NOTICIAS

Dorna detalla su plan anti-coronavirus: viajes con 14 días de antelación, test continuos...

Publicado el 08/05/2020 en Mundial de Motociclismo

MotoGP2019-346345.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Si algo está demostrando Carmelo Ezpeleta en esta crisis del coronavirus, es la férrea voluntad por parte de Dorna para que MotoGP no se quede sin temporada este 2020. El directivo español lleva semanas trabajando contra viento y marea para intentar hacer realidad un curso deportivo que, a falta de recibir el 'OK del Gobierno español, arrancará en nuestro país el próximo 19 de julio con una doble cita programada en el Circuito de Jerez - Ángel Nieto.

Ezpeleta ha pasado por el podcast oficial del campeonato 'Cambia el Mapa' para hablar de cómo se ha gestado esta propuesta conjunta elaborada en colaboración con la Junta de Andalucía, además de profundizar en las medidas que Dorna adoptará en cada gran premio para garantizar que pilotos y staff de los equipos no se contagien por coronavirus.

"Llevábamos días preparándolo", asegura Ezpeleta. "Como ya había explicado, nuestra idea era empezar a finales de julio e ir desarrollando eventos en Europa hasta mitad de noviembre más o menos y, a partir de ahí, si en noviembre y hasta mitad de diciembre fuera posible recuperar los eventos de fuera de Europa en la parte cálida -donde se pueden hacer carreras en noviembre y diciembre-, hacerlos. Si no fuera posible, el Mundial acabaría en Europa".

El acuerdo a tres bandas entre Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Jerez y la propia Dorna contempla "unas bases" que definen "cómo y qué se hará, cómo será la organización", explica el máximo responsable de Dorna. "Lo hemos presentado y a ellos les ha parecido bien para que lo presentemos al Gobierno de España. Eso lo estamos haciendo con cada uno de los países donde vamos. Hay un protocolo al que hemos llegado que estará terminado mañana o pasado donde hemos reducido el número de personas que somos la familia de MotoGP hasta 1300 personas.".

En Dorna saben que cada país les exigirá unas condiciones concretas para poder celebrar carreras, por eso, en el caso de España, ya tienen prácticamente definido cómo será el plan sanitario y de seguridad que remitirán al Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez: "Cada deporte tiene unos condicionantes diferentes. Una vez que tengamos claro el protocolo, que está prácticamente finalizado, con respecto al número de controles, cómo será el paddock, etc. lo someteremos al Gobierno de España. Eso implica diferentes Ministerios. Imagino que implica Interior -por el movimiento de personas-, Sanidad -por las medidas de seguridad- y Transporte -por lo que significa venir e irse de España-. Esto es en España y en los demás países del mundo. Estamos en conversaciones con Brno, también con Austria y con Italia para mirar también las diferentes posibilidades".

/MotoGP-353456.jpg

Además de dejar claro que "todas las carreras de Europa las estamos contemplando a puerta cerrada", Ezpeleta dio detalles importantes sóbre cómo funcionará el nuevo paddock que están configurando: "Estamos moviéndonos con las medidas actuales, para poder hacerlo en el próximo futuro. Espero que de aquí a julio las medidas no sean peores sino que sean mejores. La teoría es: ahora mismo como está, los de fuera de Europa tendrían que venir a Europa como mínimo 14 días antes de que se realice el primer Gran Premio y estar en Europa. Luego, todos los equipos, junto con los europeos, antes de salir de su país tienen que hacerse un test, que no sea más tarde de 4 días antes del día que entren en este primer GP que sería en España".

"A partir de ahí", prosigue Ezpeleta. "ellos vendrán con su test certificando que 4 días antes de venir no tenían coronavirus y, a partir de ahí, nosotros cuando llegaran al circuito también les haríamos otro test. Tras eso, cada día tendremos un equipo con Quirón que controlará que la gente no tenga síntomas y se controlará la temperatura de cada uno de ellos. Luego hay una serie de protocolos en caso de que algo sucediera, cómo lo haríamos".

Tal y como ya adelantó hace unos días, el CEO de Dorna confía en tener un calendario definitivo para las carreras europeas "a principios de junio", dejando la puerta abierta a futuros cambios y actualizaciones para los grandes premios que se puedan celebrar a final de año fuera de nuestro continente. 

Leer también: Dos meses después, el Rancho de Rossi vuelve a cobrar vida

Por último, sobre la posibilidad de ver más circuitos repitiendo carreras tal y como sucederá en Jerez, Ezpeleta ha confirmado que "excepto dos, a día de hoy en todos haremos dos carreras", lo que permitiría llegar a un máximo de 16 grandes premios "si se pudieran hacer algunas de las de fuera de Europa".

Tags: dorna, coronavirus, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.