Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Ducati dio un golpe sobre la mesa en 2019 introduciendo por primera vez un dispositivo 'Holeshot' heredado del mundo del motocross en su Desmosedici GP19. Gracias a una palometa ubicada en la tija, sus pilotos tenían la posibilidad de comprimir y bloquear el amortiguador trasero de la moto en las salidas para minimizar la transferencia de pesos, evitar la tendencia al wheelie -y la consecuente entrada en acción de la electrónica- y, en definitiva, acelerar más rápido hasta llegar a la primera curva nada más apagarse el semáforo de salida.
Con el primer toque de freno, el 'Holeshot' se desactivaba de forma automática, el amortiguador trasero recuperaba su recorrido habitual y ahí terminaba su utilidad en carrera.
Sin embargo, a finales de 2019 varios pilotos fuera de la órbita de Ducati se percataron de que las máquinas de Borgo Panigale, en ocasiones, mantenían su altura trasera muy baja incluso en carrera, saliendo de las curvas, lo que llevó a pensar que Ducati había logrado mejorar su Holeshot para utilizarlo también en plena marcha, algo que posteriormente se confirmó durante los primeros test de la pretemporada 2020.
Una vez más, Ducati demostró por qué es una de las fábricas punteras a la hora de explorar nuevas tecnologías en MotoGP, incluyendo el campo de la aerodinámica, donde la marca italiana también ha ido siempre un paso por delante respecto a sus rivales.
Foto: Motogp.com
Tal y como era de esperar, el resto de fábricas no tardaron en imitar el dispositivo Holeshot ideado por Gigi Dall'Igna, y después de casi un año de desarrollo, marcas como Yamaha o KTM empezaron a probar este sistema en los test de Sepang, aunque limitándose de momento a su uso en las salidas.
Hasta la fecha, el Holeshot introducido por Ducati sólo se ha visto replicado en MotoGP, pero era de esperar que tarde o temprano los fabricantes de suspoensiones o chasis que participan en Moto2 y Moto3 apostaran por una solución similar para mejorar las salidas de sus pilotos, lo que implicaría lógicamente un mayor gasto para los equipos.
Por este motivo, la Grand Prix Commission ha decidido prohibir con carácter inmediato cualquier sistema que sirva para regular la altura de la motocicleta en las categorías de Moto2 y Moto3, una decisión que Dorna y la FIM consideran como "ética" para conseguir un campeonato "rentable" para todas las partes implicadas.
Leer también: Geometría variable en MotoGP y sistema Holeshot, ¿qué es?
El comunicado oficial emitido por la GPC sobre las últimas decisiones que afectan a los reglamentos del Mundial de Motociclismo dice lo siguiente respecto al uso del Holeshot en categorías ajenas a MotoGP: "Los dispositivos para regular la altura al pilotar, para ayudar al piloto durante el inicio de la carrera, están permitidos dentro de las reglas actuales de MotoGP. Sin embargo, debido al posible alto coste de desarrollo que estos dispositivos podrían requerir, se considera que esta tecnología no encaja dentro de la ética de Moto3 y Moto2 de un campeonato rentable. Por lo tanto, dicha tecnología está prohibida para ambas categorías, con efecto inmediato. Se prohíbe el uso de cualquier dispositivo que modifique o ajuste la altura de la moto en movimiento".