NOTICIAS

El acuerdo Rossi - Petronas pendiente de firma: un año, con 2022 opcional

Publicado el 09/05/2020 en Mundial de Motociclismo

/ValentinoROssiAustin.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Valentino Rossi es ahora mismo uno de los pilotos más afortunados del paddock después de Jack Miller, que lleva semanas entrenando con moto en su Australia natal. El piloto de 41 años y varios miembros de su academia ya han tenido la oportunidad de retomar sus entrenos de flack-track en su rancho de Tavullia gracias a la desescalada iniciada por el gobierno italiano tras la pandemia de coronavirus, una serie de medidas que han permitido a los centros deportivos y de alto rendimiento abrir sus puertas de forma controlada desde el pasado 4 de mayo.

Las buenas noticias para el #46 no terminan aquí, porque a partir del próximo 14 de mayo también podrá empezar a entrenar junto a sus pupilos de la VR46 Academy en el Circuito de Misano Marco Simoncelli, donde 'Vale' practica de forma frecuente con su Yamaha YZF-R1M.

Ahora que MotoGP empieza a despertar después de este largo letargo como consecuencia de la crisis del COVID-19, y sabiendo que el campeonato arrancará en Jerez el próximo 19 de julio a menos que el plan sanitario elaborado por Dorna no convenza al Gobierno español, Rossi también está acelerando sus negociaciones con Petronas para dejar cerrado lo antes posible su futuro.

El nueve veces campeón del mundo ya dejó claro hace un par de semanas que su intención pasa por seguir corriendo por lo menos un año más en vista de que 2020 está siendo una temporada anómala y poco propipica para que un piloto de su nivel cuelgue las botas. 

En Petronas -el destino fijado por Valentino y Yamaha en el caso de querer continuar- su máximo responsable, Razlan Razali, ya avisó la semana pasada de que su estructura estaba abierta a recibir al #46 la próxima temporada, pero que no lo harían a cualquier precio. Al equipo malasio le gusta la idea de contar con una figura tan mediática como la de Rossi ahora que se avecina una crisis económica y de patrocinadores en el paddock, pero Razali ya dejó claro que antes debían sentarse con Valentino y Yamaha para estudiar "los pros y los contras" de la operación.

ValentinoRossi-2020-353.jpg

Ahora, según adelanta el medio italiano GPone.com, esas conversaciones a tres bandas entre Petronas, Yamaha y Valentino ya estarían en marcha, y todo apunta a que el contrato acordado será por un año con opción a extenderlo uno más, hasta 2022, si ambas partes están satisfechas con los resultados cosechados a lo largo de 2021.

El compañero de Valentino será, casi con total seguridad, Franco Morbidelli, un piloto que se vio ensombrecido en 2019 por el meteórico debut de Fabio Quartararo y que, después de un año de adaptación a la Yamaha viniendo de una Honda, parece haber encontrato durante esta pretemporada esa velocidad que tanto Petronas como Yamaha esperan de él.

En lo que respecta al equipo técnico que acompañará a Rossi, es muy probable que el grupo humano capitaneado por David Muñoz se marche con él a Petronas aprovechando que Fabio Quartararo también se cambiará al equipo oficial junto a gran parte de su staff técnico.

Leer también: Dorna detalla su plan anti-coronavirus: viajes con 14 días de antelación, test continuos...

El equipo dirigido por Razali quiere dejar cerrada su pareja de pilotos antes del mes de agosto, coincidiendo con el arranque de la temporada en Jerez, y a salvo sorpresa de última hora, todo apunta a que Valentino sólo tiene que plasmar su firma en el contrato para pilotar una Petronas de fábrica en 2021.

Tags: valentino rossi, motogp, yamaha.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.