NOTICIAS

El simulador con el que entrena Valentino Rossi ideado por Alex Crivillé

Publicado el 15/04/2020 en Mundial de Motociclismo

CKU-28-Rossi.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Ahora que los pilotos del mundial no tienen más remedio que permanecer confinados en sus respectivos domicilios por culpa de la pandemia de coronavirus, ha cobrado más importancia que nunca el material y las herramientas de las que disponen en casa para llevar a cabo sus entrenamientos físicos con el objetivo de no perder la forma.

Con un vistazo rápido a las redes sociales de los pilotos de MotoGP es fácil observar que todos cuentan en sus sótanos o garajes con unas máquinas de gimnasio que poco o nada tienen que envidiar a las de grandes gimnasios comerciales, aunque son pocos los que disponen de herramientas que les permitan mejorar su técnica durante este confinamiento.

Entre los pilotos que pueden trabajar su posición sobre la moto estos días se encuentra Valentino Rossi, uno de los pocos poseedores del simulador CKU-28, un sistema ideado por Alex Crivillé hace ya unos años que simula a la perfección los movimientos y reacciones de una MotoGP incluso a más de 300 km/h, alcanzando un grado de inclinación superior al 60%.

El piloto de Seva ha hablado para AMV Seguros sobre las ventajas que aporta su simulador en esta situación de confinamiento, recordando que si bien "cada piloto es un mundo" a la hora de planificar sus entrenamientos, "ahora todos deben adaptarse a la situación actual y optimizar al máximo todas sus herramientas de trabajo para poder continuar con un estado de forma óptimo en estos días. Lo más importante para un piloto es seguir con la motivación al máximo. Cada uno, tiene sus estrategias y su forma de encarar la situación para sacarle el mejor partido".

Si bien los músculos y el tono físico se pueden entrenar con máquinas de gimnasio, Crivillé recuerda que con su simulador los pilotos pueden suplir esa falta de entrenamiento de moto que sufren estos días: "Esta es la parte más complicada, ya que la mayoría entrena a diario con moto de cross o supermotard. La falta de acción les puede afectar un poco, aunque muchos trabajan diferentes aspectos importantes como puede ser la agilidad a través de diferentes ejercicios planificados por sus entrenadores personales. Estos, actualmente, se están convirtiendo en una pieza clave de su propia ‘puesta a punto’". 

Desde su lanzamiento hace ya más de cinco años, el simulador CKU-28 (cuyo precio ronda los 18.000 euros) goza de gran éxito entre los pilotos del campeonato, incluyendo "a todos los pilotos de la VR46 Riders Academy que trabajan desde hace tiempo con dos simuladores nuestros; además de otros pilotos de MotoGP. El simulador incluye una pantalla con imágenes reales de todos los circuitos del calendario del Campeonato del Mundo de MotoGP para que, además de la parte física, puedan trabajar la parte visual". 

A la pregunta de qué ventajas concretas aporta este simulador a los pilotos, Crivillé responde que "uno de los puntos más importantes para un piloto es el hecho de no perder la agilidad sobre la moto y este es, precisamente, uno de los puntos fuertes del simulador. Por otra parte, también permite que el piloto trabaje los brazos y las piernas a través de las mismas posiciones que adoptan encima de la moto a 300 km/h".

cku28

Leer también: Aleix Espargaró: "La sentencia de Iannone no me gusta mucho y me confunde muchísimo"

De momento, el CKU-28 se limita a mostrar en la pantalla un vídeo grabado desde una MotoGP en un circuito del mundial (incluye todos), y el piloto debe simular los movimientos de la moto con si estuviera en el circuito. Sin embargo, Crivillé ha asegurado que ya están trabajando "en diferentes evoluciones para poder conectar el simulador a un juego virtual y así acercarnos, aún más, a la experiencia de montar en moto sin salir de casa".

Tags: valentino rossi, simulador, alex criville, cku-28.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.