Foto: KTM | Polarity Photo
![]() @todocircuitoweb |
Dani Pedrosa ha sido el invitado especial de la última entrega del gran premio #QuédateEnCasa que DAZN viene organizando desde hace semanas repasando junto a sus protagonistas algunas de las mejores carreras de la historia de MotoGP.
El piloto de Castellar del Vallés ha comentando hoy junto a Ernest Riveras su victoria en el Gran Premio de España de 2017, la penúltima de su carrera deportiva. El ahora probador de KTM ha tocado diversos temas a lo largo de la retransmisión, como sus problemas con los Michelin, el comportamiento de los motores de 800 cc frente a los de 1000 cc en MotoGP, de cómo han afectado las lesiones a su trayectoria deportiva además de otros asuntos interesantes que resumimos a continuación.
Su confinamiento en Suiza: "Paso estos días viendo carreras y dsfrutando un poco de otras cosas. Esto es una experiencia nueva para mí, lo de comentar una carrera. Intento hacer ejercicios y una rutina bastante parecida cada día, para intentar tener un poco de disciplina. Ejercicio físico que va muy bien como rodillo, luego también muchos ejercicios de recuperación de mis hombros, que los tengo un poco descuidados. Para los pilotos será difícil, porque intentas estar como en modo alerta por si se da la salida. Te vas de vacaciones mentalmente y de repente te dicen que la primera carrera será en dos semanas, pues volver a hacer el click cuesta bastante".
Los test con KTM cancelados: "Teníamos un test en Jerez y otro en Mugello. Ahora está todo parado. De hecho en la fábrica no están trabajando. Este año 2020 está más enfocado a pulir algunas cosas, y también pensando en 2021".
Su victoria en Jerez 2017: "Fue una victoria importante para mí, venía de recuperarme de la clavícula a finales del 2016. Empezaba el año, creo que era la cuarta carrera, y ya habían ganado algunos de mis rivales, así que me tocaba intentar ganar. Era un buen circuito, me gusta. Me gusta el circuito, el trazado, todo lo que envuelve Jerez, el ambiente de allí, la energía, la gente, me da siempre muy buenas vibraciones. Me siento muy cómodo".
La Curva Dani Pedrosa: "Es un sueño, sobre todo en un circuito como Jerez donde hay tanta afición. Estar al lado de nombres tan grandes que ya tiene este circuito me llena de orgullo".
En MotoGP, ¿800 cc ó 1000 cc?: "Siempre me ha gustado más la 1000 que la 800 porque me gustan más los motores que van de par que los de vueltas, que tienes que subir muy arriba y hacer mucho ruido para conseguir la potencia. Hoy en día los motores de 1000 además de mucho par tienen muchísimas vueltas y la potencia casi siempre está arriba. Ducati lo ha buscado ahí, entonces la potencia la tienen en la recta, y si tienes una Ducati delante, por muy rápido que vayas en las curvas, ellos te molestan en las curvas y no puedes pasarlos ni en las rectas ni en las frenadas. Incluso si van delante y ellos hacen una buena curva, te adelantan a ti en la recta. Eso ha derivado en que todos busquen la potencia mucho más arriba, por lo tanto los motores de hoy en día suben más de vueltas, y el pico de potencia está mucho más arriba que antes".
Foto: KTM | Sebas Romero
El eterno dilema sobre su peso y corpulencia en MotoGP: "De mí y del peso siempre se ha hablado mucho, más de la ventaja que de la desventaja que he tenido. Al final la 800 la moto era muy igual, quizás un poco menos pesada en las frenadas, pero era la misma moto casi. Sólo que con una tenías que llevar desarrollos más cortos para subir más de vueltas y con la otra tienes más par y la llevas más por la mano"
Nunca ha usado el 'Launch Control': "Creo que soy el único piloto que no lleva la salida automática, ahora lo llevan todos, el launch-control. Tú pones a fondo y cuando sueltas el embrague se mantienen las vueltas adecuadas para tener el par y que patine lo justo. Yo lo hago siempre manual, gas y embrague, intento cogerle el punto todas las veces. A mi me gusta así, lo he probado de la otra manera y... me parece más rápido. Es más seguro, cada salida que hagas será igual, pero de mi manera a veces puedes sacar un extra, o perderlo si te sale mal. Antiguamente siempre he tenido un embrague más agresivo que me permitía salir bien, pero a final de carrera me era más complicado usarlo con neumáticos usados, me patinaba más la rueda. En los últimos años cambié a un embrague más suave, que sale menos rápido pero que hace que a final de carrera los neumáticos no se gasten tanto".
Los años que casi gana el campeonato: "Seguramente 2012 y 2013, en 2012 con aquella penalización y lo de Misano, y luego el año siguiente que tuve el problema en Alemania de la clavícula y luego el toque con Marc en Aragón. Pasado es".
Sus problemas con Michelin: "Para mí fue difícil encontrar la estabilidad en esta época con Michelin. Una carrera te iba muy bien y en otra carrera iba horrible. Un compuesto te iba bien, pero no te duraba. El otro no te iba nada, pero duraba. Era un lío. El primer año fue muy difícil encontrar un neumático que cogiera temperatura, pero que no se pasara. A lo mejor te iba bien al mediodía pero no te iba bien por la mañana... era un poco más inconstante. En 2017 eso lo mejoraron mucho".
Las lesiones en su trayectoria deportiva: "Hice muchos tipos de entrenamientos diferentes. Pero no sé bien si es por la genética o el tipo de caídas. Marc se cae muchísimo y también fuerte algunas veces, ha tenido el problema de que se le luxa el hombro, pero alguna vez de las que se lo ha luxado se lo podría haber roto, pero al luxar sale la energía por otro lado. No lo sé. Quizás él es así, más flexible. Yo trabajé la flexibilidad, los impactos, tener más musculatura... al final las cosas van como van, algunas no están bajo nuestro control".
Los problemas de Lorenzo con la Honda: "No pensé que iba a tener tanta dificultad con la Honda. Si hubiera hecho el salto de Yamaha a Honda, quizás sería algo más normal, porque vienes de una moto que es mucho más tranquila con la que parece que las cosas pasan más despacio. Pero viniendo de la Ducati, que es una moto más física y que tienes que pilotar más agresivo, pues esperaba que el salto no era tan diferente. Eso da que pensar que quizás la Ducati es una moto más manejable o más llevable."
Leer también: (Vídeo) Marc Márquez se mete a peluquero con su hermano Alex
Se plantearía un wildcard sólo si KTM se lo pide: "En principio ahora mismo te digo que no, no porque no haya carreras, sino porque no es lo que va con el proyecto. Pero si se considera en un momento que es beneficioso para el proyecto, se hablará. No sé cómo manejan estas cosas en Yamaha [ndr. por el wildcard de Jorge Lorenzo en Barcelona], pero cuando tú estás en un Gran Premio... yo he visto en algún Gran Premio a Honda hacerle probar a Bradl, que estaba de wildcard, el neumático duro, o una pieza especial nueva. Pero como los que están marcando la diferencia llevan otra cosa, a lo mejor en ese momento tú tienes que basarte siempre en la referencia, y si pones el duro y vas un segundo más lento, ves que vas más lento. Pero a parte de eso, creo que no sirve de mucho más. Lo que te sirve realmente es estar en los tiempos buenos. Cuando tú bajas un segundo, la moto va tan diferente que es muy distinto lo que después dices cuando llegas al box. El test va muy bien porque tienes todo el día, y al final llegas a una conclusión. Eso da la pauta para seguir evolucionando. Un Gran Premio es tan específico y es vital estar en las condiciones que están todos los demás -neumático que todos llevan, marchas...-, porque si no, no sacas mucha información".