobre la Honda satélite del equipo LCR, una máquina con la que Stoner conquistó un único podio en 2006 -Turquía- firmando una meritoria octava plaza final a pesar de que no pudo acabar siete carreras por caída.
Livio Suppo fue uno de los que más presionó dentro de Ducati para conseguir que en Borgo Panigale le dieran el 'OK' para traerse a un joven Casey Stoner que, de la noche a la mañana, se convirtió en la punta de lanza del proyecto ducatista en MotoGP. El #27 debutó a lo grande con la Desmosedici ganando la cita inaugural de Qatar, la primera de las diez victorias que acabaría logrando en aquel mágico 2007 en el que nadie, ni Valentino Rossi sobre la Yamaha en sus mejores años, fue capaz de pararle los pies.
Sin embago, tal y como ha revelado Livio Suppo en una charla en el programa MotoGP Round Table dirigido por Franco Bobbiese, la primera toma de contacto de Casey con la Ducati de 800 cc no fue nada esperanzadora: "Cuando empezamos a trabajar con Casey él sólo tenía un año de experiencia con el LCR Honda. Era un chaval joven super feliz por estar en un equipo de fábrica, todo lo que le dábamos era positivo. En 2007 era un piloto perfecto, su estado de ánimo era bueno, podía pilotarlo todo, aunque la primera vez que probó la moto pensó que había destrozado su carrera".
Para Casey, el cambio de la Honda de 990 cc a la Desmosedici de 800 cc no fue algo fácil de asimilar tal y como detalla Suppo: "Luego nos reimos de esto, pero la primera vez que se subió a la moto en Valencia, en 2006, la diferencia entre la Honda V5 de 1000 cc y la Ducati de 800 era enorme, era una moto más crítica, pero con su ingenio y su control del acelerador fue capaz de adaptarse muy rápido a la moto".
Cuatro años después, en 2011, Suppo volvió a ser uno de los hombres decisivos para que Stoner regresara de nuevo a la disciplina de Honda, esta vez en el equipo oficial Repsol, donde el italiano trabajaba como team manager: "Cuando cambió a Honda en 2011 fue igual, estaba entusiasmado por estar en Honda, era la moto que quería y fue posible conseguirlo todo. En 2012, su último año, sufrió mucho cuando cambiaron el neumático, empezó a sufrir chattering, estaba perdido, no encontraba el camino para solucionar el problema, por eso creo, y es opinión mía personal, que su decisión de retirarse tuvo algo que ver con su rendimiento en comparación a 2011".
Leer también: Ducati probará micrófonos para comunicarse con sus pilotos
Por último, Livio Suppo aporta una interesante reflexión sobre el talento del que siempre ha presumido Casey Stoner, un piloto que, en opinión del italiano, explotó tan pronto que después fue difícil observar una línea ascendente: "Su talento era tan grande que yo no veía un crecimiento a la hora de pilotar la moto, su talento ya era increíble desde el primer día que le vi, y siguió igual hasta el último día, pero dependía mucho de cómo se sentía en ese momento. Casey es ese tipo de piloto que no crece de forma constante como está haciendo Marc (Márquez), que cada vez es más fuerte; Casey fue un diamante desde el princpio, pero puede ser muy bueno o muy malo dependiendo de varios factores", concluye Suppo.