![]() @todocircuitoweb |
Livio Suppo es, posiblemente, una de las personas más acreditadas ahora mismo para analizar la situación de Honda desde fuera del paddock. Los años que el italiano pasó al frente de los equipos oficiales de Ducati y Honda en MotoGP son un bagaje incalculable a la hora de poner en perspectiva la evolución de ambas fábricas en el campeonato a lo largo de estos últimos años, por eso siempre es interesante conocer la opinión de un hombre que, no olvidemos, fue uno de los artífices de la llegada de Marc Márquez al box del Repsol Honda.
Durante su última intervención en el programa MotoGP Round Table, Suppo ha dado su punto de vista sobre la situación actual de Ducati y la evolución que ha conseguido la fábrica de Borgo Panigale desde que Gigi Dall'Igna asumió el mando de su departamento de competición hace ahora cinco años.
"Desde fuera es difícil juzgar, hay muchos aspectos que pueden influir en tus decisiones, ahí que estar ahí para entender las cosas", cuenta Livio. "Creo que en Ducati hay que tener respeto por todo el trabajo que ha hecho Gigi Dall'Igna, porque desde que yo me fui en 2009 han pasado por momentos difíciles, sobre después de las dos temporadas de Valentino. Creo que la empresa se perdió un poco, echaban de menos a Filippo Preziosi, era una máquina. Cuando Dall'Igna llegó fueron capaces de juntar todo de nuevo, no creo que hiciera una revolución, pero sí colocó a la gente correcta en la dirección adecuada, y la moto dio un paso adelante importante".
Una de las decisiones más polémicas adoptadas por parte de la fábrica italiana fue la no renovación del contrato de Jorge Lorenzo en el año 2018, una situación que Suppo entiende perfectamente: "Hubo mucho historia con lo de Jorge Lorenzo, ahora es fácil decir que cometieron un error al no renovarle, pero sinceramente cuando tomaron aquella decisión fue algo bastante normal porque los resultados de Jorge estaban siendo un desastre desde hacía tiempo, y cuando decidió cambiar empezó a ser competitivo, así que no tuvieron suerte".
En lo que respecta a Honda, Suppo cree que la evolución de HRC ha sido "diferente" a la mostrada por Ducati, especialmente desde que Alberto Puig tomó el mando en 2018: "Desde que Nakamoto y yo nos marchamos, excepto Marc que ya estaba allí, todo lo que han hecho no ha sido un gran éxito, porque la historia de Jorge ha sido un desastre, creo que también fue un desastre perder a Dani y dejar que se fuera a KTM como probador, y ahora el fichaje de Pol... creo que fichar a un rookie, da igual que sea un Márquez o no, por sólo un año y después cambiarle sin ver su rendimiento es un poco extraño. Tengo mucho respeto por lo que ha hecho Ducati hasta ahora, y menos por lo que ha hecho Honda".
Para el que fuera team manager del Repsol Honda hasta el año 2017, la abultada diferencia entre la renovación por cuatro años de Marc y el fichaje por una única temporada de Álex Márquez resulta "algo extraño", y pasa a explicar el motivo: "Si en ese momento no creían en Álex Márquez, Zarco estaba sin equipo, y si necesitas a un piloto para solucionar el problema de Jorge por sólo un año, puedes fichar a Zarco por un año y ver qué pasa. Creo que Zarco habría aceptado un contrato por un año, y Alex ya tenía un contrato en Moto2, así que no necesitaba una moto desesperadamente".
El italiano asegura que Alberto Puig podría haberle ofrecido a Alex Márquez un contrato distinto para darle mayor confianza: "Si querían que el contrato de Alex Márquez finalizara junto al de los demás, podrían haberle hecho un contrato de tres años. Cuando yo empecé a trabajar aquí en los 90, HRC tenía la política de firmar a los rookies por tres años: en la primera temporada no le pedían nada, en la segunda debías empezar a hacer algunos resultados y si en la tercera no conseguías ya resultados, te cambiaban. Creo que esta era la forma seria de tener a un rookie, porque no todos los novatos son como Marc Márquez".
A la pregunta de quién decidía los fichajes y su duración en HRC cuando él estaba al frente del box del equipo japonés, Suppo responde que la decisión era "de Nakamoto y mía. A veces escuchábamos opiniones de gente como Alberto Puig, porque él en ese momento trabajaba como una especie de consejero para HRC en Moto3, y tiene mucha experiencia escogiendo a pilotos jóvenes. Hizo un buen trabajo con la Copa Movistar. Pero la decisión era de Nakamoto y mía, y una vez habíamos tomado una decisión él se iba a Japón con una lista de pilotos para hablar con los jefazos, para hablar del presupuesto. Ahora no sé cómo funciona, Alberto tiene mucha influencia en el equipo porque es un ex-piloto y los japoneses confían mucho en él".
Leer también: Mick Doohan: "Es extraño que bajen a Alex Márquez de la moto sin hacer una sola carrera"
Por último, en referencia a la duración del nuevo contrato que Marc Márquez y Honda han firmado hasta 2024, Suppo admite "no entender por qué ambas partes firmaron por cuatro años. Cuando anunciaron el acuerdo tenían cinco años de contrato por delante. Y cinco años en competición es mucho tiempo, lo digo por ambas partes, puede que algo cambie en HRC y empiecen a sufrir para hacer una moto competitiva y estarás olbigado a quedarte allí. Me sorprendió ver un contrato tan largo".