![]() @todocircuitoweb |
Alex Márquez ha sido hoy el protagonista de la última carrera para el recuerdo que ha ofrecido DAZN. El piloto del Repsol Honda ha comentado junto a Ernest Riveras la carrera de Moto2 del Gran Premio de Malasia 2019, un circuito en el que el menor de los Márquez se proclamó campeón del mundo por segunda vez en su trayectoria deportiva tras el título de Moto3 que también consiguió en el año 2014.
A nivel emocional, Alex asegura que ambos títulos están "empatados", aunque no esconde que el de Moto2 lo vivió de un modo distinto dada su mayor madurez: "No te puedo decir cuál de los dos porque el primero siempre es muy especial, el primero fue diferente, el segundo lo aprecié más, porque venía después de unos años que no fueron fáciles, sobre todo el 2015-2016. Lo valoro mucho más, porque costó llegar más a eso".
"En 2014 tenía 18 años recién cumplidos, y no eres consciente de lo que consigues", recuerda el #73. " Aquel campeonato fue más construido al final, en plan 'va, podemos ganar, vamos a aprovecharlo', este ya desde principio de año no quedaba otra que ganar, mi futuro pasaba por ganar Moto2 en 2019, y lo pudimos conseguir".
Al término de la carrera, Alex celebró en pista este merecido título junto a su hermano Marc, que ya había consolidado su sexto título de MotoGP tres semanas antes en Tailandia: "Marc me dijo, 'aquí no chilles, que ya vas a chillar en el corralito, ahora recupera'. Nunca había acabado tan apurado una carrera, en la última vuelta ya estaba extasiado, tenía algún pequeño calambre, tanta tensión, el no cometer un fallo... fue emocionante".
Recordando también el Gran Premio de Valencia y su fichaje express por HRC tras el adiós de Jorge Lorenzo, Alex Márquez ha explicado que el domingo de Cheste, tras la carrera de Moto2, "no sabía si ficharía, cómo estaría... fue un fin de semana super complicado, no lo llevé de la mejor manera. La gente decía 'sí, va a ir allí', pero a mí no me había llegado nada, no tenía ningún papel que dijera 'Alex Márquez va a ser piloto HRC en 2020'. Era complicada esa gestión. Imagínate, a lo mejor llega a pasar en Malasia, que hay muchos menos fans y menos gente, y a lo mejor lo llevas mejor. Ya habiendo cerrado un título. Pero en Valencia, con todos los aficionados, cada foto que me hacía era en plan 'bueno, el año que viene en Honda', y yo decía 'bueno, que me traigan el papel', y entonces podré decir sí o no".
"Aparecieron los fantasmas de 2014. Misma moto, mismos colores... ¡No puede ser!" 😂
— DAZN España (🏠) (@DAZN_ES) May 3, 2020
El 'déjà vu' de @alexmarquez73 #AlexMárquezEnDAZN ✊ pic.twitter.com/Jy8DWLVqLQ
El menor de los Márquez no oculta que se quedó con el sabor amargo de no haber celebrado su última carrera con el Marc VDS Racing de otro modo: "Después de la carrera no me pude despedir de la mejor manera del equipo, al final yo estaba allí después de la carrera y digo 'vale, ¿va a ser la última vez que entre en este box como piloto, o qué pasa?'. Hasta la cena del domingo estaba un poco descolocado porque no sabía nada, fue un momento de incertidumbre, no me quedé con buen sabor de boca, pero todos estos años las buenas vivencias sí te dejan con el buen sabor de boca de toda la gente. Pero el no haberles dado las gracias por todo estos años me dejó con un regustillo extraño".
Ahora que ya tiene asegurado su puesto en el Repsol Honda junto a su hermano Marc, Alex Márquez también ha querido recordar cómo fue el acercamiento que tuvo por parte de Yamaha en la temporada 2018, cuando los de Iwata estaban buscando a un piloto joven para su equipo satélite de nueva creación, el Petronas Yamaha SRT.
Márquez ha comentado que "finalmente se decantaron por Quartararo, pero no llegó a haber una oferta encima de la mesa. Hubo interés, reuniones, pero al final se decantaron por Quartararo porque ganó en Montmeló".
Leer también: Domenicali: "Stoner es el piloto más fuerte que hemos tenido, pero su carácter era difícil"
Con quién sí estuvo cerca de saltar a MotoGP fue con su equipo hasta 2019, el Marc VDS Racing, cuando la estructura belga todavía corría en MotoGP: "Con el Marc VDS tuve la opción real de subir a MotoGP en 2017, pero ahí decidí que mejor no. También en 2018 con PRAMAC... lo que hace Emilio [Alzamora] de moverse e intentar buscar hueco. Pero al final yo tenía claro cuándo quería y cuándo no, y para mí el título era fundamental, era lo más importante. Ganar títulos es lo bonito, es lo emocionante, y es lo que la gente recuerda. No recuerdan cuántas carreras has ganado, o cuántos subcampeonatos o poles, se acuerdan de los títulos, y por suerte tengo dos", concluye el de Cervera.