NOTICIAS

Lorenzo: "Me empecé a ver gordito y no me gustaba lo que estaba viendo"

Publicado el 18/04/2020 en Mundial de Motociclismo

jorge lorenzo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Desde que Jorge Lorenzo decidió retirarse al término del Gran Premio de Valencia 2019, el pentacampeón del mundo ha descubierto una nueva forma de vida mucho más relajada y tranquila que la que venía arrastrando desde el año 2002, cuando debutó en el Mundial de 125 con sólo 15 años de edad.

Atrás quedan los malos momentos vividos en los dos últimos años, las lesiones, los viajes por todo el mundo, la falta de horas sueño y el sacrificio físico que deben aceptar los pilotos que compiten en la élite del mundial de motociclismo y que quieren aspirar a ser campeones del mundo.

Sobre su nueva vida y lo que espera de su futuro fuera de las motos ha hablado Jorge Lorenzo en el canal de Youtube del ciclista Ibón Zugasti, una interesante charla en la que el #99 habla de su peculiar alimentación en estos últimos meses, de su interés por estudiar economía y de lo mucho que disfrutaría siendo padre en un futuro a medio plazo.

Hablando de su nueva vida como piloto retirada a los 32 años, Jorge asegura estar "mejor, más relajado, con menos estrés, menos cortisol. El deporte extremo no es del todo saludable. Lo tienes que hacer porque es tu trabajo y es de lo que vives. El deporte extremo: ocho horas en una bici, la maratón, el triatlón... ninguno es totalmente saludable. Con moderación, media hora, es saludable. El de élite te trae muchas satisfacciones si logras mundiales, pero para la salud no es lo mejor". 

Lorenzo ha recordado cómo dedicaba "16 ó 18 horas al día a ver cómo podía ser mejor piloto, mejor en mi deporte. Ahora, dedico una hora y media para hacer deporte y las otras, para hacer otras cosas: formarme y aprender inglés, ver cómo están otros temas... y para disfrutar de la vida, que no he podido hacer antes".

El balear no ha ocultado que, tras anunciar su retirada, se dedicó a disfrutar, a viajar y vivir la vida como si fuese un adolescente, pero también se ha dado cuenta de que en el equilibrio está la virtud: "Ahora estamos confinados, encerrados en la habitación, mientras antes estaba de vacaciones, de viajes y comiendo mal. Es como si de pequeño, a los 10 años, te pones todo el día a jugar a la 'Play' todo el día y no estudias. ¿Cómo eres más feliz? Pues, seguramente, jugando a la 'Play' ocho horas al día y no estudiando. Pero cuando te dan las notas ya no estás tan feliz. Esto es lo mismo. Hay que encontrar el compromiso para un día a la semana comer lo que te de la gana para relajar la mente, pero los otros seis, comer bien. Cuando vas a la playa o te miras al espejo, estás orgulloso de tu cuerpo".

Precisamente sobre su dieta y su aspecto físico también ha charlado Lorenzo, recordando que tras la carrera de Valencia del año pasado "iba cada día a restaurantes para comer o para cenar y me pedía lo que me apetecía: risotto, pizzas, hamburguesas con patatas... todo lo que no sea dietético... casi todos los días pedía eso. Durante dos o tres meses. Al final, llegué a pesar 68 kilos, cuando mi peso ideal es 63 ó 64".

Lorenzo no oculta que esa vida "no era equlibrada", y aunque "estaba disfrutando del momento", era consciente de que tarde o temprano tendría que volver a controlarse: "Después de haber tomado la decisión de retirarme de las carreras, digo: 'pues ahora me tiro dos o tres meses'. Tuvo unas consecuencias y un resultado. Me empecé a ver gordito y me dije: 'Ostrás, no me gusta lo que estoy viendo'"

Precisamente fue en ese momento cuando Lorenzo, ya confinado en su hotel de Dubái, pensó que sería buena idea compartir esa imagen con sus seguidores y animarles también a mostrar sus progresos en su cuenta de Instagram: "Un día me hice una foto al espejo y dije: 'En vez de publicarla y ver la mejora yo, guardándola en el móvil, por qué no la enseño e incito a la gente a que haga lo mismo en sus casas, ya que tienen tanto tiempo libre. Que empiecen a ganar conocimiento de entrenamiento y alimentación'. Conocimientos básicos, yo no soy un experto en nutrición".

Leer también: Zarco estudia a Lorenzo: "Quizás fue el que más sufrió con Ducati, pero al final fue muy fuerte"

Del futuro y de lo que le gustaría hacer de aquí a unos años también habló Lorenzo con Ibón Zugasti. El balear se autodefine como un "descubridor" que va "haciendo cosas", y se queda con aquello que le gusta, poniendo de ejemplo su afición por el coleccionismo de artículos relacionados con el motorsport: "Hace unos años, empecé a hacer una colección de cascos y monos de pilotos de MotoGP y F1. Llegué a tenerla de más de 100 piezas, inmensa. Mantengo la mayoría. Luego, empecé a comprar coches de colección. Eso es una pasión. Pero me gustaría aprender más de economía. Leo libros de economía y de inversiones. A nivel humano tener un hijo a un futuro muy lejano sería algo que me gustaría hacer", concluye el probador de Yamaha.

Tags: jorge lorenzo, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.