Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Ducati ya está pensando en cómo será el panorama que tendrá que afrontar la fábrica italiana una vez termine la pesadilla del coronavirus. En Borgo Panigale creen que es viable tener una temporada 2020 reducida con un mínimo de 10 grandes premios para coronar a un campeón, aunque para ello insisten en que Dorna debería replantearse la idea de organizar dos grandes premios consecutivos en un mismo circuito, una estrategia que además ayudaría a reducir los costes de un paddock en el que, a partir de ahora, se va a mirar con detalle hasta el último euro gastado.
Paolo Ciabatti, director deportivo de Ducati Corse, ha hablado para SKY Sport MotoGP sobre la visión que tiene su fábrica de cómo debería configurarse la temporada 2020: "Le hemos dado ideas a Dorna, leímos lo de la Fórmula 1, la hipótesis más optimista y probable es comenzar en agosto en Austria. Si la F1 a puerta cerrada tiene éxito, MotoGP también puede hacerlo. La idea es hacer al menos 10 carreras, un poco por debajo del mínimo establecido por la normativa, aunque ahora se omite por esta situación excepcional. El mundial será válido aunque sólo se corran 10 u 8 carreras".
En vista de lo difícil que será moverse entre países hasta que no exista una vacuna efectiva contra el COVID-19, Ciabatti recuerda que "si el número de carreras es limitado, quizás Dorna pueda considerar el organizar dos grandes premios en un mismo circuito en dos fines de semana consecutivos. Habrá que tomar todas las medidas necesarias con mascarillas, guantes y test de detección. Espero que entre agosto y smptiembre podamos iniciar un campeonato reducido que siga siendo válido".
Ese calendario reducido a la mínima expresión que plantean desde Ducati contempla la posibilidad de empezar primero en Europa y, a medida que el frío y el mal tiempo impidan seguir disputando grandes premios en suelo europeo, mirar hacia otros países más cálidos siempre y cuando puedan desplazarse en avión: "En noviembre y diciembre es dífcil pensar en hacer carreras europeas, habrá que ver la situación por países. Pero la idea es hacer la segunda parte de la temporada fuera de Europa".
Gigi Dall'Igna dejó caer hace unos días que MotoGP debería replantearse el tener dos motos por piloto, una política que garantiza el tener disponible siempre un segundo prototipo en caso de caída o fallo mecánico que a la vez implica un mayor coste económico tanto para las fábrica como para los equipos privados que pagan 2,2 millones de euros anuales por el leasing de sus prototipos.
Foto: Motogp.com
Aunque la MSMA (Asociación de fabricantes) ha descartado reducir el número de motos a un prototipo por piloto en MotoGP, en Ducati insisten en que volverán a poner esta idea sobre la mesa en su próxima reunión: "Vamos a tener que enfrentarnos a varios problemas, entre ellos un límitado número de personas que podrán desplazarse, y eso seguirá en el futuro. Además, gestionar sólo una moto y tener casi lista en el camión otra moto en términos de recambios significa un ahorro significativo, teniendo en cuenta que para Ducati esto también se aplicaría a sus satélites como PRAMAC y Avintia".
Según Ciabatti, Aprilia fue la única fábrica que apoyó esta idea en la última reunión de la MSMA: "Los otros equipos no están de acuerdo, excepto Aprilia. Pensamos que en el futuro los recursos seguirán siendo menores, y por lo tanto tendremos que hacer este tipo de razonamiento. En efecto, con sólo una moto no puedes hacer el flag-to-flag, pero no es un problema insalvable como tampoco lo es el miedo a no correr, no tener tiempo para reparar la moto en caso de caída. Es algo que nunca ha ocurrido teniendo en cuenta que Moto3, Moto2 y Superbikes sólo pueden tener una moto en el box. Está claro que en ciertos casos te arriesgas a perderte una sesión, pero es igual para todos. Dicho esto, no ha habido mayoría, lo hablaremos de nuevo".
Leer también: La falta de confianza de Yamaha en Viñales le llevó a plantearse un reto con Ducati
Por último, en relación a la posibilidad de organizar un test previo al inicio de la temporada, en Ducati creen que sería buena idea pensar en dedicar el jueves previo al primer gran premio del año para poder entrenar con libertad: "Esto es más sencillo. La mayoría de pilotos no se habrán subido en una moto durante meses. Se ha pensado en un test, o incluso hacer cuatro horas de test el jueves por la mañana en la misma pista donde se vaya a celebrar el gran premio", concluye Ciabatti.