NOTICIAS

Zarco: "¿El fichaje de Alex Márquez? Para los negocios y la comunicación era la elección adecuada"

Publicado el 11/04/2020 en Mundial de Motociclismo

/JohannZarco-
Foto: Michelin

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Johann Zarco tendrá que esperar unos meses antes de debutar oficialmente en carrera con la Ducati GP19 del equipo Reale Avintia, estructura con la que el piloto galo firmó un acuerdo de última hora a través de Ducati para seguir conservando su plaza en el Mundial de MotoGP tras un 2019 realmente dificíl para el piloto de Cannes por sus problemas con KTM.

Encerrado en su casa por culpa de la pandemia de Coronavirus, Zarco está aprovechando estos días de confinamiento para seguir mejorando sus dotes musicales con la guitarra -ya ha demostrado en varias ocasiones su maestría con el piano- y trabajar en el jardín, otra de las muchas aficiones que tiene el piloto de 29 años. 

Zarco ha charlado hoy en la distancia con GPone.com para hablar sobre cómo está llevando esta situación tan complicada para todos los pilotos del campeonato: "Estamos en un periodo particular para todos, yo estoy encerrado en casa, aunque tengo la suerte de poder trabajar en mi jardín. No niego que echo de menos la moto, aunque me temo que todavía pasará mucho tiempo antes de volver a la pista. Dorna me invitó a participar en la carrera virtual del domingo, pero preferí retrasarlo, intenté dar algunas vueltas y era demasiado lento. Prefiero aprender y estar listo para más adelante".

La trayectoria de Zarco en el Mundial de MotoGP ha estado marcada por algunas decisiones arriesgadas y polémicas. La primera llegó en 2018, cuando apostó por KTM sin escuchar las propuestas que Yamaha y Honda le habían preparado, una decisión de la que el propio Zarco no se arrepiente, aunque recuerda que en aquel momento su representante -con el que rompió el año pasado- fue el que llevó todo el peso de las negociaciones: "La decisión no fue sólo mía, en ese momento tenía un representante que me apoyó. Dicho esto, no sé por qué no podría volver de nuevo con Yamaha y tener otra oportunidad con ellos. Además de haber seguido con Yamaha, también quiero recordar la oferta de Honda que no llegué a recibir", comenta Zarco, que llegó a hablar con Alberto Puig en 2018 poco antes de que Dani Pedrosa anunciara oficialmente su retirada.

Desde entonces, tras bajarse de la Yamaha M1 del equipo Tech 3, Zarco ha probado ya otros tres prototipos más del Mundial de MotoGP, empezando por KTM, siguiendo con la Honda de Takaaki Nakagami y acabando con la Ducati GP19 del equipo Avintia. Preguntado por las diferencias entre estas máquinas, Johann explica que "Honda y Yamaha tienen alma japonesa, son mucho más parecidas de lo que la gente piensa, mientras que los fabricantes europeos son diferentes. Digo esto porque en Ducati esperaba encontrar unas sensaciones más cercanas a la Honda, pero no fue así. Pero puedo decir que la Honda es una moto que transmite pasión, y me tocó el corazón".

/JohannZarco-2020-353.jpg
Foto: Michelin

Además de Zarco, MotoGP cuenta con otro piloto francés que revolucionó la categoría en 2019, el por entonces debutante Fabio Quartararo, un piloto que también debutó en MotoGP dentro del equipo satélite de Iwata, al igual que Zarco, y que en 2021 subirá al equipo oficial en compañía de Maverick Viñales, un privilegio del que Zarco nunca llegó a disfrutar a pesar de que cosechó seis podios y cuatro poles en los dos años que pasó en el seno del equipo Tech 3.

Preguntado por la velocidad de su compatriota, Zarco ha remarcado que él y Fabio llegaron al mundial por caminos muy distintos: "Yo crecí en Italia con las motos, mientras que Fabio lo hizo en España, es más español como piloto. En España he visto a muchos pilotos fuertes que por desgracia no pueden correr porque no tienen a la gente correcta a su lado o no tienen dinero. Creo que en Italia la VR46 Academy ha sido una gran oportunidad para ayudar a los jóvenes pilotos a llegar al mundial".

Leer también: Dovizioso: "Rossi es y seguirá siendo una estrella de rock, el único que se divierte en MotoGP"

Por último, entrando a valorar la elección que hizo HRC en Valencia cuando Jorge Lorenzo anunció su retirada y Alberto Puig optó por fichar a Alex Márquez -que venía de ganar el Mundial de Moto2-, Zarco opina que "es parte del juego, es lógico que escogieran a Alex, es el hermano del piloto más fuerte del mundo y además ganó Moto2. Para los negocios y la comunicación, ciertamente era la elección adecuada. Obviamente es una pena, porque cambiar de KTM ea Honda un año habría sido interesante".

Tags: johann zarco, alex marquez, motogp, ducati, avintia.


DEJA UN COMENTARIO
DanideVigo 12 de Abril de 2020 a las 14:48

La verdad que nolo entiendo la actitud de Zarco y eso que siempre me pareció un señor cuando hablaba a los medios, pero desde que salio de yamaha el pudo irse a cualquier fábrica y a partir de ahí se mostro un poco prepotente porqué pensaba que hiba a ir rápido con cualquier moto y eligió KTM y bueno el desenlace ya lo conocemos todos....pero ahora no contento con eso critica a sus compañeros y no creo que se merezca más el la Honda que Alex, aunque disponer de una Honda oficial tú primer año y viendo como van.... pues cuidado que puede ser un marron. Aún así Zarco demuestra lo que vales este año y quizas puedas disponer de una Ducati oficial para el siguiente al final no lo tienes tan mal, pero deja de quejarte....

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.