![]() @todocircuitoweb |
Cal Crutchlow sigue hospedado en California junto a su mujer y su hija pequeña. El piloto británico se trasladó a Estados Unidos días antes de que el país cerrara sus fronteras para evitar la expansión del Coronavirus, un viaje que Cal realizó confiando en que Austin acogería la primera cita de MotoGP tras la suspensión del Gran Premio de Losail.
Sin embargo, el agravamiento de la pandemia y la paralización del calendario mundialista dejaron a Cal y su familia esperando novedades en Estados Unidos, lejos de su casa en la Isla de Man, donde residen desde hace años.
El piloto natural de Coventry se ha conectado en directo con la periodista Marieta Evans para hablar en su canal de Youtube de cómo está llevando estos meses de inactividad, además de dar algunos detalles interesantes sobre su contribución al desarrollo de la RC213V y de valorar la salida de Jorge Lorenzo del equipo Repsol Honda tras los problemas que sufrió el balear en 2019.
Su personalidad abierta y sincera: "Al principio me preocupaba lo que la gente decía y pensaba de mí, luego aprendí a no hacerlo. Trabajo duro para ser un profesional, a veces las carreras salen bien y otras no. No me importa. Miller y yo siempre decimos la verdad, y esto nos convierte en objetivos fáciles. No somos políticamente correctos, esto no significa que no respetemos las normas, pero no mentimos".
Correr algún día el TT de la Isla de Man: "Nunca digas nunca... pero tengo que decir que nunca (risas). Me encanta la Isla de Man, pero el TT es un evento muy especial, totalmente distinto a lo que hacemos nosotros. Me gusta verlo, disfrutarlos, pero si corriese el TT me tendría que divorciar (risas)".
Su aportación al desarrollo de la Honda: "Siempre es importante, porque gracias a mi estilo de pilotaje puedo dar una información más neutral, además tengo la capacidad de entender bien la moto y explicar de forma clara mis sensaciones, qué es mejor y qué es peor. Márquez va increíblemente rapido con cualquier moto y neumático. Nadie en el mundo es como Marc, los pilotos son más como yo. Si todo el muendo fuera como él, todos ganarían (risas)".
La Honda es difícil, pero rápida: "En mi primer año me fue difícil entender la Honda, aunque hice algunos resultados buenos. Tienes que forzar mucho con esta moto, pilotarla de un modo agresivo. La entendí mejor durante el segundo año, al final tienes que adaptarte a la moto, cada una tiene su ADN. Sabemos que la Honda es fantástica entrando en curva, te permite corregir la trayectoria frenando, esto deja mucho espacio al piloto porque tienes una mayor sensación de control, sobre todo al final de la carrera".
La etapa de Lorenzo en Honda: "Si Jorge hubiera seguido se habría adaptado. Pero los pilotos somos impacientes, puedo entender la situación en la que se encontró Lorenzo, es un ganador y estuvo sufriendo para entrar en el top 10. Después de las caídas de Barcelona y Assen no puedes culparle por no seguir pilotando igual que antes, fueron dos caídas de las grandes. Jorge es cinco campeón del mundo, sabe cómo se pilota una moto".
Leer también: DAZN también quiere la Fórmula 1
Su temporada fallida junto a Ducati en 2014: "Yo podría haber sido rápido con aquella moto, nunca tuve dudas. Si te fijas en Dovizioso, en su primer año con Ducati sufrió, pero tuvo la voluntad de aceptarlo, yo no lo hice y debería haberlo hecho. Pero la razón por la que me fui no fue porque no creyese que podía ganar, sino porque Ducati ya había firmado un contrato con otro pioloto para su equipo oficial de cara al siguiente año. Aunque me hubiera quedado, no habría tenido sitio. Ya se habían decidido por Iannone y Dovizioso. Al principio fue difícil adaptarme a la Ducati, tanto yo como Dovi, Lorenzo, Valentino... todos veníamos de Yamaha. Sin embargo fue una experiencia que me hizo más fuerte como piloto".