![]() @todocircuitoweb |
La renovación por cuatro años entre Marc Márquez y el Repsol Honda fue una noticia que pilló por sorpresa a todo el paddock. Casi todo el mundo daba por hecha la continuidad del piloto de Cervera en el seno del equipo de fábrica de Honda, pero nadie podía prever una extensión de su contrato hasta finales de 2024, firmando así el acuerdo de renovación más largo en la historia de MotoGP.
Andrea Dovizioso fue uno de los pocos pilotos que se manifestaron "sorprendidos" por el acuerdo alcanzado entre Marc y HRC, un contrato que el de Forli "nunca se habría esperado". "De hecho, tenía una opinión totalmente distinta a lo que Márquez ha hecho. Pero en decisiones así de importantes, siempre hay aspectos entre bastidores que no conoces. Por mi parte, esperaba un desafío con otra moto, pero cuando un piloto ha ganado tanto puede decidir lo que quiere", aseguró el italiano en una entrevista ofrecida a SKY Sport.
Lo cierto es que 'Dovi' es un piloto que sabe bien cómo funcionan las cosas en HRC. El de Forli corrió con una RC212V durante cuatro temporadas, primero dentro del equipo satélite JiR Team Scot propiedad de Gianluca Montiron, una estructura que contaba con el apoyo de Honda Motor Europe y con la que Dovizioso obtuvo una brillante quinta plaza final en su debut en MotoGP en la temporada 2008.
Un año después, en 2009, el de Forli se ganó el salto al Repsol Honda junto a Dani Pedrosa, consiguiendo aquel año su primera y única victoria como piloto HRC, aunque cosechó menos puntos (160 vs 174) en comparación a su año de debut con el JiR Team Scot.
En 2011 la llegada de Casey Stoner al Repsol Honda obligó a la fábrica japonesa a poner tres motos oficiales en pista; Dovizioso completó su mejor temporada con un tercer puesto en la clasificación final, pero el hecho de que Stoner fuera campeón del mundo en su primer año con la RC212V minó la moral del italiano, que optó por aceptar una oferta de Yamaha para correr con una M1 satélite en el equipo Tech3 al año siguiente.
En 2013, Andrea fichó por Ducati, y desde entonces el piloto de 34 años se ha mantenido fiel a la estructura de Borgo Panigale, aunque según las últimas declaraciones de Alberto Puig a Speedweek.com, eso estuvo a punto de cambiar en 2018, cuando el representante de Dovizioso -Simone Battistella- contactó con Honda para ofrecerse como compañero de Marc Márquez para la temporada 2019, asiento que finalmente fue a parar a manos de Jorge Lorenzo.
Leer también: Lin Jarvis: "Por contrato, Yamaha debe aceptar al piloto que elija Petronas"
"Hace un tiempo, no demasiado, Andrea Dovizioso vino a nosotros y nos preguntó si podía volver a pilotar para Honda", recuerda Puig, que precisamente se puso al frente del box del Repsol Honda a comienzos de 2018. "Y ahora, de repente, se pregunta por qué Marc ha vuelto a firmar con nosotros. No lo entiendo. Él ya sabe de lo que estoy hablando", dice el ex-piloto catalán en relación a las declaraciones ofrecidas por el italiano a SKY Sport aludiendo a la reciente renovación del #93.