![]() @todocircuitoweb |
Una carta enviada por IRTA (Asociación de Equipos) a todas las estructuras del campeonato pidiendo un listado de aquellas personas que consideran imprescindibles para poder celebrar un gran premio dejaba claro este pasado viernes que Dorna y la FIM están elaborando un plan para poner en marcha un Mundial 2020 bajo mínimos.
Tras filtrarse esta misiva, el CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, ha hablado para el Diario AS sobre el número de personas que el organizador del campeonato calcula que será necesario para poder celebrar carreras de forma segura a puerta cerrada, estimando que los equipos de fábrica necesitarán "unas 40 personas" para poder funcionar, cifra que Carmelo rebaja a 25 en el caso de los satélites "porque habría miembros que trabajarían para los dos, pero todavía no están definidos".
En el mensaje que IRTA trasladó a los equipos también dejaban caer que la prensa -excepto operadores de cámara y periodistas de las televisiones- podría ser prescindible ante un eventual inicio del campeonato, algo que el propio Ezpeleta ha confirmado: "La prensa de momento tampoco podría acudir ahora y veríamos la forma de hacer ruedas de prensa digitales y cosas así. Ya digo que esto es el peor escenario posible, pero vamos a ver qué nos permiten", comenta el CEO de Dorna, que deja la puerta abierta a que los periodistas puedan viajar a los grandes premios "dependiendo del número final de personal".
Ezpeleta también revela en esta entrevista al Diario AS haber encargado "10.000 test de coronavirus para ir testando a toda la familia de MotoGP antes y después de cada día" pensando en un protocolo "con el que controlar todo el paddock de los grandes premios", unas medidas que se están tomando de forma conjunta con el Consejo Superior de Deportes de España y el Comité Olímpico Italiano.
De momento, Dorna ya tiene asumido que las primeras carreras de la temporada -o quizás todas- se tendrán que celebrar "a puerta cerrada y con el menor personal posible en los circuitos por parte de todos, equipos y organización. Si luego pudiera haber más gente y público, mucho mejor, claro, pero en el peor de los escenarios, que sería que nos permitiesen correr sin público, estaríamos listos para ello".
Otro tema que preocupa especialmente a Ezpeleta tiene que ver con la decisión que están adoptando varios gobiernos europeos de no permitir la celebración de eventos masivos en sus respectivos países hasta el próximo 31 de agosto, una prohibción que de momento ya afecta al Gran Premio de Alemania (21 de junio), el Gran Premio de Austria (16 de agosto) y que pone en serio peligro la celebración de la carrera de Asen (28 de junio), circuito que también da por aplazado ya su gran premio.
Por ahora, Dorna no quiere adelantar nada, y están a la espera de hablar con los respectivos gobiernos para saber si esta prohibición también les afectaría en el caso de organizar grandes premios a puerta cerrada y con el personal mínimo imprescindible para poder correr: “El 27 hablaremos con Alemania y Holanda para ver cuál es el escenario a finales de junio. Dependiendo de si Alemania puede o no puede hacer carreras sin espectadores, a partir de ahí iremos considerando las cosas. El escenario más optimista sería empezar en Alemania, cosa que veo difícil, pero tenemos que esperar".
Leer también: Michelin avisa: "Necesitamos de 3 a 4 semanas para fabricar un lote de neumáticos"
Respecto a Finlandia (12 julio), Ezpeleta ve "complicada" esta cita al estar todavía pendiente la homologación del circuito, aunque no descarta que MotoGP pueda empezar en julio "recolocando algunas carreras aplazadas", una decisión que Dorna deberá tomar "en mayo" como muy tarde para poder organizar todo y permitir a Michelin fabricar con tiempo los neumáticos necesarias para las primeras carreras.