![]() @todocircuitoweb |
MotoGP no tendrá pilotos invitados en 2020. La temporada al sprint que Dorna está preparando de cara a este anómalo curso y el hecho de que el paddock mundialista será reducido a su mínima expresión para facilitar el transporte y la logística entre grandres premios han obligado a la MSMSA, la asociación de fabricantes del mundial, a prescindir de la presencia de wildcards este año.
La noticia afecta de forma directa a todos los pilotos probadores de MotoGP, especialmente a aquellos como Michele Pirro cuyo contrato con Ducati contempla la participación anual en al menos tres grandes premios de MotoGP. "No son buenas noticias", ha admitido el italiano a GPone.com tras conocer la noticia. "En teoría, según mi contrato, este año debería hacer tres grandes premios: los dos italianos y el de Valencia, de modo que todavía era posible, aunque estaba todo en el aire. Espero que al menos el CIV se reinicie en Mugello el 20 de junio", se lamenta Pirro, un habitual en el campeonato italiano de velocidad.
La decisión adoptada por la MSMA dejará fuera de los circuitos este año a hombres como Mika Kallio (KTM), Stefan Bradl (HRC), Lorenzo Savadori (Aprilia), Sylvain Guintoli (Suzuki) y especialmente al piloto que más expetación había creado en su nuevo rol como probador de Yamaha: Jorge Lorenzo, que ya tenía programado un wildcard en Barcelona durante el mes de junio antes de que explotara la pandemia de coronavirus.
Lamentablemente, tanto los aficionados como el propio Jorge se quedarán este año sin ver al balear en pista frente a los pilotos que han sido sus rivales desde el año 2008, un contatiempo para el #99, que confiaba en sacarse la espinita que se le quedó clavada en 2019 tras su pésima temporada en Honda, y quizás, quién sabe, comprobar su rendimiento con la YZR-M1 2020 de cara a un hipotético regreso al paddock el próximo año dentro del equipo Petronas.
El propio Jorge aseguró hace unos días no haber hablado todavía con Yamaha sobre el asunto de los wildcard para este año tras la crisis del coronavirus, e incluso llegó a poner en duda su participación en algún gran premio por cuestiones de presupuesto: "Ahora mismo hay cosas mucho más importantes, sobre todo a nivel de fábrica, están sufriendo esta crisis al no poder vender motos y supongo que habrá preocupación en ese sentido. No me he parado a pensar ahora mismo, no me he parado a hablar con Yamaha qué es lo que pasaría si se reanuda el campeonato, si saldríamos muy caro o no", admitió el #99.
Leer también: Jonathan Rea: "Me enfadé un poco por no aprovechar la oportunidad de ir a MotoGP"
Lin Jarvis, el máximo responsable del proyecto Yamaha MotoGP, también puso en seria duda un posible wildcard del piloto español este año con todos los cambios que estaba sufriendo el campeonato: "Es difícil decidir dónde volverá a correr si no se puede correr. Tenía que hacer un wildcard en Barcelona, y ahora ni siquiera sabemos se permitirán wildcards esta temporada", decía Jarvis antes de conocerse la decisión de la MSMA, en la que también ha tenido mucho que ver la congelación en el desarrollo de las motos hasta finales del próximo año.